Medición en Educación Infantil: Longitud, Volumen, Tiempo y Peso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Contenidos Relacionados con la Medida

  • Reconocimiento de los atributos mensurables de los objetos: tamaño, longitud, masa.
  • Reconocimiento de las unidades que se utilizan para expresar el resultado de una cuantificación: unidades antropomórficas, familiares y convencionales.
  • Reconocimiento de los instrumentos que se utilizan para medir.
  • Comparación de los atributos medibles de los objetos usando los comparativos "más... que", "menos", "igual" y "tan... como".
  • Clasificar, ordenar, emparejar y seriar objetos según sus atributos medibles.

¿Es Importante Enseñar a Trabajar con Unidades Universales?

Sí, pero hay que empezar por aprender a trabajar con medidas antropológicas y familiares, para más adelante introducir las convencionales.

Ejemplo: Medir una misma distancia con diferentes tipos de medidas.

Fases del Aprendizaje de un Atributo Medible

  1. De preparación

    Reconocer y comprender el atributo medible.

    Ejemplo: Descubrir y experimentar los atributos medibles en el entorno.

  2. De práctica de medida

    Descubrir la necesidad de comparar una magnitud con una unidad. Adquirir experiencia y habilidades en la acción de medir, aceptar las unidades convencionales para expresar la medida y expresar medidas por escrito.

    Ejemplo: Practicar las medidas. Primero con el cuerpo, con unidades familiares y con unidades convencionales.

  3. De consolidación de técnicas y construcción de conceptos

    Comprender las diferentes órdenes de unidades y las equivalencias, sistematizar y dominar los principales sistemas de medida, valorar la aproximación como técnica de progreso científico y consolidar la idea de que la medida sirve para interpretar la realidad que nos rodea.

    Ejemplo: Estimar de manera anticipada los resultados y comprobarlo después.

Longitud

Magnitud física que expresa la distancia entre dos puntos. Su unidad en el Sistema Métrico es el metro.

Ejemplos de actividades: ordenar la longitud de calcetines, emparejar cuerdas, comparar la altura de compañeros, medir con regla objetos.

Volumen

Magnitud que expresa la extensión de un objeto en tres dimensiones: largo, ancho y alto. Unidad de medida: metro cúbico.

Ejemplos de actividades: usar la torre rosa, llenar recipientes con arena, emparejar objetos del mismo volumen llenando un vaso de agua, construir figuras con el mismo número de fichas de Lego.

Tiempo

Magnitud con la que se mide la duración de un fenómeno o suceso.

Ejemplos de actividades: ordenar secuencias temporales de antes y después, ordenar secuencias de imágenes de un tobogán, usar un reloj de arena para una tarea, hacer carreras y cronometrarlas.

Peso

Magnitud que expresa la fuerza que ejerce la masa de la Tierra sobre la de cualquier objeto situado en su superficie. Unidad: kilogramo (kg).

Ejemplos de actividades: ordenar juguetes según su peso, comparar objetos y decir cuál pesa más, buscar elementos en el patio y emparejarlos según su peso, usar una receta para pesar alimentos.

Entradas relacionadas: