Medicina del Deporte: Prevención y Tratamiento de Lesiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La medicina del deporte es la especialidad médica que estudia los efectos del ejercicio del deporte y, en general, de la actividad física, en el organismo humano, desde el punto de vista de la prevención y tratamiento de las enfermedades y lesiones.

Orígenes en Asia

Hace unos cinco mil años, los monjes taoístas de China realizaban ejercicios para lograr purificar el alma y el cuerpo. Combinaban los movimientos físicos especialmente con ejercicios respiratorios. Lo que se llamó en el siglo pasado “gimnasia sueca” ya era conocido por la dinastía Huang Ti por el año 2500 a.C.

También en Asia, alrededor del 800 a.C. se mencionan ejercicios terapéuticos en el Arthava-Veda, una guía médica de la India.

Grecia

Heródicus, en el siglo V a.C., es la primera persona que realmente combinó el deporte con la medicina. Fue primero un profesor de deporte que luego estudió Medicina. Consideró a la mala salud como un desbalance entre la mala alimentación y la falta de actividad física, por lo que recomendaba dieta estricta y actividad física continua.

Áreas de la Medicina Deportiva

El complejo multidisciplinario de la medicina del deporte abarca las siguientes áreas o campos de la medicina/salud y ciencias del ejercicio:

  • Fisiología del ejercicio. Estudio de las funciones del cuerpo humano mientras ejecuta sesiones breves de ejercicios o el estudio de los efectos acumulativos a largo plazo del ejercicio.
  • Cinesiología estructural o anatomía aplicada. El estudio de la función y análisis del movimiento de los músculos y esqueleto (y sus articulaciones) del cuerpo humano, desde el punto de vista de las ciencias físicas.
  • Biomecánica o cinesiología mecánica. Aquella rama de la cinesiología que estudia los efectos que ejercen las diferentes fuerzas externas sobre cuerpos vivientes en estado de movimiento o reposo.
  • Antropología física (Biotipología Deportiva). La clasificación de los diferentes tipos físicos (biotipo o somatotipo) observados en atletas que practican diferentes deportes.
  • Patología deportiva. Deterioro de la estructura y funciones orgánicas y su efecto en el desempeño deportivo e incapacidades que afectan la participación efectiva en diferentes deportes. Incluye traumatología deportiva, es decir, la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de lesiones deportivas.
  • Psicología deportiva. Estudia los efectos que produce el aprendizaje de destrezas motoras en la personalidad y carácter, y los efectos que pueden ocasionar el tipo de personalidad en la selección y participación de deportes.
  • Gimnasia (ejercicios) terapéutica. Aplicación de ejercicios o deportes específicos para mejorar la fuerza y resistencia muscular, flexibilidad y la capacidad cardiorrespiratoria, luego de haber sufrido una lesión deportiva.
  • Higiene del deporte. Hábitos correctos de salud para proteger la salud del atleta y mejorar o mantener un óptimo desempeño deportivo.
  • Pruebas y evaluaciones deportivas. Mediciones de las capacidades fisiológicas, evaluación de los componentes de la aptitud física y destrezas deportivas, y la aplicación de dichas evaluaciones al entrenamiento y acondicionamiento.

Objetivos de la Medicina Deportiva

Los principales cometidos de la medicina deportiva son:

  • Misión preventiva.
  • Misión orientadora.
  • Misión curativa.

Entradas relacionadas: