Mediación: Proceso, Tareas y Ventajas en la Resolución de Conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

¿Qué es la Mediación?

La mediación es uno de los diversos medios alternativos disponibles actualmente para la resolución pacífica de disputas. Contribuye así a generar un cambio en la conducta de las personas y sus relaciones humanas, facilitando una mejor calidad de vida de la población y ayudando a promover la paz social.

Existen diversas definiciones que describen este proceso:

  • Definición 1: "El proceso mediante el cual los participantes, junto con la asistencia de una persona o personas neutrales, aíslan sistemáticamente los problemas en disputa con el objeto de encontrar opciones, considerar alternativas y llegar a un acuerdo mutuo que se ajuste a sus necesidades."
  • Definición 2: "Mediación es un proceso en el cual una tercera persona ayuda a los participantes a manejar el conflicto. El acuerdo resuelve el problema con una solución mutuamente aceptada y se estructura de un modo que ayuda a mantener la relación entre las partes implicadas."

Tareas Básicas del Mediador

El mediador desempeña funciones clave para facilitar el proceso. Sus tareas principales incluyen:

  1. Controlar el proceso y emplear para ello tácticas adecuadas.
  2. Registrar los antecedentes de las negociaciones de cada caso.
  3. Asegurarse de que las partes estén autorizadas para negociar y adoptar acuerdos.
  4. Verificar la realidad de los hechos alegados por las partes.
  5. Determinar un espacio o área en la que el acuerdo sería posible.
  6. Revisar las ventajas del acuerdo, en cuanto a su certeza, inmediatez, economía, privacidad y control de su ejecución.

Características Esenciales de la Mediación

La mediación se distingue por ser un proceso o método de resolución de conflictos en el que las partes principales y/o sus representantes, con la asistencia de un tercero imparcial (el mediador), consiguen por sí mismas, a través de la discusión y la negociación, adoptar acuerdos mutuamente satisfactorios.

Los participantes protagonizan la mediación, pues son ellos quienes, asistidos por el mediador, dialogan, se comunican, negocian y adoptan sus propias decisiones. La elaboración de un plan o convenio para el futuro, que pueda ser aceptado y cumplido por los participantes, así como su preparación para aceptar las consecuencias de sus propias decisiones, se encuentran precisamente entre los objetivos de este proceso.

Ventajas de la Mediación

Optar por la mediación ofrece múltiples beneficios:

  1. Las partes se comprometen a negociar y a alcanzar su propio acuerdo.
  2. El mediador observa la disputa de forma objetiva y ayuda a crear y evaluar opciones distintas a las consideradas por las partes con anterioridad.
  3. Como la mediación puede programarse en la fase inicial del conflicto, el acuerdo puede alcanzarse mucho más rápido que en un litigio judicial.
  4. Las partes se ahorran dinero, al reducirse los costes legales y administrativos.
  5. La probabilidad de que las partes mantengan sus relaciones aumenta considerablemente.
  6. En el acuerdo final se incluyen las soluciones creativas y/o la satisfacción de determinadas necesidades y expectativas de las partes.

Entradas relacionadas: