Medidas Extraordinarias en Educación: Adaptaciones Curriculares y Programas de Apoyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Definición de Medidas Extraordinarias

Las medidas extraordinarias abordan las medidas de carácter individual que se toman en un centro para responder a las necesidades educativas específicas que presenta el alumnado y que requieren la organización de recursos personales y materiales concretos. Estas medidas se adoptarán cuando se hayan agotado las medidas ordinarias de atención a la diversidad.

Tipos de Medidas Extraordinarias

  • Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI) significativas y de acceso
  • Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario (SAED) / Aulas hospitalarias
  • Programas de diversificación curricular
  • Programas de cualificación profesional (inicial ACNEES)
  • Exención de materias (alumnos con deficiencias auditivas, motoras, etc.)
  • Flexibilización (permanencia/aceleración)
  • Programas de aprendizaje básico

Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI)

Las adaptaciones curriculares significativas se realizan para el alumno con necesidades educativas especiales. Requieren cambio o eliminación de alguno de los requisitos del currículo: objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

Las adaptaciones curriculares de acceso modifican u ofrecen provisión de recursos especiales, materiales o de comunicación.

Las ACI significativas se plantean cuando el alumno se encuentra en un nivel igual o inferior a dos cursos académicos por debajo de su edad.

Las realizan el maestro de la asignatura que necesita una adaptación curricular. Colaborarán otros profesionales del centro (PT, AL, EOEIP, etc.), pero el responsable del planteamiento y la realización de la misma será el maestro correspondiente, en muchos de los casos será el tutor.

Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario (SAED) y Aulas Hospitalarias

El SAED es un Servicio de Apoyo Domiciliario para alumnos que, por prescripción facultativa, deben permanecer durante largos periodos en su domicilio sin poder asistir al centro educativo donde están escolarizados.

Las aulas hospitalarias están destinadas a alumnos que deben permanecer largos periodos hospitalizados.

Programa de Diversificación Curricular

El Programa de Diversificación Curricular pretende adaptar los objetivos generales de la ESO a las necesidades de un grupo de alumnos con mayor grado de dificultad de aprendizaje. La organización y selección de los contenidos de determinadas áreas y la priorización de sus objetivos y criterios de evaluación, así como la metodología empleada, atienden, por una parte, a la situación de partida de cada alumno o alumna y, por otra, al desarrollo de las capacidades establecidas en los objetivos generales de la etapa.

Características de las Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACIs)

  • Son relativas y cambiantes.
  • Forman un continuo de menor a mayor significatividad.
  • No deben centrarse sólo en el alumno (alumno y contexto).
  • Deben ser constantemente revisadas y evaluadas.
  • Obligan a referir las necesidades de los alumnos en relación al currículo.

Al hablar de adaptación curricular hay que considerar la necesaria estrategia de planificación y de actuación docente encaminada a responder a las necesidades de todos y cada uno de los alumnos. Así, las adaptaciones curriculares suponen un proceso que contempla diferentes tipos de adaptaciones, diferentes elementos y diferentes niveles. Son un continuo. En un extremo estarían los cambios habituales para dar respuesta a la existencia de diferencias individuales en el estilo de aprender de los alumnos o dificultades de aprendizaje leves y transitorias. En el otro extremo estarían las adaptaciones significativas, aquellas en las que se modifican elementos nucleares del currículo.

Adaptaciones Curriculares No Significativas

Las adaptaciones curriculares no significativas suponen una serie de ajustes en el contexto ordinario del aula que podrían concretarse en:

  • Adaptaciones en la evaluación: en los procedimientos e instrumentos (teniendo en cuenta los distintos estilos de aprendizaje, impulsividad, problemas de comunicación, etc.).
  • Adaptaciones en la metodología: supone una adecuación de las estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje a las necesidades individuales del alumnado.

Entradas relacionadas: