Mecanoterapia: Aplicaciones, Efectos Fisiológicos y Equipos Utilizados en Tratamientos Estéticos y de Salud
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
Mecanoterapia: Aplicaciones y Efectos Fisiológicos
La mecanoterapia se refiere al uso de aparatos con efectos mecánicos para tratamientos estéticos y de salud. Estos dispositivos, que funcionan con electricidad, producen movimientos vibratorios y rotatorios que, al aplicarse sobre la superficie de la piel, generan efectos fisiológicos sobre la circulación periférica y las terminaciones nerviosas.
Dentro de los efectos mecánicos, también se incluye la presoterapia, un conjunto de técnicas que ejercen presión mediante compresión y aspiración, generando efectos fisiológicos circulatorios y, colateralmente, en la inervación superficial.
Aparatos Vibradores
Los aparatos vibradores se dividen en dos categorías principales:
Vibradores Manuales
Estos aparatos generan movimientos mecánicos oscilatorios que se transmiten a la piel. La intensidad y frecuencia de estas vibraciones son regulables, y los efectos producidos dependen de estos parámetros.
El dispositivo manual se ajusta a la mano del profesional que aplica el tratamiento. Consiste en un aparato eléctrico que genera las vibraciones, las cuales se transmiten a un accesorio manual. La superficie que entra en contacto con la piel puede ser de plástico duro o caucho para masajes relajantes, semiesferas de plástico duro para amasamientos, cerdas naturales o púas de plástico duro, y ventosas circulares para producir hiperemia.
Vibradores de Sobremesa
En este caso, el aparato que genera las vibraciones está conectado a un dispositivo en forma de disco que contiene los accesorios. Permite seleccionar diferentes frecuencias de vibración. Los accesorios pueden incluir una superficie circular plana de poliuretano para masajes, una superficie curva para adaptarse a los hombros y otras áreas, semiesferas de caucho para amasamientos, puntas finas o gruesas para estimular la circulación sanguínea, ventosas para producir hiperemia y bolsas de material impermeable que se pueden llenar con hielo o agua caliente para termoterapia.
Efectos Fisiológicos de las Vibraciones
- Activan la circulación sanguínea.
- Activan el metabolismo celular.
- Distienden las fibras musculares.
Indicaciones de los Aparatos Vibradores
- Mejorar los trastornos circulatorios.
- Complementar la acción del masaje.
- Tratar la flacidez y la celulitis.
- Reducir la doble barbilla.
Los efectos varían según la frecuencia de las vibraciones:
- Frecuencias bajas: recomendadas para estimulación muscular.
- Frecuencias medias: indicadas para el masaje.
- Frecuencias altas: recomendadas para activar la circulación.
Contraindicaciones de los Aparatos Vibradores
- Heridas y lesiones en la piel.
- Procesos tumorales.
- Inflamaciones agudas.
- Trombosis y tromboflebitis.
- Alteraciones de la coagulación.
- Linfangitis.
- Lesiones pulmonares.
Microvibradores (Ultrasónicos)
La microvibración es una técnica que utiliza vibraciones mecánicas de muy pequeña amplitud y alta frecuencia, aplicadas sobre la piel mediante una espátula mecánica. Su principal efecto es la eliminación de células muertas en la superficie cutánea. Es importante aclarar que el término "ultrasónico" puede ser confuso, ya que no se refiere a ondas ultrasónicas en el sentido médico tradicional.
Efectos Fisiológicos de los Microvibradores
- Eliminan las capas superficiales de la dermis (exfoliante o peeling).
- Eliminan el sebo mediante desincrustación.
- Producen un micromasaje y una ligera elevación de la temperatura, con efectos sedantes y mejora de la circulación cutánea periférica.
Indicaciones de los Microvibradores
Principalmente en tratamientos faciales de pieles desvitalizadas, hiperqueratósicas y seborreicas.
Contraindicaciones de los Microvibradores
- Trastornos cutáneos como heridas, lesiones de la piel y dermatitis.
- Trastornos vasculares como varices, varicosidades, telangiectasias, trombosis, tromboflebitis y linfangitis.
Equipo Microvibrador de Alta Frecuencia
Consiste en una consola central donde se programa la frecuencia de movimiento y el tiempo de duración. Muchos equipos incluyen un generador de corriente galvánica que se aplica a través de la misma espátula vibradora, combinando así los efectos de la iontoforesis.
Otras Técnicas Asociadas
La técnica electroestética más comúnmente asociada es la corriente galvánica, que, mediante iontoforesis, suma sus efectos a la aplicación de la espátula.
Cepillos Rotatorios (Brossage)
Los aparatos de cepillado cutáneo, o brossage, se utilizan para cepillar mecánicamente la superficie de la piel, eliminando el exceso de células muertas y produciendo una ligera hiperemia. Se emplean principalmente en procesos de limpieza profunda.
Efectos Fisiológicos de los Cepillos Rotatorios
- Hiperemiantes: activan la circulación sanguínea periférica.
- Remoción de células muertas y productos depositados en la superficie cutánea.
- Aumento de la permeabilidad cutánea: mejoran la absorción de cosméticos.
Indicaciones de los Cepillos Rotatorios
- Tratamientos exfoliantes (peeling mecánico).
- Pieles atróficas y desvitalizadas, ya que activan la circulación periférica.
- Pieles grasas.