Mecanismos de la Memoria, Inteligencia y Trastornos Psicológicos: Una Exploración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

El Olvido: Causas y Mecanismos

El olvido es una acción involuntaria que consiste en dejar de recordar información adquirida. También se le considera como un fracaso de transferencia de información entre la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo.

Causas:

  • Decaimiento de la huella: También conocida como decaimiento temporal, consiste en que algunos recuerdos se debilitan con el paso del tiempo si no los mantenemos frescos.
  • Traumas cerebrales: En muchas ocasiones, el olvido se produce a causa de golpes. La persona, al tener una lesión cerebral, pierde los recuerdos por alteraciones neurológicas.
  • Interferencia: Se dice que el individuo olvida cuando cierta información se pospone a otra. Se clasifican en dos tipos:

Proceso de la Memoria

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información; sin ella, sería imposible percibir, aprender o pensar. La memoria, a la vez, es un proceso físico que, con la ayuda de los sentidos, permite: fijar, conservar y evocar mentalmente recuerdos pasados, reconociéndolos y ubicándolos en un determinado tiempo.

Etapas del Proceso de la Memoria

Fijación: Tiene como fin grabar informaciones y/o experiencias vividas en la mente del individuo.

Retención: Es el almacenamiento de la experiencia vivida. Cuando el almacenamiento se da a corto plazo, retiene información durante periodos pequeños.

Evocación: Es la recuperación de las experiencias vividas (recuerdos) del individuo. Puede ser de dos tipos:

Tipos de Evocación

2.3.1. Voluntaria:

Cuando el individuo hace un esfuerzo para recordar un determinado suceso deliberadamente.

2.3.2. Espontánea:

Cuando el recuerdo viene involuntariamente.

Reconocimiento y Localización

2.4. Reconocimiento:

Permite identificar el recuerdo como parte de nuestra experiencia vivida.

2.5. Localización:

Tiene como fin ubicar la experiencia vivida en un determinado espacio y lugar.

Clases de Memoria

4.1. A Corto Plazo:

Retiene la información conscientemente, su duración es limitada y escasa (unos pocos minutos: 15s – 18s). Su capacidad, generalmente, tiene como tendencia a recordar un máximo de cinco o seis ítems.

4.2. A Largo Plazo:

Mantiene información permanentemente y su capacidad es ilimitada. La información es procesada profundamente de modo organizado, de modo que queda en forma inconsciente; se transforma en consciente cuando recordamos la información.

4.3. Sensorial:

Llamado también registros sensoriales, retiene por periodos cortos la información recepcionada por los sentidos. Tiene gran capacidad para procesar diferentes datos, durante un corto espacio de tiempo.

Tipos de Memoria

5.1. Mecánica o Motriz:

Permite recuperar información, en base de acciones o palabras que se repiten de forma constante.

5.2. Racional o Psicológica:

Es una función cerebral. Se presenta al terminar la segunda infancia. Es donde el individuo comienza a razonar y tener pensamientos analíticos.

5.3. Sensorial:

  • Visual: Permite recordar lo que se ha visto, nuestra memoria registra con más facilidad las cosas que puede ver.
  • Táctil: Permite recordar lo que se toca, es por eso que realizamos técnicas como: subrayamos, elaboramos esquemas, resúmenes, etc.
  • Gustativa: Permite identificar el sabor de las comidas o cosas, las personas que la realizan se les llama catadores.
  • Olfativa: Permite memorizar olores mediante el sentido del olfato para lograr recordar con mayor facilidad los olores que más se distinguen entre los demás.
  • Auditiva: Permite recordar lo que oímos ayudando a memorizar canciones y reconocer personas a través de sus pasos o algunos ruidos.

5.4. Por su relación con el tiempo:

  • Inmediata: Es la información que entra por los sentidos, permanece un lapso de tiempo y luego se pierde; está vinculada con la información sin procesar.
  • Diferida: Son recuerdos verbales y visuales que se distancian en el tiempo, debido al impacto que causa en el individuo se retienen en la mente.

Inteligencia

La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación.
Por lo que podemos deducir que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema.

Tipos de Inteligencia:

Inteligencia actual: Inteligencia producida en respuesta a necesidades de inteligencia relacionadas con una operación en curso y que se refieren a acontecimientos producidos en el momento de la operación.

Inteligencia de objetivos: Proporciona datos para el proceso del estudio de objetivos. Este proceso asegura el uso más efectivo de los sistemas de apoyo.

Trastornos Psicológicos

Un trastorno es el cambio o alteración en el orden que mantenían ciertas cosas o en el desarrollo normal de algo.

Tipos de trastornos:

Los trastornos de ansiedad: Las personas con trastornos de ansiedad responden a determinados objetos o situaciones con miedo y terror, así como con los signos físicos de ansiedad o nerviosismo, sudoración y aumento del ritmo cardíaco.

Trastornos del humor:

Estos trastornos, también llamados trastornos afectivos, implican sentimientos persistentes de tristeza o períodos con una alegría desbordante, así como fluctuaciones de extrema felicidad a la tristeza más absoluta.

Trastornos psicóticos:

Los trastornos psicóticos implican un conocimiento y pensamiento distorsionados.

Trastornos de la alimentación:

Los trastornos de la alimentación implican emociones extremas, actitudes y comportamientos que afectan a nuestro peso.

Entradas relacionadas: