Mecanismos de Reforma Constitucional en Venezuela: Enmienda, Reforma y Asamblea Nacional Constituyente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Mecanismos de Reforma Constitucional en Venezuela

Enmienda Constitucional

La enmienda constitucional, prevista en el artículo 340 de la Constitución, es un mecanismo jurídico que permite adicionar o modificar artículos de la Constitución sin alterar su estructura fundamental.

Procedimiento:

  1. Iniciativa: 15% de ciudadanos inscritos, 30% de la Asamblea Nacional o Presidente de la República.
  2. Aprobación por la Asamblea Nacional por mayoría de sus integrantes.
  3. Referendo dentro de los 30 días siguientes a la recepción formal.
  4. Aprobación según lo establecido en la Constitución y la ley de referendo.
  5. Agregación al texto constitucional con numeración consecutiva.

Reforma Constitucional

La reforma constitucional, definida en el artículo 342, implica una revisión parcial de la Constitución y la sustitución de normas sin modificar su estructura y principios fundamentales.

Procedimiento:

  1. Iniciativa: Asamblea Nacional, Presidente de la República o 15% de electores inscritos.
  2. Primera discusión en el período de sesiones correspondiente.
  3. Segunda discusión por Título o Capítulo.
  4. Tercera discusión artículo por artículo.
  5. Aprobación por 2/3 partes de la Asamblea Nacional en un plazo máximo de dos años.
  6. Referendo dentro de los 30 días siguientes a la sanción.
  7. Aprobación si los votos afirmativos superan a los negativos.

Asamblea Nacional Constituyente

La Asamblea Nacional Constituyente es un instrumento jurídico que se sustenta en el poder constituyente originario del pueblo venezolano.

Procedimiento:

  1. Iniciativa: Presidente de la República, Asamblea Nacional, Concejos Municipales o 15% de electores inscritos.
  2. El Presidente de la República no puede objetar la nueva Constitución.
  3. Los poderes constituidos no pueden impedir las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente.
  4. Publicación de la nueva Constitución en la Gaceta Oficial o en la Gaceta de la Asamblea Nacional Constituyente.

Entradas relacionadas: