Mecanismos de la Memoria: Contexto, Reconstrucción, Olvido y Supresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Mecanismos de la Memoria: Recuperación y Olvido

Principio de la Fuerza del Contexto

El contexto influye significativamente en la recuperación de recuerdos. Podemos distinguir varios tipos de contexto:

1. Contexto Externo

Se refiere al entorno físico y temporal en el que ocurrió el evento. Reinstaurar mentalmente este contexto (lugar, objetos presentes) facilita la recuperación de lo aprendido.

2. Contexto Interno

Se refiere al estado emocional o de ánimo en el que una persona se encontraba durante el evento. El efecto de congruencia indica que si el estado de ánimo es similar en la codificación y la recuperación, el recuerdo es mayor. El efecto de depresión muestra que personas con fluctuaciones en su nivel de depresión recuerdan menos eventos felices en momentos tristes.

3. Contexto Fisiológico

Se refiere al estado farmacológico o físico del sujeto (por ejemplo, estar bajo los efectos del alcohol o cansado).

4. Contexto Cognitivo

Se refiere al conjunto de conceptos sobre los que se ha pensado en un momento cercano al evento.

Recuperación Reconstructiva e Inferencial

La memoria reconstructiva es un proceso activo en el que se rellenan los "espacios en blanco" del recuerdo con información previa y lógica. Cuando la información está al límite de la accesibilidad, inferimos detalles basados en nuestra información previa. La memoria se basa en esquemas de memoria que se reconstruyen continuamente con nueva información.

El Olvido

Olvido Incidental

El olvido incidental ocurre de manera no intencional y puede ser causado por:

1. Desuso

La curva del olvido de Ebbinghaus muestra que el olvido aumenta con el tiempo.

2. Interferencia

La recuperación de un recuerdo puede verse afectada por la existencia de otros recuerdos similares. En una situación de recuerdo, algunos recuerdos dominan y otros bloquean.

Olvido Inducido por la Recuperación

El mismo acto de recordar puede causar olvido. El paradigma de "práctica en la recuperación" muestra que recordar ciertos elementos de una categoría beneficia su recuerdo, pero perjudica el recuerdo de otros elementos relacionados de la misma categoría.

Fluctuaciones del Contexto

El olvido puede explicarse por las fluctuaciones del contexto. Con el tiempo, los cambios en el contexto son mayores, lo que dificulta la recuperación de recuerdos antiguos.

Olvido Motivado

El olvido motivado es intencional, aunque no siempre consciente, y está desencadenado por motivaciones. Los métodos para evitar pensamientos no deseados incluyen:

  • Limitar o prevenir la codificación: No prestar atención a estímulos que lleven a pensamientos no deseados.
  • Prevenir la recuperación: Cambiar los pensamientos no deseados y evitar pistas y recordatorios.
  • Parar la recuperación.

Con la edad, los recuerdos tienden a presentar un mayor sesgo de positividad, recordando más eventos agradables que desagradables. Esto contribuye al desarrollo de habilidades de regulación emocional.

Olvido Dirigido

El olvido puede ocurrir para reducir la interferencia de información olvidada con nueva información que se quiere memorizar.

Supresión de la Recuperación

El control inhibitorio de recuerdos indeseados puede utilizar los mismos mecanismos que detienen respuestas motoras automáticas. El hipocampo juega un papel clave en el recuerdo consciente, y la supresión de recuerdos no deseados reduce su actividad.


fsasaf

Entradas relacionadas: