Medición del Desarrollo Global: IDH, Integración Europea y Bloques Económicos Regionales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,67 KB
El Índice de Desarrollo Humano (IDH)
El IDH (Índice de Desarrollo Humano) está compuesto por tres indicadores principales:
- Esperanza de vida: Refleja la posibilidad de una vida larga y saludable.
- Nivel educacional: Manifiesta los conocimientos avanzados.
- PBN por habitante: Representa las posibilidades de acceder a un nivel decoroso de vida.
El valor del IDH de un país indica cuánto ha avanzado para llegar a una esperanza de vida de 85 años, acceso a la educación para todos y un ingreso decoroso.
Variables del IDH
El IDH se calcula a partir de tres variables clave:
- A. Esperanza de vida.
- B. Tasa de alfabetización y duración media de la escolaridad.
- C. Ingreso per cápita.
La Unión Europea (UE): Integración y Geografía Económica
En 1957, con la firma del Tratado de Roma, se creó la Comunidad Económica Europea (CEE), con el objeto de incrementar los vínculos económicos entre las naciones asociadas por medio de la creación de un mercado común. Desde 1991, con la firma del Tratado de Maastricht, la CEE dio un paso más hacia la integración política y económica al construir la Unión Europea.
Los objetivos de la Unión Europea son ambiciosos, especialmente los referidos a la creación de una moneda única (el euro) y de un ejército común, que institucionalizan una verdadera entidad supranacional.
Áreas Fuertes de la UE
Se localizan en países pertenecientes a la UE, como Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos e Italia. Asimismo, se incluyen:
- Las grandes metrópolis (París, Londres, Milán, Frankfurt, etc.), que se constituyen en importantes centros económico-financieros.
- Las áreas de agricultura intensiva altamente especializada.
Estas regiones europeas, en el contexto del actual proceso de globalización, se perfilan como ganadoras.
Áreas Débiles de la UE
Las constituyen las regiones más atrasadas desde el punto de vista productivo. Entre ellas se encuentran:
- El sur de Italia.
- Parte de España y de Portugal.
- Grecia, Laponia, Escocia e Irlanda.
En estas áreas se produjo un proceso de obsolescencia productiva debido a la excesiva especialización en actividades tradicionales, que hoy se encuentran en retroceso ante la disminución de su demanda o la aparición de nuevos productores más competitivos.
Principales Bloques y Acuerdos de Integración Económica
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN / NAFTA)
Desde 1994 se encuentra en vigencia el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), conocido como NAFTA (North American Free Trade Area), que asocia a los tres países de América Septentrional: EE. UU., Canadá y México.
La importancia de esta asociación radica en que se trata del primer acuerdo de libre comercio que se negocia entre dos países desarrollados y uno en desarrollo. El TLCAN establece únicamente la libre circulación de bienes entre los países miembros, pero no así de personas. Por otra parte, existen una serie de fuerzas centrífugas de la integración que se vinculan a factores políticos, sociales y económicos.
Panorama de Acuerdos Regionales
- APEC (Cooperación Económica de Asia-Pacífico)
- Inicio: 1989. Miembros: EE. UU., Chile, México, Australia, Canadá, China, Nueva Zelanda, Indonesia, etc. Objetivo: Área de libre comercio.
- ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático)
- Inicio: 8/8/67. Miembros: Indonesia, Malasia, Singapur, Vietnam. Objetivo: Creación de una zona de libre comercio.
- CARICOM (Comunidad del Caribe)
- Inicio: 4/7/73. Miembros: 13 ex colonias británicas del Caribe y América Central. Objetivo: Unión aduanera y armonización de políticas de salud.
- CEAO (Comunidad Económica de África Occidental)
- Inicio: 16/4/73. Miembros: Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Malí, Níger y Senegal. Objetivo: Unión económica, acuerdo mutuo de defensa y no agresión.
- MCCA (Mercado Común Centroamericano)
- Inicio: 1960. Miembros: Costa Rica, Panamá, Guatemala y Nicaragua. Objetivo: Unión aduanera.
- MERCOSUR (Mercado Común del Cono Sur)
- Inicio: 21/3/91. Miembros: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Objetivo: Mercado común.
- TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)
- Inicio: 1994. Miembros: Canadá, Estados Unidos y México. Objetivo: Zona de libre comercio por etapas.
- PA (Pacto Andino)
- Inicio: 25/5/69. Miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú. Objetivo: Mercado común.
- UE (Unión Europea)
- Inicio: 12/3/57. Miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Italia, Grecia, Holanda, Irlanda, Suecia, Portugal, etc. Objetivo: Unión económica y monetaria.