Medición y Evaluación en Odontología: Índices Esenciales de Salud Bucal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Índices de Caries Dental

En odontología preventiva, los estudios epidemiológicos son útiles para obtener resultados y establecer pautas de actuación para este tipo de patología. Se utiliza el siguiente índice:

Índice CAO (CPO-D)

Útil para medir la historia de caries presente y pasada de un individuo o población:

  • C: Indica caries.
  • A: Indica ausencia por caries.
  • O: Indica obturación por caries.

Se trata siempre de un índice acumulativo y siempre ha de ir asociado a la edad del paciente.

Niveles de Medición del Índice CAO:

  • Individual: Para individuos aislados, se suman los tres componentes anteriores (C+A+O).
  • Colectivo (CAO poblacional): (C+A+O) / número total de pacientes examinados.

Ventajas:

  • Simple y versátil.
  • Permite hacer comparaciones de resultados y seguimiento de la tendencia de la enfermedad a través del tiempo y de diferentes países o poblaciones.

Limitaciones:

  • Los valores no están relacionados con el número de dientes en riesgo, por eso siempre ha de ir en relación con la edad.
  • No es válido cuando los dientes se han perdido por razones diferentes a las caries.
  • No tiene en cuenta dientes sellados.

IRC: Índice de Caries Radiculares

Fórmula: (Superficies radiculares cariadas + obturadas) / (Superficies cariadas + obturadas + sanas) * 1000

Índice de Placa de O'Leary o Revelado de Placa

Consiste en la tinción de la placa en clínica o domicilio, utilizando eritrosina líquida o pequeñas esponjas con gotas sublinguales. Para hacer el cálculo, se divide el diente en cuatro superficies (mesial, distal, oclusal/incisal y palatina/lingual). Se valoran todos los dientes, excepto los terceros molares.

Fórmula: (Número de superficies teñidas / Superficies totales) x 100

Índice de Práctica de Higiene del Paciente (PHP)

Mide igual que el anterior, pero las superficies limpias. La fórmula es la misma que la del Índice de Placa de O'Leary.

Índices para Enfermedad Periodontal

Gingivitis

Mide todas las caras del diente. La codificación es la siguiente:

  • 0: Encía sana.
  • 1: Ligera inflamación sin hemorragia.
  • 2: Inflamación moderada con hemorragia al sondaje.
  • 3: Inflamación importante con hemorragia espontánea.

Dientes índice para evaluación: 16, 21, 26, 36, 41, 46.

Periodontitis: Índice CPITN (Índice de Necesidades de Tratamiento Periodontal)

Se divide la boca en sextantes. Los puntos de división son los caninos:

  • Sextante 1: Del 17 al 14.
  • Sextante 2: Del 13 al 23.
  • Sextante 3: Del 24 al 27.
  • Sextante 4: Del 37 al 34.
  • Sextante 5: Del 33 al 43.
  • Sextante 6: Del 44 al 47.

No se contabilizan los terceros molares. Se valora en dientes índice dependiendo de la edad:

  • Adultos mayores de 20 años: 17, 16, 11, 26, 27, 37, 36, 31, 46, 47.
  • Menores de 20 años: 16, 11, 26, 36, 31, 46.

Codificación del CPITN:

  • 0: Sano.
  • 1: Hemorragia.
  • 2: Cálculo supragingival o subgingival.
  • 3: Bolsa de 3 a 6 mm.
  • 4: Bolsa mayor a 6 mm.

En pacientes menores de 15 años, solo se evalúa sangrado y cálculo, no las bolsas, ya que las erupciones dentales pueden dar falsos positivos.

Codificación de Necesidades de Tratamiento (NT):

  • NT0: No necesita tratamiento.
  • NT1: Necesita instrucciones de higiene oral.
  • NT2: Eliminación de cálculo (tartrectomía).
  • NT3: Necesita tratamiento complejo (raspados y cirugía periodontal).

Furcas

Se evalúan con la sonda de Nabers.

Lesiones de Furca:

  • Grado 1: La sonda se introduce en la furca menos de 3 mm.
  • Grado 2: La sonda se introduce más de 3 mm.
  • Grado 3: La sonda atraviesa de un lado a otro.

Sangrado y Supuración

  • Sangrado: Se señaliza con un punto rojo.
  • Supuración: Se señaliza con un punto de color diferente.

Evaluación de la Saliva

  • Saliva no estimulada: Flujo de 0.5 ml/minuto. Se utiliza un vaso medidor; el paciente escupe y se contabiliza el tiempo.
  • Saliva estimulada (química): Se utiliza sal o ácido; el paciente va escupiendo y se mide el flujo.
  • Estimulación mecánica: El paciente traga saliva, se le da un bloque de parafina para que muerda como chicle. El flujo normal es de 1 o 2 ml/minuto.

Codificación por Colores en Odontología

  • Negro: Tratamiento que presenta el paciente en boca en la primera visita.
  • Rojo: Señalar el tratamiento que se debe realizar al paciente.
  • Azul: Tratamiento que hemos realizado al paciente.
  • Verde: Señalar caries de control que se detectan en radiografías.

Entradas relacionadas: