Medición y Control del Ruido Ambiental: Procedimientos y Estrategias Antiacústicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Procedimientos Operativos y Valoración de Niveles Sonoros

Los procedimientos operativos deben considerarse como normas habituales de medida, especificados por la legislación aplicable en el ámbito territorial donde se efectúe la medición.

Los casos más habituales regulados por las ordenanzas municipales son: la medida de las emisiones acústicas de los vehículos y las medidas de emisión e inmisión de recintos.

Se requiere la medición previa del ruido de fondo (Lfondo).

  • Si la diferencia entre ambos valores (Leval ≥ Lfondo) es mayor de 10 dB(A), no se efectúa ninguna corrección, siendo Leval el nivel de evaluación aplicable.
  • Si la diferencia (Leval ≥ Lfondo) está comprendida entre 3 y 10 dB(A), se aplicará el procedimiento de cálculo de la diferencia de dB: Sustracción.
  • Si la diferencia fuera inferior a 3 dB(A), se recomienda desestimar la medida del ruido de fondo y volver a realizarla en el momento en que este sea más bajo.

La medida se realiza en forma de nivel sonoro equivalente (Leq) a lo largo de un período de 10 minutos, con 3 determinaciones de corta duración (5 segundos y 1 minuto). Las medidas serán distribuidas en el tiempo y el espacio de forma representativa.

En algunas normativas locales, la medida de los niveles de evaluación y de fondo debe realizarse mediante el uso de niveles estadísticos. La medida de nivel de fondo a considerar es el L90, mientras que para el nivel de evaluación se toma el L10.

Es recomendable anotar el nivel máximo (Lmáx) de presión sonora, así como el nivel L50 en el caso de los sonómetros de tipo estadístico. Todos estos valores, las condiciones de medida, procedimientos, etc., deben indicarse en el informe final.

Las Ordenanzas Municipales suelen especificar el nivel máximo de presión sonora admisible en el interior de los locales dedicados a ciertas actividades recreativas y sistemas de amplificación sonora.

Actuaciones frente a la Contaminación Acústica

Acciones Preventivas

Son acciones a medio y largo plazo para reducir las emisiones acústicas, evitar su concentración o anticiparse a la contaminación sonora.

Acciones Urbanísticas y de Diseño Arquitectónico:

  • Zonas verdes y zonas de tráfico restringido, creando islas acústicas.
  • Evitar la concentración del tráfico en algunas zonas.
  • Distribución espacial (edificios pantalla) y el diseño en planta de los edificios.
  • Vías de circulación con un diseño adecuado que evite la generación de ruido (ej. asfaltos especiales).
  • Política adecuada de transportes y ordenación de tráfico: potenciación de los sistemas públicos de transporte, regulación flexible del funcionamiento de semáforos, etc.

Medidas que estimulen la utilización de productos silenciosos, incentivando a fabricantes, instaladores y compradores, así como la reducción de tasas y gravámenes a las industrias.

Entradas relacionadas: