Medidas de prevención y señalización de seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

1. Medidas de prevención

Se entiende por prevención el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas con el fin de evitar o reducir los riesgos derivados del trabajo.

Su finalidad es evitar que se materialicen los riesgos.


La PREVENCIÓN evita o reduce el riesgo (actúa sobre el causante)

La PROTECCIÓN no evita el riesgo, trata de reducir sus consecuencias (Actúa sobre el trabajador)


2. Principios y técnicas de prevención

Las técnicas de prevención de riesgos laborales son:

- Seguridad en el trabajo: evitar que se produzcan accidentes de trabajo.


- Higiene en el Trabajo: técnica que actúa sobre los contaminantes ambientales presentes en el trabajo. Su finalidad es prevenir las enfermedades profesionales.


- Ergonomía: técnica que se encarga de adaptar el puesto de trabajo y su medio ambiente a las condiciones fisiológicas y psicológicas del trabajador para optimizar su seguridad, confort y eficacia.


- Psicosociología aplicada: técnica que trata de evitar que el trabajador sufra daños psicológicos como consecuencia del trabajo y de sus formas de organización.


- Medicina laboral: su finalidad es mantener la salud del trabajador en estado óptimo.


4. La señalización de seguridad

Es una técnica de seguridad que proporciona una indicación o una obligación relativa a la seguridad o a salud en el trabajo.


Clasificación de señales de seguridad:

- Auditivas: Acústicas, Comunicación verbal

- Olfativas

- Táctiles

- Ópticas: Panel, Luminosas, Gestuales


4.1 Las señales en forma de panel

Combinan formas geométricas y colores y determinan el tipo de señal y su significado.


- Si son redondas, pueden indicar obligación o prohibición

- Las redondas pueden tener el 35% de superficie roja o el 50% de azul, pero siempre hay blanco

- Las triangulares incluyen pictogramas negros

Entradas relacionadas: