Cuando medimos el riesgo financiero o la capacidad de obtener financiamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 31,79 KB
¡Escribe tu tePRIMER CORTE
1)En las decisiones de endeudamiento
R= Entran en juego los propietarios, el banco y la realidad De la empresa
2)Cuando una empresa va a iniciar operaciones no es aconsejable que se Endeude porque:
R= -Es falso pues cuando no hay recursos propietarios se debe Acudir al endeudamiento
-“A” No es cierto
3)Se dice que en inflación es bueno endeudarse:
R= Cuando la rentabilidad (Rop) esperada de la inversión Supera la tasa de interés (i)
4)Sobre el riesgo financiero:
R= - Tiene relación con la eventualidad de no poder honrar la Deuda
-Lo asumen los propietarios pues deben compartir el FCL
-“b y c” son correctos
5)La empresa se endeuda:
R= - Para que los propietarios obtengan un apalancamiento Financiero
-Para crecer con financiamiento externo
-“b y c” son verdaderos
6)Para tomar decisiones en cuanto al endeudamiento:
R= Se debe estimar que la empresa esta en condiciones de Producir un FCL suficiente
7)Cuando el financiamiento de la inversión es solamente con deuda
R= - Como la Rpat es infinita no hay riesgo financiero
-“b” es falso
8)Si la empresa se endeuda en un 100% su inversión
R= - Se asegura un rendimiento de patrimonio de Rpat infinito
-“a” es falso
9)Una mejora en las condiciones exigidas por el banco en cuanto al Endeudamiento
R= - No incide en el reparto de FCL
-“b” es falso
10)Si las condiciones exigidas por el banco permiten un aumento del plazo
R= - La empresa debe estimar el FCL para decidir el monto del Endeudamiento
11)Los propietarios
R=.- Esperarían un Rpat aceptable que se traduzca en Dividendos aceptables
-No estarían siempre satisfechos con una Rpat suficiente, si no se traduce En dividendos apropiados
-“b y c” son ciertas
12)Las expectativas de los propietarios
R=.- Son un Rpat aceptable y unos dividendos satisfactorios
13)En una empresa cuyas acciones cotizan en bolsa
R= .- La rentabilidad obtenida no solo por los dividendos Sino también por el crecimiento de valor de la acción
-Si la acción crece de valor en el mercado, el accionista podría estar Satisfecho con recibir dividendos
-“b y c” son verdaderas
14)Se dice que la decisión de endeudamiento la debe realizar los Propietarios porque:
R= .- Todas las anteriores
15)Para endeudarse es necesario que el FCL sea suficiente, para ello:
R=.- El MEBITDA debe ser lo mas alto posible
-EL MEBITDA es el propiciador de un buen FCL
-“e y d” son ciertas
16)Una mejora del MEBITDA
R=.- Es independiente de los costos de depreciación
17)Para mejorar el MEBITDA a un nivel de ventas dado:
R=.- Se deben de reorganizar los costos de venta y los gastos Operativos
18)Con respecto al PKT y el FCL
R=.- Un PKT bajo posibilita que una rentabilidad operativa (Rop) apropiada se convierta en un FCL aceptable
19)Para mejor el PKT a un nivel de ventas solo:
R=.- El KTNO debe ser lo menor posible, pero aprovechando el Descuento por pronto pago de las cuentas por pagar
20)Un PKT inadecuado
R=.- Muestra ineficiencias en la administración del capital De trabajo neto operativo
21)No es correcto definir el objetivo básico financiero … Como la Maximización de las utilidades porque:
R=.- Todas las anteriores
22)El objetivo básico financiero de la empresa es el incremento del Patrimonio de los accionistas :
R=.- En armónía con los objetivos asociados con los clientes, Trabajadores y demás grupos de interés
23)Explicite la siguiente oración “Una empresa vale por ser un negocio en Marcha”
R=.- Porque tiene potencial para generar flujo de caja futuro
24)El valor de la empresa es igual
R=.- Al valor presente de sus futuros flujos de caja a Perpetuidad
25)El flujo de caja bruto de una empresa se destina a
R=.- El mantenimiento operativo del capital de trabajo y la Reposición de activos fijos
26)El flujo de caja libre es
R=.- El dinero que queda para atender a sus financistas
27)Internamente la rentabilidad del activo
R=.- Se puede descomponer como el producto del margen Operativo por la rotación de los activos
28)Acerca del valor económico agregado
R=.- Es el remanente que generan los activos por encima del costo del capital
29)El EVA
R=.- Es la diferencia entre UODI y el producto CK por los ANDEO
-Es el producto entre los ANDEO por la diferencia entre la R operativa y CK
30)El EVA se mejora
R=.- todas las anteriores
31)Con respecto al EVA
R=.- Puede aumentar a pesar de que la RAN disminuya con Relación al periodo anterior
32)Los problemas de rentabilidad
R=.- Se resuelven con decisiones estratégicas cuyo efecto se Da en el largo plazo (Problemas estructurales)
33)La rentabilidad antes de intereses e impuestos
R=.- Es un indicador apropiado para medir el éxito Empresarial
34)La rentabilidad del patrimonio
R= Ninguna de las anteriores
35)Si los activos rinden una tasa inferior al costo de la deuda
R= .- Los propietarios terminan “trabajando” para los Acreedores
36)Para la empresa una situación optima se da cuando:
R= .- TMRR<R patrimonio> R operativa> i
37)La rentabilidad operativa y el costo de capital
R= Todas las anteriores
38)Las decisiones de inversión se relacionan con:
R= .- La determinación de la cantidad de capital de trabajo y Activo fijos que la empresa utilizan para llevar a cabo sus operaciones
39)La principal decisión de financiamiento es
R=.- La determinación de la estructura financiera de la Empresa
40)Los gastos financieros
R= No tienen nada que ver con la operación de la empresa
41)Los propietarios están expuestos a:
R= .- Al riesgo financiero y riesgo operativo
42)Cuando se afirma “la empresa debe de crecer tanto con rentabilidad, como Flujo de caja” se esta expresando:
R=.- El corto plazo al crecer con rentabilidad posibilita la Generación de flujo de caja
43)Un resultado de rentabilidad_
R= .- Siempre esta asociado al riesgo que implica la actitud O empres analizada
44)Al tener la rentabilidad de una empresa, la utilidad operativa es medida Mas adelantamento que la utilidad_
R= .- Es falso, pues al considerar la meta de tantos factores Operativos como financieros, de inversiones e impuestos indicados.
45)La rentabilidad operativa se calcula con base en los activos de operación Al principio del periodo
R= Dado que lo que genera utilidad son los activos Comprendidos al inicio
46)La expresión “la rentabilidad operativa es la tasa de interés que Producen los activos de la empresa”
R=.- Todas las anteriores
47)El apalancamiento financiero ocurre
R=.- Siempre que haya endeudamiento financiero
48)Cuando se da que VAI/patrimonio<que VAI/Activos <1%(costo de la Deuda)
R=.- “a,b y c son correctas
49)Porque la mejor alternativa de comparación de la rentabilidad del activo Es hacerlo contra el costo de capital
R=.- Todas las anteriores
50)Si la rentabilidad del activo es superior al costo de la deuda
R=.- “b y c” son correctas
51)Si en una empresa VAII/Activos= al 30% VAI/patrimonio =40% I= 20%
R=.- Depende de que el TMRR sea menor al 40% para que sea la Situación optima para el accionista
52)El margen operativo de la rotación de los activos
R=.- Una empresa puede obtener la rentabilidad de activo aceptable Solo cuando los dos indicadores
53)Cuando la rentabilidad del activo es igual al costo fijo de capital
R=.- “b y c” son correctas
54)Para retirar o medir el valor económico agregado se necesita conocer todo Después del impuesto
R=.- La rentabilidad del activo, el costo del capital y el Valor de los activos operativos
55)Al calcular la ganancia o EVA se debe considerar la operatividad Operativa después del impuesto
R=.- Todas las anteriores
56)La diferencia entre la utilidad neta de los activos financieros y el EVA Es
R=.- “a y d” son correctas
57)Con relación EBITDA y el margen EBITDA
R=.- El EBITDA es la utilidad en efectivo para atender Compromisos de impuestos, acreedores financieros, crecimientos dividendos.
58)El capital de trabajo
R=.- B es falsa y las demás verdaderas
59)Entre los factores que determinan el nivel de inversión en capital de Trabajo
R=.- La gestión gerencial y el grado de rivalidad del sector En que esta la empresa
60)El capital operativo de trabajo es gerencialmente igual a
R=.- Las cuentas por cobrar y los inventarios
61)La administración de capital de trabajo
R=.- Debe impedir las cuentas por cobrar , inventarios y las Cuentas por pagar crezcan en mayor proporción que las ventas
62)Al considerar KTNO
R=.- Las cuentas por pagar a proveedores de bienes no Incluyen obligaciones bancarias de corto plazo, intereses por pagar
63)Con respecto al PKT
R=.- Muestra la cantidad de sentidos que una empresa debe Obtener KTNO por cada bs de cuenta
64)Los días de ciclo de caja
R=.- Es el periodo que dentro del sistema de circulación de Fondos. La empresa compromete efectivo.
