Mecanismos de la Respuesta Inmunitaria Específica: Celular y Humoral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Respuesta Inmunitaria Específica

La respuesta inmunitaria específica se produce específicamente contra el antígeno que la desencadena. Comprende procesos en los que intervienen células y moléculas, y puede ser de dos tipos: celular y humoral.

Respuesta Inmunitaria Celular

La respuesta celular se produce frente a:

  • Microorganismos de crecimiento y desarrollo intracelular (hongos, virus, etc.).
  • Células extrañas a un organismo procedente de otro, como en los trasplantes de órganos.
  • Células propias tumorales.

Esta acción es llevada a cabo principalmente por los linfocitos T citotóxicos y los linfocitos T auxiliares, en colaboración con otras células como los macrófagos.

Proceso de Activación de la Respuesta Celular

Reconocimiento del Antígeno
  1. Los linfocitos T solo reconocen antígenos cuando estos se encuentran en la superficie de células, unidos a moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) propias. Los antígenos se unen a las moléculas del MHC de los macrófagos.
  2. Cuando un antígeno extracelular es detectado por un macrófago, este se activa y lo fagocita. Una vez fagocitado, sus proteínas son procesadas y quedan fragmentadas en péptidos lineales. Estos se unen a moléculas de MHC, que los transportan a la superficie del macrófago.
  3. Si el antígeno es un patógeno intracelular, sus péptidos se unen a moléculas de MHC, que los transportan a la superficie de la célula parasitada.
Activación de los Linfocitos
  1. Los linfocitos T auxiliares reconocen las moléculas MHC que presentan los macrófagos en su superficie. Aquellos cuyos receptores son complementarios con los antígenos unidos a estas moléculas se unen a ellos, se activan y proliferan. Los linfocitos T auxiliares activados estimulan la proliferación de otras células T auxiliares, de los macrófagos y de los linfocitos T citotóxicos, facilitando la destrucción del antígeno.
  2. Los linfocitos T citotóxicos reconocen las moléculas MHC que están presentes en la superficie de las células del propio organismo. Una vez reconocidos, se activan y proliferan. Los linfocitos T citotóxicos activados se adhieren a la célula diana y la destruyen.

Respuesta Inmunitaria Humoral

  1. Cuando los macrófagos entran en contacto con el patógeno, lo fagocitan y presentan el antígeno en su superficie.
  2. Los linfocitos T auxiliares, al encontrarse con el antígeno que presenta el macrófago, se activan y proliferan. Los linfocitos B inactivos también reconocen el antígeno y, tras la fagocitosis, lo presentan en su superficie.
  3. Cuando el linfocito T activado se encuentra con el linfocito B activado, genera las moléculas llamadas "interleucinas".
  4. Las interleucinas provocan que el linfocito B activado prolifere, generándose a partir de él células plasmáticas y linfocitos B de memoria.

Entradas relacionadas: