Medición y Fisiología de los Signos Vitales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Signos Vitales Fundamentales

Temperatura Corporal

La temperatura corporal representa un equilibrio entre el calor producido por el cuerpo y su pérdida. Cuando la producción de calor es equivalente a la pérdida de calor corporal, esta última se mantiene constante en condiciones normales. El control está regulado en el hipotálamo, que mantiene constante la temperatura central.

  • Hipertermia: Incremento importante de la temperatura corporal (más de 39ºC).
  • Hipotermia: Temperatura corporal menor de la normal (menos de 36ºC).

Presión Arterial

La presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales. Depende de la fuerza de contracción ventricular, elasticidad de la pared arterial, resistencia vascular periférica, volumen y viscosidad sanguínea. El corazón genera presión durante el ciclo cardíaco para distribuir la sangre a los órganos del cuerpo.

Existen siete factores principales que afectan a la presión arterial:

  • Gasto cardíaco
  • Resistencia vascular periférica
  • Elasticidad y distensibilidad de las arterias
  • Volumen sanguíneo
  • Viscosidad de la sangre
  • Hormonas
  • Enzimas y quimiorreceptores

Hipertensión: Hipotensión:

Pulso y Frecuencia Cardíaca

El pulso es la expansión transitoria de una arteria y constituye un índice de frecuencia y ritmo cardíaco. La frecuencia cardíaca es el número de latidos del corazón por minuto. Por cada latido, se contrae el ventrículo izquierdo y expulsa la sangre al interior de la aorta. Esta expulsión enérgica de la sangre origina una onda que se transmite a la periferia del cuerpo a través de las arterias.

Bradicardia: Taquicardia:

Nota Importante sobre Pulso Carotídeo

NO tomar pulso carotídeo en lactantes por reflejo vasovagal.

Respiración

La respiración es un proceso que consiste en el transporte de oxígeno a los tejidos corporales y la expulsión de dióxido de carbono. Incluye la inspiración y espiración, la difusión del oxígeno desde los alvéolos pulmonares a la sangre y del dióxido de carbono desde la sangre a los alvéolos, y el transporte de oxígeno hacia tejidos y órganos corporales.

El centro respiratorio se encuentra en el bulbo raquídeo del encéfalo.

Fases de la Respiración

  • Ventilación pulmonar: Es la entrada y salida de aire de los pulmones.
  • Difusión: Es el intercambio entre CO2 y O2 que se realiza a través de la membrana alvéolo-capilar.
  • Perfusión: Es el transporte del oxígeno a todos los tejidos del organismo a través de la circulación sanguínea.

Alteraciones de la Respiración

  • Apnea: Ausencia de respiración.
  • Bradipnea: Respiraciones irregulares lentas con frecuencia menor de [valor].
  • Taquipnea: Frecuencia respiratoria aumentada, mayor de [valor].
  • Respiración de Biot: Respiración con interrupciones abruptas que ocurren con una frecuencia respiratoria más rápida y profunda.
  • Respiración de Cheyne-Stokes: Respiración irregular que se presenta con periodos de apnea, seguidos de respiraciones rápidas y profundas, continuando con respiraciones lentas y superficiales.
  • Respiración de Kussmaul: Respiración difícil que se presenta en forma paroxística, llamada “hambre de aire”, comúnmente se presenta en pacientes en coma diabético.

Pulsioximetría

La pulsioximetría es una técnica de medición no invasiva. El dispositivo emite luz con dos longitudes de onda, 660 nm (roja) y 940 nm (infrarroja), que son absorbidas de manera diferente por la oxihemoglobina y la hemoglobina reducida, respectivamente. La mayor parte de la luz es absorbida por el tejido conectivo, piel, hueso y sangre venosa de forma constante. Sin embargo, se produce un pequeño incremento de esta absorción en la sangre arterial con cada latido. Esto significa que es necesaria la presencia de pulso arterial para que el aparato reconozca alguna señal.

Mediante la comparación de la luz que absorbe durante la onda pulsátil con respecto a la absorción basal, se calcula el porcentaje de oxihemoglobina (saturación de oxígeno). Solo se mide la absorción neta durante una onda de pulso, lo que minimiza la influencia de tejidos, venas y capilares en el resultado.

Factores que Influyen en los Signos Vitales

  • Ejercicio
  • Edad
  • Sexo
  • Talla
  • Deportistas
  • Emociones
  • Enfermedades

Entradas relacionadas: