Mecanismos y Sistemas de la Función Digestiva Animal: Clasificación y Filogenia
Función Digestiva en Animales
La función digestiva es realizada por el aparato digestivo y se compone de las siguientes fases:
1. Fases de la Función Digestiva
Captura e Ingestión de Alimentos
La captura de alimentos varía según el tipo de organismo:
- Micrófagos: Ingieren alimentos pequeños, comparables a su propio tamaño.
- Filtradores: Crean corrientes de agua hacia la boca (por movimiento de patas o de la cavidad bucal) y retienen las partículas alimenticias en suspensión en el agua. Ejemplos: delfines, ballenas, marsopas, narvales.
- Sedimentívoros: Se alimentan de partículas que encuentran en los sedimentos que ingieren. Ejemplos: bivalvos, holoturias, poliquetos errantes, larvas de insectos y algunos peces.
- Micrófagos de Superficie: Consumen pequeñas porciones de la superficie de otros organismos o de otras fuentes. Ejemplos: orugas, gasterópodos, estrellas y erizos de mar, herbívoros (elefantes, jirafas).
- Animales que se Alimentan de Líquidos: Pueden ser nutritivos o parásitos. Numerosos insectos se alimentan de jugos vegetales (pulgones, abejas que consumen néctar) o de sangre de animales (mosquitos). Algunos utilizan ventosas, como las lampreas.
- Macrófagos: Consumen alimentos de tamaño considerable, que son seleccionados. Las técnicas de captura son variadas, utilizando estructuras especializadas. Trituran el alimento antes de que pase al estómago. Utilizan mandíbulas, maxilas, picos (en aves) o piezas dentarias (en vertebrados). En el tubo digestivo también trituran y pueden engullir presas enteras, como las serpientes. Ejemplos: cnidarios, gasterópodos, cefalópodos, estrellas de mar, insectos carnívoros, arácnidos y vertebrados.
Digestión de Alimentos
Es el proceso mecánico y químico cuyo resultado es la ruptura enzimática de los alimentos en nutrientes:
- Digestión Intracelular: Propia de animales de organización más simple, como los poríferos. La digestión tiene lugar en el interior celular, en un proceso en el que el alimento es englobado en vacuolas que se fusionan con lisosomas. Estos contienen enzimas hidrolíticas que producen la digestión. Los desechos son liberados por exocitosis al citoplasma.
- Digestión Mixta: Se presenta en animales inferiores, donde la digestión es tanto intracelular como extracelular. La digestión comienza siendo extracelular en el interior del celénteron, pero los alimentos a medio digerir pasan al interior de las células, donde se completa la digestión en vacuolas digestivas.
- Digestión Extracelular: Característica de organismos con organizaciones más complejas. Existe un tubo digestivo dividido en varias partes, en las cuales se vierten enzimas. La digestión se produce gradualmente mientras el alimento recorre el tubo digestivo.
Absorción de Nutrientes
Proceso mediante el cual las moléculas nutritivas obtenidas en la digestión pasan desde el tubo digestivo a los líquidos circulantes para ser distribuidas al resto del organismo.
Egestión de Productos de Desecho
Proceso posterior a la digestión en el que se expulsan los restos no aprovechables por el organismo, como las heces. Este proceso no debe confundirse con la excreción (como la orina o el sudor).
Tipos de Aparatos Digestivos por Filo
Poríferos
Presentan digestión intracelular. Comen plancton y pequeños fragmentos de materia orgánica. No hay apenas diferenciación de órganos, por lo que el aparato digestivo es rudimentario. El atrio está tapizado por células flageladas (coanocitos) que crean corrientes de agua. El agua entra por los poros inhalantes y sale por el ósculo. Las partículas alimenticias son capturadas por los coanocitos, donde se realiza la digestión intracelular. Los amebocitos terminan la digestión y transportan los nutrientes al resto del cuerpo. Los desechos son liberados al atrio, de donde salen al exterior a través del ósculo.
Cnidarios
La boca posee tentáculos blandos con células llamadas cnidoblastos, con las que atrapan a las presas. Estas son introducidas en la cavidad gastrovascular, con forma de saco que puede estar dividido en septos, y son sometidas a digestión extracelular por acción de las enzimas digestivas vertidas por las células que forman la gastrodermis. En una segunda etapa, los alimentos parcialmente digeridos son fagocitados por células de la gastrodermis, donde acabarán su digestión en el interior de vacuolas digestivas. Los celentéreos presentan, por lo tanto, digestión mixta. El alimento absorbido se almacena en la gastrodermis.
Anélidos
Presentan digestión extracelular a través de un tubo digestivo completo (similar al de los gasterópodos).
Moluscos
La digestión es extracelular con un aparato digestivo completo que incluye: boca (provista de rádula y mandíbulas córneas en cefalópodos), faringe, esófago, estómago, intestino y ano. La secreción de enzimas es fundamental.
Artrópodos
El aparato digestivo es diversificado y variado, incluyendo: boca, apéndices bucales (mandíbulas, maxilas, maxilípedos, quelíceros), faringe, esófago, molleja y buche, estómago, intestino y ano.
Tipos de Aparatos Bucales en Insectos
- Masticador
- Picador-chupador
- Chupador-lamedor
- Lamedor
español con un tamaño de 5,5 KB