Medidas Esenciales de Higiene y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Aspectos Clave de Higiene y Seguridad

Higiene y Salud

Exploramos los aspectos fundamentales de la higiene personal y del entorno, así como su impacto en la salud y la prevención de enfermedades.

Aparatos y Sistemas Corporales Relacionados con Enfermedades Frecuentes

Los sistemas corporales más expuestos a enfermedades frecuentes incluyen el aparato cardiovascular, respiratorio, digestivo, excretor, genital, locomotor, el sistema endocrino, inmunológico, nervioso, los órganos de los sentidos y la piel.

Hábitos Higiénicos Esenciales

  • La higiene personal.
  • La actividad física (efectos sobre la salud, prevención de riesgos).
  • Las drogodependencias (tipos, aspectos preventivos).
  • Profilaxis de las enfermedades infecciosas.

Higiene en el Hogar

La higiene en el hogar corresponde a la suma de todas las medidas tendentes a prevenir las infecciones. La desinfección es un procedimiento que nunca debe omitirse al momento de limpiar; de lo contrario, el ciclo de la higiene no está completo y se corre el riesgo de contaminar.

Higiene en la Cocina

  • Rigurosa higiene personal: manos limpias, uñas cortas, pelo limpio y gorro si es posible.
  • Mantener el interior de la nevera y del horno muy limpios.
  • Cambiar muy frecuentemente el paño de cocina.
  • Las superficies donde se preparan y almacenan los alimentos deben ser sometidas a higiene permanente.

Higiene en el Baño

Hay que asegurarse de cumplir la regla de aseo de manos después de utilizar el baño. La primera línea de defensa contra la transmisión de enfermedades es el papel higiénico. Las toallas de baño deben ser personales, cada miembro de la familia debe tener la suya, y debe preocuparse de secarla o dejarla extendida después de su uso. Todas las superficies del baño, incluida la grifería, hay que limpiarlas y desinfectarlas.

Cuándo Lavarse las Manos

  • Después de: Ir al baño, de manejar basura, toser o estornudar, mudar a un niño, limpiar, tomar o tocar un objeto que antes utilizó una persona resfriada, al terminar la jornada laboral.
  • Antes de: Hacer la comida, alimentar a su hijo, comer.

Higiene con las Mascotas

Hay que lavarse bien las manos y secarse con toallas desechables después de jugar con los animales para evitar contaminaciones. No hay que darles de comer cerca de la mesa o donde haya superficies con comida. Las mascotas no deben dormir en la cocina ni en el lugar donde juegan los niños.

Procedimientos de Emergencia y Seguridad

Información esencial sobre la clasificación de emergencias, los equipos de respuesta, la protección contra incendios y la implementación de planes de seguridad.

Atención Sanitaria Inmediata

  • Evaluación de la urgencia.
  • Traumatismos físicos, químicos y mecánicos.
  • Reanimación cardiopulmonar (RCP).

Clasificación de las Emergencias

  • Conato de emergencia.
  • Emergencia parcial.
  • Emergencia general.
  • Código de señales de evacuación (parcial o general del centro).

Tipos de Equipos de Emergencia

Los equipos están constituidos por personal humano debidamente entrenado y organizado para la prevención y para la extinción de la emergencia dentro del centro. Los equipos se denominan según su función:

  • Equipos de Primera Intervención (EPI)
  • Equipos de Segunda Intervención (ESI)
  • Equipos de Alarma y Evacuación (EAE)
  • Equipos de Primeros Auxilios (EPA)
  • Jefe de Emergencia
  • Jefe de Intervención

Condiciones de Protección contra Incendios en los Edificios

  • Mantenimiento de las instalaciones contra incendios: Extintores, bocas de incendio equipadas (BIE) e hidrantes.
  • Mantenimiento de las instalaciones en general: Instalaciones de aire, agua, aire acondicionado, instalaciones eléctricas, centro de transformación (si lo hubiere), instalación de calefacción y del alumbrado de emergencia.

Medios Humanos y Formación

Se celebrarán reuniones informativas a las que asistirán todos los empleados del establecimiento, en las que se explicará el Plan de Emergencia (PE), entregando a cada uno un folleto con las consignas de autoprotección. Estos cursos se programarán al menos una vez al año.

Programa de Implementación de un Proceso de Seguridad

Siguiendo un orden de prioridad:

  • Inventario de los factores que influyen sobre el riesgo potencial.
  • Inventario de los medios técnicos de autoprotección.
  • Evaluación del riesgo.
  • Elaboración de planos.
  • Redacción del manual de emergencia y planes de actuación.
  • Incorporación de los medios técnicos previstos para su uso en los planes de actuación (alarmas, señalización, etc.).
  • Redacción de consignas de prevención y actuación en caso de emergencia para el personal del establecimiento y los usuarios del mismo.
  • Elaboración de los planos del tipo [Usted está aquí].
  • Redacción de consignas de prevención y actuación en caso de emergencia para los miembros de los equipos del plan de emergencia.
  • Reuniones informativas para todo el personal del establecimiento.
  • Selección, formación y adiestramiento de los miembros de los equipos de emergencia.

Entradas relacionadas: