Medidas de Atención a la Diversidad en ESO: Estrategias Educativas para la Inclusión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Medidas de Atención a la Diversidad en la ESO: Estrategias para la Inclusión Educativa

A continuación, se presentan las medidas de atención a la diversidad más comunes y relevantes que los profesionales de la educación encontrarán en su desempeño en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI)

Las Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI) implican una eliminación o modificación significativa de los elementos básicos del currículo, tales como objetivos, contenidos, metodología y evaluación. Son elaboradas por los profesores responsables de cada materia, coordinados por el tutor y con el asesoramiento del departamento de orientación.

Programas de Refuerzo Instrumental Básico (PRIB)

Dirigidos a alumnos que se incorporan a 1º y 2º de la ESO con carencias significativas en las materias instrumentales básicas: Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.

  • Se trabajan contenidos instrumentales esenciales de estas materias.
  • Se suprime la asignatura de Francés en 1º y 2º curso para dedicar más tiempo a las áreas instrumentales.
  • El referente curricular son los contenidos mínimos de 6º de Educación Primaria.
  • El objetivo principal es que los alumnos puedan incorporarse al currículo ordinario en 3º de la ESO.

Aulas Taller

Destinadas a alumnos de 14 o 15 años que cumplen alguna de las siguientes características:

  • Presentan una gran desmotivación, riesgo de abandono escolar y exclusión.
  • Han repetido uno o dos cursos.
  • Son absentistas.
  • No se adaptan al currículo académico ordinario.

Características del programa:

  • Aglutina varias materias en ámbitos de conocimiento.
  • Incorpora contenidos de carácter manipulativo y práctico.
  • Los grupos tienen un máximo de 15 alumnos.
  • Las expectativas de los alumnos son incorporarse a un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) o a un Programa de Diversificación Curricular (PDC).

Aulas de Acogida

Medida dirigida específicamente a alumnos extranjeros que no dominan el idioma español.

  • Objetivo: Lograr la competencia comunicativa necesaria para que puedan incorporarse al currículo ordinario.
  • Referente curricular: La materia “Español para Extranjeros”.
  • Duración: Oscila entre los 3 meses y el año académico.
  • Impartición: A cargo de profesores especialistas en Lengua Castellana o en idiomas extranjeros (inglés o francés).
  • Tamaño del grupo: Máximo de 15 alumnos.

Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)

Destinados a alumnos de 16 años, y excepcionalmente de 15, que se encuentran en riesgo de abandono escolar y que presentan alguna de las siguientes características:

  • Han repetido curso.
  • No tienen expectativas escolares claras.
  • No se adaptan al currículo académico ordinario.
  • Se sienten agobiados por el ambiente escolar tradicional.

Estructura del programa:

  • Primer curso: Posee un fuerte componente profesional, asociado a una familia profesional específica, y formación básica organizada en ámbitos.
  • Segundo curso (voluntario): Permite la obtención del título de Graduado en ESO, tomando como referente el currículo de Nivel II de Secundaria para adultos.
  • Expectativas: Cursar un ciclo formativo de grado medio, a menudo mediante una prueba de acceso.
  • Tamaño del grupo: En el primer curso, los grupos no superan los 15 alumnos.

Programas de Diversificación Curricular (PDC)

Dirigidos a alumnos que han cursado, al menos, el primer ciclo de la ESO y se encuentran en riesgo de no obtener el título de Graduado en ESO. Estos alumnos suelen cumplir las siguientes condiciones:

  • Han repetido en 1º o 2º de la ESO.
  • Presentan dificultades en el logro de los objetivos mínimos, pero muestran una buena actitud y expectativas.
  • Cuentan con apoyo familiar.
  • A juicio del profesorado, son alumnos que, con las ayudas adecuadas, pueden titular en la ESO.

Estructura del programa:

  • Consta de dos cursos.
  • El currículo está organizado en tres ámbitos que aglutinan los contenidos de las principales materias de la ESO:
    • Ámbito Científico-Tecnológico
    • Ámbito Sociolingüístico
    • Ámbito Práctico
  • El resto de materias son específicas del programa o se imparten con otros grupos.
  • Expectativas: Las expectativas más comunes de este alumnado son cursar un ciclo formativo de grado medio una vez obtenido el título de Graduado en ESO.
  • Tamaño del grupo: Los grupos no superan las 15 personas.

Entradas relacionadas: