Las medidas de seguridad integradas en las maquinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,94 KB

1.Las Transmisiones comprenderán a los árboles, acoplamientos, poleas, correas, Engranajes, mecanismos de fricción y otros.

2

·El movimiento Alternativo y traslación

·Rotación

·Rotación y Traslación

·Oscilación

3.Frente al Riesgo mecánico se adoptarán obligatoriamente los dispositivos de seguridad Necesarios, que reunirán los siguientes requisitos:

a.Constituirán Parte integrante de las máquinas.

b.Actuarán libres De entorpecimiento.

c.No Interferirán, innecesariamente, al proceso productivo normal.

d.No limitarán la Visual del área operativa.

e.Dejarán libres De obstáculos dicha área.

f.No exigirán Posiciones ni movimientos forzados.

g.Protegerán Eficazmente de las proyecciones.

h.No constituirán Riesgo por sí mismos.

4.Las Herramientas de mano estarán construidas con materiales adecuados y serán Seguras en relación con la operación a realizar y no tendrán defectos ni Desgastes que dificulten su correcta utilización.

La uníón entre sus elementos será firme, para evitar cualquier rotura o proyección de los mismos.

Las herramientas de tipo martillo, macetas, Hachas o similares, deberán tener trabas que impidan su desprendimiento.

Los mangos o empuñaduras serán de dimensión Adecuada, no tendrán bordes agudos ni superficies resbaladizas y serán Aislantes en caso necesario. Las partes cortantes y punzantes se mantendrán Debidamente afiladas. Las cabezas metálicas deberán carecer de rebabas. Durante Su uso estarán libres de lubricantes.

Las herramientas portátiles accionadas por fuerza motriz, estarán suficientemente protegidas para evitar contactos y Proyecciones peligrosas.

Sus elementos cortantes, punzantes o lacerantes, Estarán cubiertos con aisladores o protegidos con fundas o pantallas que, sin Entorpecer las operaciones a realizar, determinen el máximo grado de seguridad Para el trabajador.

En las herramientas accionadas por gatillos, éstos estarán convenientemente protegidos a efectos de impedir el accionamiento Imprevisto de los mismos.

En las herramientas neumáticas e hidráulicas, Las válvulas cerrarán automáticamente al dejar de ser presionadas por el Operario y las mangueras y sus conexiones estarán firmemente fijadas a los Tubos.

5.IRAM 3578: Estándar de Protecciones  de  Seguridad  En  Equipos, es una guía de los Principios básicos de seguridad en equipos, que busca identificar y describir Los métodos de protección que puede aplicarse a las partes peligrosas de las Máquinas, así como establecer los criterios que deben seguirse para el diseño, La construcción y la instalación de las protecciones.

IRAM 3800: Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, esta norma IRAM especifica los requisitos que debe cumplir Un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y suministra los Elementos básicos para el desarrollo de sistemas de gestión de SySO.

IRAM 3801: Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

IRAM 3574: Protecciones de Seguridad en Máquinas, establece los requisitos acerca de las protecciones de seguridad para El proyecto, la fabricación, y el uso de las máquinas de moldeo por inyección De material plástico y caucho

IRAM 2450: Bloqueo de Equipos, establecer las Condiciones bloqueo de equipos reparación, con el fin de prevenir accidentes Por la puerta en marcha inadvertida, energización de circuitos eléctricos, Apertura de válvulas, o cuanto cualquier parte de una maquina pueda moverse sin Estar conectada la fuerza motriz

1.Cuando sea Posible deben utilizarse resguardos fijos. Su propia concepción y diseño debe Evitar el acceso a las partes peligrosas de la máquina. Serán de construcción Robusta, suficiente para soportar la carga de trabajo y las condiciones Ambientales que le afecten. Cuando la maquina este en movimiento o preparada Para ser puesta en marcha, el resguardo debe quedar fijado firmemente y no será Posible abrirlo o moverlo sin el uso de una herramienta.

2.Los ejes y Engranajes de los transportadores a rodillos por fuerza motriz, estarán Cubiertos por resguardos y cuando entre los rodillos exista separación, el Espacio entre ellos estará provisto de cubiertas resistentes, adecuadas para Soportar una carga mínima de 70 kg. En cualquier punto, sin que aquellos se Desplacen
Las herramientas portátiles accionadas por Fuerza motriz, estarán suficientemente protegidas para evitar contactos y Proyecciones peligrosas. Sus elementos cortantes, punzantes o lacerantes, Estarán cubiertos con aisladores o protegidos con fundas o pantallas que, sin Entorpecer las operaciones a realizar, determinen el máximo grado de seguridad Para el trabajo.

3.Resguardos de Enclavamiento:
El resguardo de enclavamiento estará conectado a los circuitos o Mecanismos de mando  de la máquina, de Tal forma que:

a.Hasta que el Resguardo no esté perfectamente cerrada, la maquina no puede ser accionada

b.El resguardo Permanezca cerrado y bloqueado, de manera que no pueda abrirse hasta que la Maquina se haya detenido y cesado el movimiento peligroso.

9)

Las herramientas de mano estarán Construidas con materiales adecuados y serán seguras en relación con la Operación a realizar y no tendrán defectos ni desgastes que dificulten su Correcta utilización. La uníón entre sus elementos será firme, para evitar Cualquier rotura o proyección de los mismos. Se prohíbe colocar herramientas Manuales en pasillos abiertos, escaleras u otros lugares elevados desde los que Puedan caer sobre los trabajadores. Para el transporte de herramientas Cortantes o punzantes se utilizarán cajas o fundas adecuadas.  Los trabajadores recibirán instrucciones Precisas sobre el uso correcto de las herramientas que hayan de utilizar, a fin De prevenir accidentes, sin que en ningún caso puedan utilizarse para fines Distintos a los que están destinados

Las herramientas de tipo martillo, macetas, hachas, deberán tener trabas que impidan su desprendimiento. Los mangos o Empuñaduras serán de dimensión adecuada, no tendrán bordes agudos ni Superficies resbaladizas y serán aislantes en caso necesario. Las partes  cortantes y punzantes se mantendrán Debidamente afiladas. Las cabezas metálicas deberán carecer de rebarbas. Durante su uso estarán libres de lubricantes. Para evitar caídas de Herramientas y que se puedan producir cortes o riesgos análogos, se colocarán Las mismas en portaherramientas, estantes o lugares adecuados.

 Las herramientas portátiles accionadas por fuerza motriz, estarán suficientemente protegidas para Evitar contactos y proyecciones peligrosas. Sus elementos cortantes, punzantes O lacerantes, estarán cubiertos con aisladores o protegidos con fundas o Pantallas que, sin entorpecer las operaciones a realizar, determinen el máximo Grado de seguridad para el trabajo.

En las herramientas accionadas por gatillos, éstos estarán convenientemente protegidos a efectos de Impedir el accionamiento imprevisto de los mismos. En las herramientas Neumáticas e hidráulicas, las válvulas cerrarán automáticamente al dejar de ser Presionadas por el operario y las mangueras y sus conexiones estarán firmemente Fijadas a los tubos.

10)

Aparato para izar

•Se identificará en forma visible la carga máxima.

•La elevación y descenso de las cargas se hará lentamente, evitando todo Arranque o detención brusca y se efectuará, siempre que sea posible, en sentido Vertical para evitar el balanceo.

•Poseerán parada de máximo nivel de sobrecarga en el sistema de fuerza Motriz.

• Los cables de acero se encontrarán en buenas condiciones de uso.

•Tendrán la alimentación eléctrica del equipo en buenas condiciones de Uso

(Cables aislados).

•Los ganchos de izar tendrán traba de seguridad. 15.6 Los equipos de Izar tendrán un programa de mantenimiento preventivo y se llevará un registro Escrito.

• Los operadores recibirán instrucción respecto a la operación y uso Correcto del equipo de izar.

Ejemplos: grúas, puentes-grúa, maquinillos, polipastos, etc. Además de Incluir los aparatos de elevación, también se tienen en cuenta sus accesorios (ganchos cadenas, eslingas, etc.) así como las propias cargas que se utilizan En la elevación

11) Grúas: Se construirán y montarán con los Coeficientes de seguridad siguientes, para su carga máxima admisible. 1. Tres, Para ganchos empleados en los aparatos accionados a mano. 2. Cuatro, para Ganchos en los accionados a fuerza motriz. 3. Cinco, para aquellos 

Entradas relacionadas: