Medición y Evaluación en Educación: Conceptos, Teorías y Tipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Medición en Educación
Medir es asignar números a objetos de acuerdo con unas reglas o normas fijas. La medición es un proceso que parte de los objetos o sus propiedades y los transforma en números. La medición implica una relación entre el plano de los conceptos (plano teórico) y el plano de las respuestas observables (plano empírico). La medición incluye el plano cuantitativo en los aspectos que se analizan.
Dentro de la medición, los datos juegan un papel muy importante. Cuando hablamos de datos, nos referimos a cualquier información que el investigador obtiene de los procesos de información, y cuando hablamos de instrumento nos referimos al dispositivo que utilizamos para recoger los datos. Estos datos los vamos a medir en puntuaciones y podemos encontrar varios tipos:
- Puntuación directa: es la que se obtiene directamente después de aplicar el instrumento.
- Puntuación derivada: son las puntuaciones indirectas que se han transformado sobre la base de algún tipo de estandarización e indican en qué posición se sitúa el individuo que ha hecho la prueba.
- Puntuación normativa: cuando hablamos de esta puntuación hacemos referencia a un grupo normativo, esto implica que las puntuaciones obtenidas por un grupo de sujetos son comparadas con las de otros grupos que previamente han hecho el test que sirve de norma o preferencia para la interpretación.
- Puntuación criterial: es la que se refiere a la actuación del individuo respecto de un criterio externo previamente establecido. Este nivel se determina independientemente de cómo los sujetos actúen en la prueba.
Condiciones Básicas de la Medición
- Observabilidad
- Variabilidad
- Instrumentación
- Isomorfismo
Niveles de Escalas de Medición
- Nominal: es de carácter cualitativo. Clasifica a los sujetos según unas características predeterminadas y nos dice si son iguales o distintos.
- Ordinal: además de clasificar a los sujetos como iguales o diferentes, los ordena respecto de la característica estudiada.
- De intervalos: además de clasificar a los sujetos como iguales o diferentes, permite saber en qué cuantía se producen esas igualdades o diferencias. Atribuye valores numéricos a los sujetos y los agrupa en intervalos de unidad constante. El valor cero se asigna de forma arbitraria.
- De razón o proporción: permite saber en qué cuantía se producen las igualdades o diferencias. Agrupa según una cantidad constante. El valor cero existe de forma absoluta.
Teorías de la Medición
Hay dos teorías principales:
- Teoría clásica de los test: es una tendencia que ha dado prioridad a las medidas de rasgo y se ha centrado, sobre todo, en la fiabilidad, en la validez y en el análisis que se ha hecho de los ítems de la prueba que están relacionados con la construcción de los instrumentos de medición más conocidos de los profesionales de la educación.
- Teoría de la respuesta al ítem: son estudios más minuciosos de aspectos relacionados con la prueba. Está mucho más relacionada con las propiedades de los ítems más que en el test global. Tienen una visión más analítica de la prueba y, a su vez, estos ítems dan una visión más cercana de la prueba.
Evaluación en Educación
La evaluación designa el conjunto de actividades que sirven para dar un juicio, hacer una valoración, medir algo (objeto, situación, proceso) de acuerdo con determinados criterios de valor con que se emite dicho juicio.
Características de la Evaluación
- Cualitativa
- Sistemática
- Global
- Democrática
- Contextualizada
- Rigurosa
- Continua o procesual
Funciones de la Evaluación
- Permite detectar las deficiencias del aprendizaje.
- Proporciona un conocimiento de lo que el alumno ha rendido.
- Permite averiguar qué objetivos han sido cumplidos o no.
- Proporciona información sobre las causas del incumplimiento de objetivos de aprendizaje.
- Ayuda a tomar decisiones acerca de la desviación en el logro de los objetivos.
- Evita caer en el futuro en el mismo error.
- Favorece el agrupamiento correcto de los alumnos.
- Permite el conocimiento inicial de las capacidades de los alumnos.
- Asigna las calificaciones de forma objetiva.
- Asigna un puesto a cada alumno.
- Sirve de instrumento de investigación y reflexión.
Tipos de Evaluación
- Evaluación inicial
- Evaluación continua, formativa o de proceso
- Evaluación final, sumativa o de producto
- Evaluación cuantitativa
- Evaluación cualitativa
- Autoevaluación y heteroevaluación
Agentes que Intervienen en la Evaluación
El profesorado, los padres, los alumnos y los agentes externos.