La mediación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,47 KB

LA MEDIACIÓN  CIUDADANA La  mediación ciudadana  estará  destinada  a  atender conflictos  que  se  dan  en el seno  de  la  comunidad,  ya  sea  en  el vecindario,  en  el barrio  o  en  el municipio. Muchos de  los conflictos que  surgen  en  la  comunidad  son  previsibles,  por lo que  es  fundamental implementar  medidas  preventivas  que  reduzcan  el  nivel de  conflictividad  (normativa,  programas  de  sensibilización,  etc.)

Objetivos  de  la  mediación ciudadana:*Fomentar la  convivencia,  haciendo  a  los/as ciudadanos/as  partícipes y responsables  de  la  resolución  de  sus conflictos.*Mejorar la  comunicación  entre  los  miembros  de  una  comunidad.* Capacitar  a  las  personas para  mejorar sus  habilidades comunicativas.*Incrementar la  aceptación  de  la  diferencia,  fomentando  la  igualdad  y  el respeto  hacia  los  demás.*Facilitar espacios  de  convivencia  positivos.*Proporcionar recursos  que  permitan  a  las ciudadanas  elaborar propuestas  de  acuerdo  y  proponer soluciones.

Modalidades  de  la  intervención ciudadana: Según  los  agentes que  intervienen  en  un  conflicto  podemos  distinguir  varios tipos de  intervención.* Mediación  interpersonal. Conflicto.*Mediación  multiparte. Se  dan  entre  dos o  tres  partes  que  entran  en Se  caracteriza  por la  presencia  en  el conflicto  de múltiples  agentes que  ni siquiera  se  conocen  entre  sí  y  que  cada  uno afronta  el conflicto  desde  su  perspectiva.*Mediación  en  comunidades. Se  genera  a  partir  de  un  conflicto  que  afecta solamente  a  los miembros  de  una  comunidad,  por lo  tanto  es  un  conflicto interno  (los  más  frecuentes son  las  comunidades de  vecinos).* Círculos de  paz. Es un  tipo  de  intervención  que  surge  por comportamientos claramente  antisociales  o  incívicos  de  uan  persona  o colectivo,  que  crea  problemas en  su  entorno.

Servicios  de  mediación ciudadana*Ámbito  vecinal .  Se  intervienen  en  la  prevención  y  la  gestión  de  conflictos entre  el vecindario  de  un  mismo  inmueble,  comunidades  de  vecinos, entidades,  etc.* Ámbito  juvenil .  Tiene  un  componente  preventivo  muy  importante  en  lo que  se  refiere  a  recoger y  difundir  información  sobre  las necesidades e inquietudes  de  la  población  joven  de  la  localidad  y  dinamizar actuaciones  para  darles respuesta.  También  persigue  la  resolución  de conflictos relacionados  con  el uso  de  espacios públicos,  la  violencia entre  grupos,  las  conductas incívicas,  etc.* Ámbito  medioambiental .  Los casos  más importantes suelen  proceder  de la  existencia  de  empresas,  industrias o  desarrollos urbanísticos que  se consideran  lesivos para  la  población  o  el  medioambiente  (en  estos  casos la  participación  ciudadana  es  fundamental,  así  como  los servicios de mediación  para reconducir  los conflictos hacia  situaciones  de  consenso). *Ámbito  sanitario .  Interviene  entre  la  persona  enferma  y  su  familia  con  los profesionales  de  los  centros  sanitarios  (sobre  todo  en  aquellas situaciones de  estados  anímicos  alterados que  pueden  conducir  a  la violencia).*Ámbito  intercultural. Media  en  los conflictos interculturales,  que  veremos en  los siguientes  apartados.

La  mediación intercultural  pretende  contribuir   a  una  mejor comunicación, relación  o  inclusión  de  personas que  comparten  un  territorio  y  que  pertenecen  a diferentes culturas.  Por tanto  tiene  un  papel preventivo,  pero cuando  a  pesar de estas  acciones  preventivas se  producen  conflictos,  este  tipo  de  mediación  trata de  gestionar la  resolución  de  estos conflictos  que  surgen  por las  diferencias culturales,  de  costumbres  o  incluso  de  idioma.

Objetivos  de  la  mediación intercultural
L
a  finalidad  de  la  mediación  intercultural  es la  inclusión  de  todas las  personas que  conviven  en  un  territorio  sea  cual sea  su  cultura. La  mediación  intercultural no  persigue  la  coexistencia  entre  ciudadanos/as de diferentes culturas,  sino  la  convivencia. Para ello  se  plantearán  una  serie  de  objetivos más  precisos: *Facilitar la  acogida  de  la  población  recién  llegada  y  facilitarle  los procesos  de  atención  a  sus  necesidades.*Fomentar  el conocimiento  de  las  carácterísticas de  las costumbres, hábitos e  idiomas de  las culturas  que  comparten  un  mismo  territorio. *Potenciar espacios  de  encuentro  naturales  entre  personas  de  diferentes culturas.*Promover el diálogo  entre  personas  y  grupos de  origen  sociocultural diverso,  para  facilitar su  inclusión.*Mediar en  los conflictos derivados de  las  diferencias  culturales.*Sensibilizar a  la  población  en  general  para que  adopte  unos valores  y actitudes de  tolerancia,  solidaridad  y  apertura  a  la  diversidad.*Concienciar  a  la  población  sobre los  beneficios que  comporta  la diversidad.  *Apoyar con  recursos  a  aquellos territorios  en  los  que  existe  mayor.

Funciones  de  la  mediación intercultural*Preventiva :  promoviendo  la  comunicación,  la  relación  y  el conocimiento  entre  personas y  grupos cuyas identidades culturales  son  diferentes. *Rehabilitadora :  interviniendo  en  la  resolución  de  conflictos generados  por  motivos de  la  diversidad. *Creativa: fomentando  la  transformación  de  la  sociedad  a  partir  de la  creación  de  maneras nuevas de  convivencia  entre  culturas.

LA MEDIACIÓN FAMILIAR La  mediación  familiar pretende  dar respuesta  a  los  conflictos ocasionados  en  el seno  de  la  familia  y  requiere  procedimientos,  recursos y  profesionales  especializados en  labores  de  mediación. El mediador/a  familiar  debe  poseer  una  titulación  de  grado  universitario  y una  especialización  profesional en  mediación  familiar.

Objetivos  de  la  mediación  escolar*Potenciar en  los centros un  cambio  cultural que  permita  tratar en conflicto  de  una  forma  constructiva  y  positiva.*Prevenir  los conflictos  que  se  producen  en  el  contexto  escolar.*Gestionar de  forma  eficaz  la  resolución  de  conflictos en  los centros escolares. *Promover la  negociación,  el diálogo  y  la  búsqueda  de  acuerdos consensuados  en  los  centros  escolares.*Favorecer la  participación  en  la  gestión  y  resolución  de  los  conflictos. *Mejorar la  convivencia  entre  los  miembros  de  la  comunidad  educativa.

Mediación formal:  es  la  intervención  reglada  y  secuenciada  en  unas fases  estructuradas   que  requieren  la  aplicación  de  unas técnicas específicas.  Su  puesta  en  práctica  está  orientada  a  la  consecución  de  un acuerdo  entre  las  partes.

Mediación informal:  es aquella   que  surge  espontáneamente  y  no  está planificada.  La  mediadora es cualquier persona  que  se  encuentra involucrada  en  el conflicto  y  actúa  de  forma  intuitiva.

Entradas relacionadas: