Medicina y Enfermería Basada en Evidencias: Conceptos, Protocolos y Aplicación Clínica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Medicina Basada en Evidencia
La medicina basada en evidencia (MBE) se define como el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia disponible para tomar decisiones clínicas en el cuidado de los pacientes.
Pasos de la MBE
- Convertir el problema clínico en una pregunta.
- Buscar la evidencia en la literatura.
- Realizar una valoración crítica de la evidencia.
- Aplicar los resultados en la práctica clínica.
Factores que Impulsan la MBE
- Variabilidad en la práctica médica.
- Existencia de prácticas habituales no fundamentadas en la evidencia disponible en el momento actual.
- Falta de aplicación generalizada de medidas de reconocida eficacia.
Objetivos de la MBE
- Ser una herramienta para mantenerse al día.
- Ser una herramienta eficaz para manejar nuestros tiempos.
- Disminuir la variabilidad en la práctica clínica.
- Lograr una práctica clínica más eficiente.
- Curar a los pacientes y salvar vidas.
Enfermería Basada en Evidencias
La enfermería basada en evidencias (EBE) es un movimiento de naturaleza académica que pretende integrar la investigación con las necesidades de la práctica, buscando, mediante estudios, el análisis de la investigación.
Protocolos en la Práctica Clínica
Un protocolo es una secuencia ordenada de actuación sobre los procedimientos de diagnóstico y terapéuticos.
Tipos de Protocolos
- Basados en la opinión del consenso.
- Basados en la experiencia.
- Basados en la evidencia.
Fases de Elaboración de un Protocolo
- Identificar y concretar el problema.
- Crear un grupo de trabajo.
- Realizar una búsqueda de la evidencia.
- Interpretar la evidencia.
- Elaborar una versión preliminar.
Partes de un Protocolo
- Título.
- Autor/revisores.
- Declaración de contexto e interés.
- Situación clínica a la que da respuesta.
- Objetivos.
- Resultados a conseguir.
- Metodología de evaluación del protocolo.
- Actividades o procedimientos: cómo, cuándo y quién.
- Algoritmo de actuación.
- Indicadores.
- Bibliografía.
- Listado de anexos.
- Anexos.
Criterios de Calidad de un Protocolo
- Multidisciplinario.
- Válido.
- Reproducible.
- Claro.
- Flexible.
- Aplicable.
- Actualizado.
Preguntas Descriptivas
Las preguntas descriptivas son aquellas que explican en forma detallada y ordenada cómo son las personas, lugares, objetos o situaciones.
Evidencia, Lectura Crítica y Estándares
Evidencia: Uso consciente, explícito y juicioso de las mejores pruebas procedentes de la investigación para la toma de decisiones sobre los cuidados, buscando reducir los efectos adversos y tomando en cuenta las necesidades del paciente.
Lectura Crítica: Implica una lectura minuciosa, un análisis sistemático y exhaustivo de la magnitud, los resultados y la aplicación de la evidencia.
Estándar: Afirmación de valores de un criterio para poder medirlos.
Metodología para la Estandarización con Práctica Basada en Evidencia
- Revisar la pregunta.
- Buscar la mejor evidencia.
- Criticar la evidencia.
- Integrar la evidencia.
- Valorar los cambios.
- Diseminar los resultados.
Pasos para Lograr una Cultura Basada en Evidencias en Enfermería
- La enfermería aplica la enfermería basada en evidencias.
- Formarse en la investigación.
- Utilizar la estandarización.
- Implementar el pensamiento crítico.
Calidad e Indicadores
Calidad: Hacer las cosas bien a la primera.
Indicador: Instrumento que sirve para mostrar, indicar o medir algo.
Preguntas de Investigación
Una pregunta de investigación orienta rápidamente al investigador en el logro de sus objetivos.
Tipos de Preguntas de Investigación
- Descriptivas.
- De relación.
- De diferencia.