65)La inflación y el kt
R=.- La inflación hace una parte de los recursos que la Empresa genera como utilidades deban regresar al sistema… reponer kt
66)Cuando se libera caja del KTNO
R=.- Es de esperar que los propietarios de dicha liberación Sean los propietarios de bienes y servicios
67)La desviación de recursos producidos por el ciclo económico de la empresa
R=.- Todas las anteriores
68)Las pérdidas de caja se producen cuando
R=.- La utilidad EBITDA es negativa o inferior al monto de Los gastos financieros
69)Con respecto a la palanca de crecimiento
R=.- Refleja la relación entre EBITDA y PKT
70)Cuando el pdc es desfavorable
R=.- La empresa debe aumentar el MEBITDA y disminuir el PKT
71)Relación entre EBITDA y kpt
R=.- Todas las anteriores
72)El indicador PKT muy alto
R=.- Indica que los resultados del programa de mejoramiento De la administración del capital de trabajo son exitosos
73)Provienen de ineficiencia de la administración de los activos
R=.- Mantener fondos ociosos perjudica a la empresa
PRIMER PARCIAL DE FINANZAS PRIMERA PARTE
1.Porque el objetivo básico financiero no puede definirse Exclusivamente en función de las utilidades
R= Si la gerencia de una empresa enfoca sus decisiones Exclusivamente en función de las utilidades, se corre el peligro de que con Ellas no se garantice el futuro de la empresa, es decir, no garantiza la Permanencia y el crecimiento de la empresa, que acciones le podrían garantizar El alcance de este propósito.
2.Es común encontrar gerentes que cuando los resultados de la
Empresa no son los mejores optan, como primera medida por implementar programas
De reducción de costos y gastos ¿considera usted que debería ser,
Necesariamente, la prioridad numero uno
En el proceso de mejorar los resultados de la empresa?
R= Se debe reconocer que desafortunadamente en la cultura Empresarial todavía existe un gran arraigo hacia el establecimiento de Programas de reducción con costos y gastos como la principal prioridad. Para mi La prioridad numero uno en el proceso de mejorar los resultados de la empresa Es la eficiencia en el manejo de los recursos, ofrecen infinidad de opciones.
3.Explique porque el alcance del objetivo básico financiero no
Necesariamente se logra a costa del alcance sacrificar los objetivos asociados
Con los clientes y trabajadores
R= Porque no garantizaría el alcance del objetivo básico Financiero, por lo contrario, el alcance se logra en armónía con los objetivos Asociados con los clientes, trabajadores y demás grupos de interés.
4.Porque no basta con que una empresa crezca con rentabilidad
R= Se requiere, además que dicha rentabilidad se traduzca en Flujo de caja, no solamente para darle la oportunidad a los accionistas de Disfrutar de esas utilidades vía dividendos, sino también para disponer de los Recursos que se requieren para llevar a cabo nuevas inversiones en crecimiento.
5.Porque se afirma que reposición de activos fijos debe Financiarse con el propio flujo de caja de la empresa
R= Porque se supone que como consecuencia de la conversación En efectivo de los cargos por depreciación, la empresa debíó realizar una Acumulación paulatina de efectivo que es la que posteriormente debe permitir la Reposición de dichos activos fijos.
6.Porque no es apropiado considerar el capital de trabajo como
La diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. Enuncie al menos
3 razones
R= Una diferencia entre el activo corriente y pasivo Corriente igual a cero solo significa que la empresa corre alto riesgo de Liquidez, por lo tanto no puede operar normalmente.
Considerar capital de trabajo como la diferencia entre activo Corriente y pasivo corriente seria afirmar que los únicos recursos que la Empresa combina para generar utilidades y flujo de caja son los representados Por la mencionada diferencia.
7.A partir de la capacidad que la empresa X tiene para generar
Flujo de caja libre se ha establecido que su valor es $1500 millones ¿Cómo se
Interpreta esta situación?
R= La rentabilidad del activo superior al costo de capital es Condición necesaria para el aumento del valor empresarial.
a.Porque si no se da no es posible el aumento del valor.
SEGUNDO CORTE
1)Cuando se afirma “La empresa debe de crecer tanto con rentabilidad como Flujo de caja” se esta expresando:
R=.- Es el largo plazo al crecer tanto con rentabilidad Posibilita la generación de flujo de caja
-Las empresas deben crecer tanto en rentabilidad como en flujo de caja
2)Al media la rentabilidad de una empresa la utilidad operativa es medida Mas adecuadamente que la utilidad neta
R=.- Es falso, pues al considerarla neta tanto factores Operativos como financieros, de inversiones e impuestos indicadores.
3)Los problemas de rentabilidad
R=.- Son problemas estructurales que se resuelven con Decisiones estratégicas y cuyo efecto se dan en largo plazo
4)La rentabilidad del activo antes de intereses e impuestos
R=.- Es un indicador apropiado para medir el éxito Empresarial
5)Al medir la rentabilidad de una empresa, la utilidad operativa es medida Mas adecuada que la utilidad
R= Porque la utilidad operativa considera solo factores Internos, mientras que la neta atiende también.
-Porque al considerar solo factores internos, su resultado se ajusta a la realidad de la productividad.
6)La rentabilidad operativa se calcula con base en los activos de operación Al principio del periodo
R= Dado que lo que genera utilidad son los activos Comprometidos al principio
7)La expresión “la rentabilidad operativa es la tasa de interés que Producen los activos…”
R= La utilidad operativa (UO) es la cifra que debe comparse Con los intereses que…
8)El apalancamiento financiero
R= .- Ocurre cuando los activos de una empresa rinde una tasa Superior al costo de la deuda
-Significa que el patrimonio renta mas que los activos
9)Cuando se da UAI/patrimonio
R= .- Cuando la tasa de interés es superior a la rentabilidad Operativa, entonces el apalancamiento financiero es negativo
-La empresa debe mejorar su rentabilidad operativa a fin que posibilite Apalancamiento financiero positivo
10)Si la rentabilidad del activo es superior al costo de la deuda
R= Podría ser que esa rentabilidad fuese superior al costo de Capital
11)Si en una empresa UAII/Activos=30% UAI/patrimonio=40%.I=20%
R= Todas las anteriores
12)Una empresa venezolana sometida a la ley orgánica de precios justos debe Mantener un margen operativo
R=.- Todas las anteriores
13)Cuando la rentabilidad del activo es igual al costo de capital
R= .- No hay valor agregado ni destruido para los Propietarios
14)Para medir el valor económico agregado se necesita conocer, todo después De impuestos
R=.- La rentabilidad del activo, el costo de capital y el Valor de los activos operativos
15)Al calcular la ganancia económica o EVA se debe considerar la utilidad Operativa después de :
R=.- El EVA es la ganancia económica que obtiene el Propietario después de que la empresa cumpla con todos sus compromisos, Incluidos los impuestos
16)La diferencia fundamental entre la utilidad neta de los estados Financieros y el EVA es
R=.- La utilidad neta no examina el costo de patrimonio y el EVA si
-El EVA toma en consideración una ganancia mínima para el propietario y la Utilidad neta
17)El EVA se puede mejorar por
R=.- Todas las anteriores
18)En relación al EBITDA y el margen EBITDA
R=.- El EBITDA es la utilidad en efectivo para atender compromisos De impuestos, acreedores, dividendos
19)El capital de trabajo operativo es esencialmente igual a
R=.- Las cuentas por cobrar y los inventarios
20)Al analizar el capital de trabajo
R=.- Se debe relacionar las decisiones tomadas en cuanto al KTNO y los riesgos de liquidez de la empresa
21)Cuando se libera caja del KTO
R=.- Es de esperar que los beneficiarios de dicha liberación Sean los proveedores de bienes y servicios
22)Al analizar el capital de trabajo se puede llegar a la conclusión
R=.- Todas las anteriores
23)La relación entre MEBITDA y PKT
R=.- Reflejan la estructura operativa de la empresa
24)En inflación
R=.- Una palanca de crecimiento baja índuce al financiamiento Financiero
-No hay relación entre PDC y las necesidades de fondos externos
25)La administración de capital de trabajo
R=.- Debe impedir que las cuentas por cobrar los inventarios Y las cuentas por pagar crezcan en mayor proporción que las ventas
26)Al considerar el KTNO
R=.- Las cuentas por pagar a proveedores de bienes y Servicios no incluyen obligaciones bancarias de corto plazo, intereses por Pagar.
27)Con respecto al PKT
R=.- Todas las anteriores
28)El indicador PKT muy alto
R=.- Indica malos resultados en la administración de capital De trabajo
29)El cliclo de liquidez
R=.- Es la secuencia que sigue una unidad de capital de Trabajo en su proceso de generación de utilidad y flujo de caja
-Es también llamado sistema de circulación de fondos
30)Los días de ciclo de caja
R=.- Todas las anteriores
31)La inflación y el KT
R=NO AFECTA LOS NIVELES DE KT, es falso.
32)Los fondos ociosos
R=.-Todas las anteriores
33)Al analizar el capital de trabajo
R= .- Todas las anteriores