Mecanismos de Patogenicidad Bacteriana y Respuesta Terapéutica con Antibióticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Factores Determinantes de las Consecuencias de una Infección Bacteriana

Las consecuencias de una infección bacteriana dependen de diversos factores:

  • Invasividad: Capacidad del patógeno para multiplicarse en el huésped.
  • Susceptibilidad del hospedero: Depende de variables como la edad, la condición nutricional y la disposición genética del huésped, que lo hacen más o menos resistente a la acción de la bacteria.
  • Condiciones del medio: Si las condiciones de saneamiento ambiental son precarias, el medio se convierte en un ambiente propicio para la multiplicación bacteriana, lo que aumenta las probabilidades de infección.

Producción de Sustancias Químicas: Las Toxinas Bacterianas

Sustancias que afectan específicamente al huésped, conocidas como toxinas bacterianas, que pueden ser de dos tipos: endotoxinas y exotoxinas.

Tipos de Toxinas

  • Endotoxinas: Son lipopolisacáridos asociados a la membrana externa de las bacterias Gram negativas. Su toxicidad reside en la región lipídica, ya que cuando la bacteria se “destruye”, los lípidos de su membrana externa se unen a las células del sistema inmune provocando fiebre y otros síntomas propios de la infección.
  • Exotoxinas: Son liberadas por las bacterias al medio, provocando trastornos en los tejidos donde ocurre la infección, como, por ejemplo, trastornos neurológicos o intestinales.

Bacterias Patógenas y Especificidad

Las bacterias patógenas son aquellas que producen enfermedades, es decir, que provocan daño en el huésped. Generalmente, las bacterias patógenas son específicas, ya que un tipo de bacteria origina un tipo de enfermedad. Por ejemplo, Neisseria gonorrhoeae produce la gonorrea y Neisseria meningitidis, la meningitis.

Patógenos Oportunistas

Los Bacteroides forman parte de la flora bacteriana intestinal y que, en caso de lesiones en el intestino grueso, pueden producir peritonitis.

Cuando el sistema inmunitario sufre alguna alteración en su funcionamiento, las bacterias que eran inofensivas pueden aumentar en número y causar enfermedades. Estos microbios se conocen como patógenos oportunistas (Comunistas).

Vías de Ingreso y Virulencia Bacteriana

Las bacterias patógenas pueden ingresar al cuerpo con los alimentos, a través del polvo y el vapor de agua al respirar, o a través de lesiones en la piel. La capacidad de las bacterias para producir enfermedades se relaciona con el daño que producen en el huésped debido a su aumento en número. Esta capacidad también está determinada por la producción de toxinas que afectan al huésped. Las consecuencias de una infección bacteriana dependen de diversos factores, los que se describen en el cuadro que aparece en esta página.

Manejo Terapéutico: Los Antibióticos

Los antibióticos son fundamentalmente de dos tipos:

  • Los bacteriostáticos, que impiden la multiplicación de los gérmenes.
  • Los bactericidas, que eliminan a las bacterias.

En ambos casos detienen el avance de la infección y erradican la enfermedad.

Descubrimiento de la Penicilina

El primer antibiótico fue descubierto por Alexander Fleming en 1928, cuando observó que en una cápsula de Petri que contenía un cultivo de bacterias, existía un moho (Penicillium notatum) en torno al cual no crecían las bacterias. Esta observación le hizo pensar que el moho liberaba una sustancia que afectaba a las bacterias y así fue como descubrió el primer antibiótico, la penicilina.

La penicilina se usó por primera vez en 1941, pero pasaron varios años para que se lograra establecer un protocolo de purificación de esta sustancia para poder extender su uso en el tratamiento de las enfermedades infecciosas.

Tipos Comunes de Antibióticos

La penicilina y la tetraciclina son dos tipos de antibióticos muy comunes y ampliamente usados en todo el mundo para combatir enfermedades producidas por bacterias.

Síntomas, Diagnóstico y Enfermedades Bacterianas Comunes

Las bacterias patógenas sintetizan sustancias tóxicas que producen los síntomas de una determinada enfermedad. En ocasiones, solo es necesario observar los síntomas para determinar qué bacteria nos enferma, pero en muchas otras se requieren análisis de laboratorio que permitan su clara identificación. Hay muchas otras enfermedades producidas por bacterias, como la tuberculosis, la sífilis, la gonorrea, la neumonía y el cólera.

Entradas relacionadas: