Medición Precisa: Tipos de Errores y Trazabilidad en Metrología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Errores Típicos en la Medición
Errores Sistemáticos
Son aquellos que permanecen constantes en los procesos de medición, repitiéndose sistemáticamente mientras permanecen las mismas condiciones.
Errores Aleatorios
Son errores fortuitos, accidentales y variables, que no se pueden predecir y aparecen espontáneamente. Habitualmente van a estar provocados por fallos humanos o mal funcionamiento de los instrumentos.
Error Absoluto de Medida
Es la diferencia entre la lectura que proporciona el instrumento y el valor verdadero de la magnitud que se está estudiando. El valor verdadero, al no poderse determinar, se calcula como la media de todas las medidas tomadas.
Error Relativo a la Medida
Es el cociente entre el error absoluto. Suele darse en porcentaje (%) y podemos decir que indica el grado de bondad de una medida.
Errores Debidos al Operador
Error de Lectura
Error de Posicionamiento
Suele generarse al situar la pieza desalineada con el instrumento de medida.
Error por Fatiga
Este tipo de fallos es habitual en mediciones donde la apreciación es ligeramente subjetiva.
Errores Debidos al Instrumento
En la fabricación de los instrumentos siempre se cometen una serie de imperfecciones que condicionarán las mediciones que arrojen. Por ello, todos los instrumentos poseerán un error intrínseco.
Error por Presión Inadecuada de los Contactos
Error en la Forma del Palpador
Errores Debidos al Mensurando
Entendemos como mensurando la magnitud particular sometida a medición.
Errores Microgeométricos
Debidos fundamentalmente a su proceso de fabricación.
Errores Macrogeométricos
Muchos cuerpos presentan defectos de forma que impiden la correcta medición de una magnitud. Errores de ovalización o defectos de redondez.
Errores por Deformación
Las formas de las piezas objeto de estudio pueden provocar deformaciones propias del elemento que se traducirán en errores de medición.
Errores Debidos a Factores Externos
Errores Generados por la Temperatura
Es de gran importancia la temperatura que posean las piezas sometidas a medición, así como los instrumentos empleados, ya que los materiales están sujetos a dilataciones que provocarán falsas medidas.
Trazabilidad
La trazabilidad es la propiedad del resultado de una medida o del valor de un estándar donde este pueda estar relacionado con referencias especificadas, usualmente estándares nacionales o internacionales, a través de una cadena continua de comparaciones, todas con incertidumbres especificadas. Para calibrar los instrumentos se emplearán unos patrones, su fabricación fue realizada con máquinas y equipos precisos y su calibración se llevó a cabo con otro patrón de mayor calidad. Esta cadena de sucesos se puede repetir y, dependiendo del eslabón en el que nos encontremos, podremos afirmar la calidad del instrumento que estamos manejando. Esta cadena es lo que se conoce con el nombre de trazabilidad.