Mecanismos de Toxicidad: Hipoxia, Metabolitos y Alteraciones Genéticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Generación de Hipoxia

  • Asfixia física:
    • Desplazamiento del O2 ocasionando una asfixia oxipriva (gases inertes, butano, CO2).
  • Asfixia bioquímica:
    • Impedimento del transporte de oxígeno a las células (metahemoglobinizantes, CO).
    • Inhibición de procesos enzimáticos (cianuros/ciclo de Krebs).
  • Asfixia sutil:
    • Hipoxia relativa, que puede causar daño celular o coadyuvar en la aparición de necrosis o isquemia (ETOH, CCl4).

Alteraciones a Nivel de Metabolitos

Interferencia a nivel del metabolismo intermediario de la célula que puede ser por:

  • Originar deficiencia en algunos metabolitos esenciales para el funcionamiento celular (déficit genuino).
  • Sustituir a ciertos metabolitos en una cadena metabólica originando un bloqueo en un proceso (síntesis letal).

Alteración de Actividades Enzimáticas

  • Inhibición enzimática (órganofosforados).

Alteraciones a Nivel del Material Genético

  • Alteraciones a nivel de los ácidos nucleicos, modificando la composición del material genético.
  • Alteración de los mecanismos de replicación, transcripción y síntesis de las proteínas.

La Amanitina inhibe la RNA polimerasa II con una disminución del RNA y una alteración de la síntesis proteica.

La colchicina inhibe la formación del huso acromático en la mitosis bloqueando a los microtúbulos.

La ricina inhibe la actividad ribosomal alterando la síntesis proteica.

Generación de Intermediarios Reactivos

En la biotransformación, un tóxico puede resultar en un metabolito aún más tóxico que el tóxico original, produciendo cambios en la función celular y lesiones tisulares.

La toxicidad de estos metabolitos tiene una gran afinidad por zonas ricas en electrones, uniéndose covalentemente a macromoléculas (ácidos nucleicos, proteínas) o por peroxidación de lípidos.

Indicios en Toxicología

El lugar de intervención:

Sitio en el que se ha cometido un hecho probablemente delictivo o en el que se localizan o aportan indicios relacionados con el mismo.

Descripción Escrita

  • Es la descripción detallada de los hechos.
  • Debe ir de lo general a lo particular.
  • Con una redacción sencilla y terminología común.
  • Completa.
  • Minuciosa.
  • Metódica.
  • Sistemática.

Indicio

  • Huellas, vestigios y/o señales.
  • Localizados, descubiertos o aportados.
  • Pudieran o no estar relacionados con un hecho probablemente delictivo.
  • En su caso, constituirse en un elemento material probatorio.

Indicios Trasladables

Se pueden separar del lugar de los hechos o del hallazgo y preservarse de forma adecuada por:

  • Naturaleza.
  • Forma.
  • Volumen.
  • Peso.
  • Cualidades inherentes.

Priorizar

  • Dar preferencia al procesamiento del indicio.
  • Prever riesgos:
  • Pérdida.
  • Alteración.
  • Contaminación.
  • Destrucción.
  • Recursos disponibles.
  • Circunstancias de tiempo y seguridad personal.

La observación del lugar de los hechos debe ser:

Objetiva

Metódica

Completa

Profunda

Reiterativa

Entradas relacionadas: