Mediciones 1
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB
El documento mediciones y presupuesto incluirá el estudio economico del proyecto desglosandolo en cada uno de los capitulos en que se subdivide la obra y valorando todas las unidades de obra de ese capitulo.
Obra ----------> Capitlos -----------> Unidades de obra (Precio) --------> Elementos (P. Simple)
Por ej: un tabique si esta considerado una unidad de obra. Pero el elemento a su vez es m2 de tabique, con el que obtendremos su valor o precio desglosando los precios unitarios.
El documento de mediciones y presupuestos del proyecto esta formado por 4 partes:
- Estado de mediciones: Reflejará la cantidad a ejecutar de cada una de las partidas.
- Precios unitarios descompuestos: (material, mano de obra, etc.)
- Precios simples: son los precios de los elementos que forman parte de las unidades de obra (por ej: el ladrillo).
- Presupuesto: se obtiene al mutiplicar el estado de mediciones por el precio unitario descompuesto de cada una de las unidades o partidas de obra. La suma del presupuesto de todas las partidas nos da el presupuesto de ese capítulo y la suma del importe de todos los capítulos nos da el presupuesto de ejecución material de la obra (PEM).
- La medición es la determinacion de las cantidades de cada uno de los trabajos o unidades de obra que forman cada uno de los capitulos.
- El precio simple: es el precio de los elementos que forman la unidad o partida de obra (por ej: el precio de un ladrillo).
- El precio unitario descompuesto: el precio o valor de la unidad de obra y contendrá los costes de material, mano de obra, maquinaria que lo componen.
- Factores a considerar en la redacción de las mediciones:
- El orden: toda la obra se dividira en capitulos que seguiran el orden lógico de la obra.
- La exactitud: tanto en la descripción de la unidad, en las dimensiones y en el cálculo.
- Criterior valorativo: Es el criterio que se tiene para valorar las partidas considerando no solo las caracteristicas constructivas sino tambien las condiciones en las que se efectúa.
- Proceso de medición: Medición sobre plano: en la medición sobre plano vamos a establecer como norma general no utilizar el escalimetro.
- Herramientas: escalimetro (si no hay mas remedio), calculadora y si se hace a mano el impreso de medición.
Tipos de precios:
El precio simple o básico: es el importe de mano de obra material o maquinaria en las condiciones propias de la obra y ya en la obra, incluye el precio del elemento mas los costes soportados por el empresario que le supone transladar el material desde el almacén hasta la obra.
P. simple= P. elem. (P suministro) + Gastos(P. Carga, P. Transporte, P. Embalaje, Rotura)
Es el precio del propio elemento en el almacen, etc al que le tenemos que sumar los gastos de transporte, etc.
Ej: ladrillo, dependera del tipo de ladrillo, la situación del ladrillo el tipo de pago etc.
Precio auxiliar: es el precio de un material formado por otros mas simples, que debido a su reiterativo uso en obra esta considerado como un precio practicamente simple.
Estos dos tipos de precios son los que componen el precio unitario descompuesto, que es el precio de la partida de obra
Precio complejo: es el coste de una unidad de obra compleja expresado en su importe total, con todo lo necesario para calcularla (una unidad de obra es todas aquellas partidas que para ejecutarse se divide en un numero de oficios.)
Precio funcional: es una variante del precio complejo en la cual se incluye la puesta en marcha del elemento.
Estructura de costes de precio unitario descompuesto
Este se divide en dos tipos en costes directos y costes indirectos.
Dentro de los costes directos vamos a encontrar: mano de obra, materiales y maquinaria. Y dentro de los costes indirectos: % costes directos y va a incluir aquellos elementos que estan dentro de esa unidad y que no son unicamente imputables a ella.
Mano de obra: es la que fisicamente ejecuta la partida de obra, se calcula multiplicando la cantidad de horas de cada uno de los operarios por el precio simple de la mano de obra.
Materiales: son todos aquellos materiales que necesitamos para ejecutar esa unidad de obra (y que quedan puestos en esa unidad de obra). Se calcula multiplicando las cantidades de ese material por el precio simple o auxiliar dependiendo el tipo que tengamos.
Maquinaria: será aquella maquinaria cuyo coste se puede asignar a esa partida y no a ninguna otra, se multiplicará la cantidad de horas de esa maquina por el precio simple de esta.