Medico a palos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Molíére: Médico a palos (S XVII)


Género: dramático.  Subgénero: comedia.

Tema: -violencia. -situación con los médicos. -Y el casamiento arreglado

Estructura extrema: tres actos -Escenas: entrada y salida de personajes

Estructura interna: - conflicto

El conflicto es que Lucinda amaba a un hombre que el padre no aceptaba, entonces Lucinda decidíó no hablar más y el padre pensó que estaba enferma. Entonces buscó médicos por todos lados, pero ninguno le podía decir lo que la hija tenía. Hasta que un día buscando otro médico, se encontró con una mujer llamada Martina, que les dijo que un hombre llamado Sganarelle era médico pero para que lo acepte tenían que pegarle palazos. Pero él no era médico, era leñador. 

Personajes:


Los personajes era estereotipados.

- Martina: mujer golpeada por su marido, y cuando un tercero la quería defender ella decía que no se metan, que ella hacía lo que quería y que le gustaba que le peguen.

-Sganarelle: hombre vago que le pegaba a la mujer, y se hacia pasar por medico porque si decía lo contrario le pegaban palazos

- Roberto: es el vecino de Sganarelle que quiere defender a la mujer cuando él le pega 

- Valerio: es un sirviente de Gerante

- Lucas: es el marido de la nodriza, súper celoso de ella

- Gerante: padre de Lucinda, quien quiere que su hija tenga un matrimonio sin su consideración 

- jacquelin: nodriza del hijo mas chico de Gerante, mujer de Lucas 

-Lucinda: ija de Geronte y dejó de hablar porque el padre no le permitía estar con él hombre que ella amaba 

- Leandro: es el hombre que ama Lucinda

- Thibaut: no sabe hablar mucho

- Perrin: hijo de Thibaut, que le pide a Sganarelle lo mismo que el padre. 

Recursos humorísticos:


-habla con la botella -la cambia de lugar -quiere abrazar a la nodriza. -extiende la mano para pedir dinero

Comicidad gestual:


-replicas o contestaciones breves y repetidas. -invención de palabras. -discursos vacíos. -exageraciones


El mono que quería ser escritor satírico(Augusto Monterroso):


Fábula, -tiene narraciones breves. -Personajes que son animales que hablan. -Representan virtudes, defectos humanos. -Tienen una enseñanza o moraleja.

Caract humanos del mono: -estudio. -comprensivo.-animo de investigar a fondo la naturaleza humana.-reflexiona.-escribíó.-elaboró una lista.- renunció.-si conserva caract. Animales, haciendo piruetas.

El mono siempre piensa en una persona particular cuando desiste de criticar a alguien porque tiene miedo a ser rechazado ya que el pretende estar bien con todos.

Para ser escritos satírico se necesita no tener amigos y estar dispuesto a pagar las consecuencias de las críticas.

El mono siempre se mostraba comprensivo porque no quería perder a sus amigos ni a nadie, al final no lo logró porque se alejaron igual de él.

El cambio en la parodia de la fabula que hace Monterroso consistía en querer dejar una enseñanza como en todas las demás fábulas.


Julio Cortázar: Rayuela.-
>carácter lúdico->renovación en el modo de escribir y de leer

Rayuela es una novela fantástica porque el protagonista de París aparece en Bs As, los personajes cambian, los hechos cambian, y no hay manera de explicar eso.

Parentesco de Horacio Oliveira y Traveler


Pelo negro. Caras de porteños farristas. El mismo desprecio por las mismas cosas.

Diferencia


No le gusta que sea como es. Son muy iguales

Función que cumple Talita: es la uníón y separación al mismo epitime de Oliveira y Traveler. También cumple la función de señalar la competencia entre ellos

Lector macho


Si el lector elige seguir el tablero, participa de la creación de la novela.

Lector hembra


Si el lector sigue el orden de los capítulos.

-Carac. Que asume lo fantástico en el sxx: varia considerablemente a lo largo del curo de la historia y de una cultura a otra. Se define por la vacilación que el narrador, los personajes y el lector. Experimentan ante un suceso sobrenatural que irrumpe en la realidad y no puede ser explicado de modo lógico o racional.

Lista de personajes:


- Horacio Oliveira: argentino, fue a estudiar en París, trabaja ayudando a organizar correspondencia. Tiene un hermano que es abogado y vive en Rosario, Argentina. 

-La maga(Lucia): Es la protagonista de la historia. Nacida en Uruguay, viajó a París con su hijo Rocamadour. Se caracteriza por ser distraída y por no tener los conocimientos de sus compañeros y amigos, situación que en ciertas ocasiones la hace sentirse de menos

- Talita:  Esposa de Traveler. Oliveira ve en ella a la Maga.

- Traveler: Es amigo de juventud de Horacio Oliveira. Vive en Argentina. Es el esposo de Talita. Oliveira se ve a sí mismo en él.



Entradas relacionadas: