Medidas de Protección y Prevención en Radiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Medidas de prevención personal frente a rayos X:
1. Existe una dosis de exposición máxima permitida por ley.
2. Emplear dosímetros de bolsillo durante un tiempo y controlar los niveles de radiación.
3. La zona más segura es a 90º y 135º del haz primario.
4. Alejarse un mínimo de 2 m.
5. Utilizar pantallas protectoras plomadas.
6. No sujetar la placa con la mano mientras se está exponiendo a la radiación.
7. Realizar analíticas de sangre y orina.
8. En caso de embarazo o sospecha, tomar precauciones.

Medidas de prevención para el paciente frente a rayos X:
1. Vigilar el perfecto estado del equipo de rayos X.
2. Ajustar parámetros adecuados en función del diente, peso de la persona y tipo de película.
3. Usar películas tipo E.
4. Usar delantales y collarines plomados.
5. Evitar repetición de la placa.
6. Considerar si es necesaria la placa.
Protección del paciente frente al control de infección:
- Medios de protección física:
* Barreras físicas: los mismos medios no específicos que protegen al personal también protegen al paciente.
* Materiales desechables: cánulas, vasos, etc.
- Medios de higienización del instrumental y superficies.
Todas las medidas de prevención personal sanitaria en clínica:
- Medios específicos (patógenos concretos): vacunas, pruebas periódicas, etc.
- Medios no específicos (todo tipo de patógenos): guantes de goma y látex, mascarillas, gafas, pantallas faciales, lavarse con agua y jabón, quitar anillos, heridas tapadas con apósitos, batas y uniformes.
6 precauciones a tomar al relevar radiografías:
1. Seguir las instrucciones del fabricante al cambiar y preparar los líquidos.
2. No rellenar los recipientes con agua, sino con el líquido correspondiente.
3. Agitar las soluciones para distribuir el líquido e igualar temperatura.
4. Extraer la película del envoltorio en oscuridad y sumergir rápidamente en el revelador.
5. No exponer los reactivos a la luz.
6. No tocar la película con la mano durante el proceso.
Parámetros a valorar en la placa radiográfica correcta:
- Densidad: es el grado de oscurecimiento, debe estar negro.
- Contraste: se diferencian densidades y se distinguen tonalidades.
- Nitidez: se ven los bordes de las estructuras.
Partes del panel de control:
1. Interruptor general con luz indicadora de funcionamiento: al enchufarlo se ve una luz, se pone en marcha C.B.V.
2. Selector del diente: ajustar parámetros adecuados para la persona.
3. Cronómetro: sirve para saber que está en funcionamiento.
4. Interruptor de exposición conectado a un cordón: al presionar se producen rayos X, se pone en marcha C.A.V.
Niveles de contaminación del instrumental y material:
- No crítico: instrumentos que no han entrado en contacto en la cavidad de la boca, pero se han sacado de su lugar. Desinfección somera.
- Semicrítico: han entrado en cavidad bucal pero no han penetrado mucosas. Desinfección profunda.
- Crítico: han entrado en cavidad bucal y han penetrado mucosa. Esterilización.
Pasos del revelado:
1. Revelado: en contacto con el líquido, los cristales de bromuro de plata dejan de estar pegados a la placa y penetran en el plástico de esta. Se hace en cámara de revelado en vaso rojo, 1 min.
2. Lavado: con agua se eliminan los restos del revelador. En cámara de revelado, vaso amarillo, 30 seg.
3. Fijación: en contacto con el líquido fijador se eliminan los cristales no excitados y se endurece el resto para poder manipularla, en cámara de revelado, vaso azul, 5 min.
4. Lavado: con agua se eliminan restos del fijador, fuera de la cámara, en el grifo, 1 min.
5. Secado: elimina el agua para poder tocar la placa. Se hace en una bola de papel, hasta que acabe.
Radiografías extraorales:
- Radiografía panorámica u ortopantomografía: se usa para estudios globales de la boca.
- Telerradiografía lateral de diagnóstico: se usa para estudiar el crecimiento de la cara en ortodoncia.
- Tomografía axial computarizada o escáner: se usa para evaluar el hueso antes de colocar implantes.
- Resonancia magnética: se usa para el estudio de la ATM.
Partes de la placa radiográfica:
1. Envoltura exterior: plástico que aisla el aire, la luz y la humedad.
2. Lámina de plomo que frena la radiación residual.
3. Hojas de papel negro que recubren la película por ambos lados.
4. Película: es una lámina de plástico con cristales de bromuro de plata adheridos a la superficie.
Definición de radiación: es la emisión y propagación de energía a través del espacio o de una sustancia.

Entradas relacionadas: