Medicina Familiar y Salud Comunitaria: Estrategias para el Bienestar Colectivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Medicina Familiar y la Comunidad: Un Enfoque Integral de Salud
La estructura y dinámica de los medios económicos, sociales y geográficos de los pacientes y sus respectivas familias (es decir, los determinantes ambientales de la comunidad) influyen en el estado de salud, tanto como los factores internos de tipo biológico.
Richard C. Cabot (1909) intentó revivir el enfoque de la comunidad en el ejercicio de la medicina, utilizando sus experiencias en China. J. B. Grant (1949) abogó por el cuidado de la salud de la familia y la comunidad a través del medio familiar, a fin de restablecer la capacidad funcional del paciente como una persona socialmente útil en su comunidad.
En 1978, tanto Medalie como Rakel reconocieron la necesidad de los médicos de familia de movilizar los recursos de salud de la comunidad y proveer cuidado de salud integral a sus pacientes.
Como miembro progresista de la comunidad, el médico de familia es llamado muchas veces para contribuir con su criterio y su técnica en numerosas actividades relacionadas con la salud comunitaria, tanto en la planificación de las actividades relativas a la salud como en el desarrollo del personal para la misma, lo cual ciertamente requiere de una perspectiva sólida de la comunidad.
Técnicas de Abordaje a la Comunidad
Principios Metodológicos
- Participación Comunitaria
- Organización
- Acción
- Formación
- Autogestión
- Comunicación
- Solidaridad
Diagnóstico Comunitario
Es el estudio descriptivo-explicativo que se realiza de la realidad o los problemas que afectan a las comunidades para detectar necesidades, sus causas y posibles consecuencias.
¿Quiénes Participan en el Diagnóstico Comunitario?
Los miembros de la comunidad participan y cooperan, facilitando así el proceso.
Importancia
- Representa una posibilidad de reflexionar, discernir y precisar las necesidades y problemas prioritarios.
- Permite conocer mejor los recursos y el potencial de las comunidades para aportar soluciones y alternativas.
- Promueve la participación democrática, activa, responsable y organizada de la comunidad.
- Consolida actitudes y sentimientos de solidaridad, identidad y cooperación entre los miembros de la comunidad.
- Fortalece la motivación y la autoestima de los miembros de la comunidad.
¿Cómo se Realiza el Diagnóstico Comunitario?
El diagnóstico puede ser realizado a través de distintos instrumentos metodológicos: la observación directa, las entrevistas a personas y grupos de la comunidad, reuniones de discusión en grupos y asambleas por sectores, entre otros. Dichos instrumentos pueden utilizarse de forma única o combinándolos, de acuerdo con la profundidad que requiera el estudio de necesidades y recursos, y el tiempo disponible.
Diagnóstico de la Situación de Salud
Fases
- Descripción y Evaluación de Salud:
- Nivel de Salud
- Mortalidad
- Morbilidad