Mecanismos de Transmisión y Elevación en Tecnología Industrial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Mecanismos Fundamentales en Tecnología Industrial
Los mecanismos son sistemas diseñados para transmitir y transformar movimiento y fuerza, siendo pilares en la maquinaria industrial. A continuación, se describen algunos de los más comunes:
Mecanismos de Elevación
Palanca
Sistema compuesto por una barra rígida y un punto de apoyo, el fulcro, al cual se transmite el movimiento lineal de un punto a otro situado a una cierta distancia. Su principal objetivo es multiplicar la fuerza que ejercemos en un punto para levantar un peso situado en el otro extremo de la barra.
Polea Simple
Sistema formado por una polea fija a un punto y una cuerda que la rodea. Transmite el movimiento lineal de un extremo de la cuerda, donde ejercemos la fuerza, al otro extremo donde solemos colgar un peso al elevar.
Polipasto
Sistema formado por una combinación de poleas fijas y móviles recorridas por una sola cuerda, que tiene al menos una polea anclada a un punto fijo. Las poleas móviles tienen la misión de ahorrar esfuerzos en la elevación de los objetos.
Polea (Detalles Adicionales)
Máquina simple accionada por una cuerda. En una polea fija, debemos hacer tanta fuerza como pese el objeto. La ventaja mecánica se produce cuando ahorramos esfuerzo. Una polea móvil es útil para que sea más cómodo y eficaz poder elevar un peso.
Mecanismos de Transmisión de Movimiento Circular
Transmisión por Correa
Sistema formado por dos poleas solidarias a sus ejes que transmiten el movimiento circular de un eje a otro por el rozamiento de la correa que abraza a ambas poleas. Permite transmitir el movimiento giratorio entre dos ejes paralelos, pudiendo modificar la velocidad. Es posible el deslizamiento entre correas y poleas. Las poleas giran en el mismo sentido.
Transmisión por Engranajes
Sistema formado por dos ruedas dentadas que engranan entre sí y transmiten el movimiento circular de un eje a otro por el empuje que realizan los dientes de la rueda motriz sobre los de la rueda dentada conducida. Puede modificar la velocidad dependiendo del tamaño de las ruedas dentadas. Las ruedas no se desplazan y se produce una inversión de sentido de giro.
Transmisión por Cadenas
Sistema formado por dos ruedas dentadas solidarias a sus ejes que transmiten el movimiento giratorio por el empuje que ejercen los eslabones de la cadena sobre las ruedas dentadas. No se deslizan las ruedas y ambas ruedas giran en el mismo sentido.
Rueda Dentada y Linterna
Sistema constituido por una rueda dentada unida al eje conducido y por una linterna unida al eje conductor. La linterna es un tambor de barras diseñado para que pueda engranar con la rueda dentada.
Tornillo sin Fin y Corona
Sistema compuesto por un tornillo sinfín unido al eje conductor o motriz que transmite movimiento a una corona (rueda dentada).
Mecanismos de Transformación de Movimiento
Piñón Cremallera
Sistema formado por una rueda dentada (piñón) y una cremallera, la cual se puede considerar como un engranaje aplanado. Transforma el movimiento rotatorio del piñón en movimiento lineal de la cremallera, o viceversa.
Manivela y Biela
Sistema compuesto por una barra (manivela) que en un extremo está unida a un punto fijo y en el otro se une a otra barra llamada biela, que encaja en una guía recta. Transforma el movimiento circular de la manivela en movimiento lineal alternativo de la guía.
Tornillo-Tuerca
Sistema formado por un tornillo y una tuerca (o un orificio roscado) que transforma un movimiento rotatorio en un movimiento lineal. Ofrece una gran reducción de la velocidad.