Mecanizado y Cuadros Eléctricos: Guía completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Mecanizado

El mecanizado de un metal es todo trabajo que se realiza con la ayuda de herramientas o máquinas-herramientas, con el fin de darle forma y las medidas adecuadas.

Banco Ajustador

Los tornillos de banco constan de una mandíbula fija y otra móvil, que se ajustan mediante una barra de tornillo. En electricidad se utilizan tornillos en paralelo.

Lima

Es una herramienta manual que consiste en una barra de acero templado, cuya finalidad es pulir mediante el desprendimiento de pequeñas porciones llamadas viruta.

Taladrado

Es la operación que consiste en hacer agujeros en las piezas con una máquina llamada taladradora, utilizando una broca que está fabricada de acero templado.

Serrado

Es la operación en la cual se cortan trozos de materiales. Esta operación se puede hacer a mano o a máquina.

Cota

Se llama cota a la cifra que corresponde a una medida y que va anotada en el dibujo de la pieza. Las cotas se escriben en medio de unas líneas llamadas líneas de cota, que llevan una flecha en cada extremo.

Otras Uniones Fijas

Soldadura: Es la unión de dos piezas metálicas para formar una sola por medio de la aplicación de calor.

  • Soldadura blanda
  • Soldadura fuerte
  • Soldadura oxiacetilénica
  • Soldadura eléctrica
  • Soldadura por arco

Uniones fijas por pegamento.

Normalización

Las normas son referentes a la unificación de signos convencionales en los dibujos, materiales, medidas.

  • Normas UNE (Una Norma Española)
  • AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación)

Hasta que se publicaron estas normas se utilizaron las normas alemanas DIN.

Trazado

Es la operación previa al mecanizado. El trazado se puede hacer en plano o al aire.

  • Trazado en plano: Las líneas señaladas están sobre una superficie plana de la pieza.
  • Trazado al aire: Las líneas que hay que trazar no están en un solo plano, sino que se hacen en las tres dimensiones.

Calibrador de Pie de Rey

Es el instrumento que se emplea para medir longitudes pequeñas y espesores, así como diámetros exteriores e interiores de piezas y profundidades. Consta de dos partes: una regla de acero graduada con dos escalas en sus bordes y una regla fija que se desplaza, una regla móvil llamada corredera.

Micrómetro

Es un instrumento de precisión empleado para conseguir medidas de más exactitud, ya que aprecia centésimas de milímetro.

Cuadro Eléctrico

Se conoce como cuadro eléctrico al elemento envolvente que cubre cualquier tipo de instalación eléctrica, que protege todos sus componentes de los golpes y de la intemperie.

Grado de Protección

El grado de protección de un cuadro eléctrico se define como la mayor o menor capacidad de impedir que los agentes exteriores afecten a los aparatos encerrados en su interior.

Tipos de Cuadro

Los cuadros eléctricos cubren todas las necesidades que pueden presentarse para proteger equipos y cumplen las normas establecidas para el tipo de circunstancia al que se destinan. Pueden clasificarse en:

  • Cuadros metálicos
  • Cuadros aislantes
  • Armarios protectores
  • Armarios cerrados
  • Armarios estancos
  • Cajas blindadas
  • Cajas antideflagrantes

Cuadro Metálico

Están construidos en chapa de acero con elementos que refuerzan su estanqueidad en función de las necesidades que exige la industria.

Cuadro Aislante

Accesorios de Conexión. Conductores

Son los encargados de unir todos los aparatos eléctricos del cuadro en función de lo que determine el plano o esquema correspondiente. Ningún conductor debe entrar o salir de un cuadro eléctrico sin pasar a través de las bornas de conexión.

Órganos de Mando. Bobinas

Las bobinas de todos los aparatos que intervienen en las instalaciones de automatismo cableado, forman parte solamente del circuito de mando, se alimentan eléctricamente en este circuito. La bobina de un contactor va marcada con las siglas A1 y A2. Si la bobina del contactor tiene doble devanado, las siglas son A1 y A2, B1 y B2.

Entradas relacionadas: