Medidas Reformistas del Gobierno de Azaña y Causas de la IIGM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Medidas Reformistas del Gobierno de Azaña

Reforma Militar El objetivo era profesionalizar y modernizar las fuerzas armadas y asegurar su felicidad al nuevo régimen democrático. Estas reformas provocaron malestar de los oficiales y los mandos monárquicos.

Reforma Agraria El objetivo era modernizar el sector y lograr un mayor aprovechamiento de las tierras mediante la eliminación de los latifundios. Esta medida fracasó y provocó el descontento de los campesinos.

Reforma Religiosa El objetivo era reducir la influencia de la iglesia y promover la sociedad laica.

Reforma Social El objetivo era establecer una educación gratuita, laica y obligatoria para reducir el analfabetismo. Se hicieron mejoras laborales pero el paro no disminuyó.

Cuestión Autonómica El objetivo era el reconocimiento de las autonomías en la constitución, significando la instauración de una nueva organización territorial del estado.

Explica los Bandos de la Guerra Civil Española

Bando Sublevado El bando nacional contaba con el apoyo de la iglesia católica y controlaba las áreas menos industrializadas y más tradicionalistas de España. Contaban con más recursos militares.

Bando Republicano Estaba formado por republicanos, socialistas, comunistas, anarquistas y nacionalistas (rojos). Militarmente estaba desorganizado.

Explica las Causas de la IIGM

  • Relaciones internacionales alteradas por la gran crisis económica y el auge de movimientos fascistas y autoritarios.
  • Existencia de dos bloques antagónicos: potencias fascistas y estados democráticos.
  • Revanchismo de Alemania, Austria e Italia por pérdidas territoriales.
  • Militarización y expansionismo de Alemania, Italia y Japón.
  • Política de apaciguamiento de las democracias occidentales.
  • Incapacidad de la Sociedad de Naciones para asegurar seguridad colectiva.

Campañas Militares de Alemania para Conquistar Europa

El inicio de la guerra estuvo marcado por el imparable avance alemán mediante una sucesión de campañas militares que conquistaron Europa.

Características que Diferencian la IIGM de la IGM

  • Mayor extensión geográfica y participación civil directa.
  • Cambios en tácticas y armas, guerra económica y científica, y guerra ideológica.

Decisiones en las Conferencias de Teherán, Yalta y Potsdam

En la segunda fase de la guerra se definieron condiciones de paz como la desmilitarización de Alemania, división de Alemania y Austria en zonas de influencia, sanción de leyes contra dirigentes nazis, creación de la ONU y división de Europa en zonas de influencia.

Entradas relacionadas: