Mecanizado de metales: Corte por cizallamiento, embutición y sierra de cinta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Mecanizado de metales

1. Formación de la viruta

1. El filo de la herramienta abre el material.

2. El material separado aumenta su grosor.

3. La partícula de metal se curva y se desvía.

4. Cada partícula hace el mismo proceso, para continuar unida a la anterior formando una viruta continua.

2. Principio de cizallamiento

Consiste en la separación del material en dos trozos, sometidos a la acción de dos fuerzas de la misma intensidad y dirección, pero sentido contrario, que actúan en el mismo plano teórico.

Son necesarias dos hojas o cuchillas; estas están afiladas a un ángulo cuyo valor depende de:

  • La dureza del material que se ha de cortar.
  • La forma de las cuchillas.

Inconvenientes y deformación del material.

3. Características del corte por cizallamiento

Ventajas:

  • Máximo aprovechamiento del material.
  • Rapidez en la ejecución del corte.

Inconvenientes:

  • Deformación del material, que solo llega a tener importancia en los cortes con máquinas manuales, como la cizalla de palanca.

4. Embutición

1. Consiste en dar forma a la chapa plana.

Se obtienen objetos cóncavos, como cubetas, etc.

El espesor no se modifica apreciablemente.

Se consigue mediante prensa que oprime el material.

2. Se producen desplazamientos moleculares.

3. Gracias a la plasticidad del material y al estudio de matrices.

5. Cizalla rotativa: descripción

Se utiliza con discos cilíndricos y discos cónicos. (Dibujo)

1. Bastidor:

1. Cuerpo de la máquina sobre el cual va montada las piezas.

2. La forma de cuello de botella.

2. Mecanismo de accionamiento:

Constituido por un motor o manivela y los engranajes que transmiten el giro a los dos discos por medio de dos ejes.

6. Características técnicas

1. Grosor de la chapa y capacidad de corte.

2. Profundidad del escote.

3. Potencia del motor.

7. Aplicaciones

  • Podemos realizar cortes rectos y abiertos.
  • Cortes curvos circulares.
  • Cortes curvos irregulares.
  • Calado o perforado (abrir agujeros en la chapa).

8. Normas de conservación

  1. Limpiar y engrasar la máquina periódicamente.
  2. No pretender cortar con los discos desafilados.
  3. No tratar de cortar material de mayor espesor que el recomendado por el fabricante.

Sierra de cinta

Descripción: Consta de las siguientes partes:

  • Bancada de fundición, de forma cúbica.
  • Mecanismo de corte: La cinta va montada sobre una correa de transmisión entre dos ruedas o volantes. Una de estas recibe el movimiento del motor (motriz).

La velocidad se regula con un variador de velocidad.

Estos volantes se colocan de forma inclinada para que una parte de la sierra pueda cortar el material y la otra permita el paso de la barra por debajo.

  • Mecanismo de avance: De accionamiento hidráulico (regulable) en función del material.

Al terminar el corte en el material, con parada automática.

  • Equipo de refrigeración: Similar al de la alternativa, pero de mayor importancia al tener un corte continuo y mayor calentamiento.

Características técnicas:

Gran capacidad de corte y velocidad de corte y avance.

Entradas relacionadas: