Mecanismos de la Memoria: Almacenamiento, Aprendizaje y Funciones Cerebrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

¿Cómo y dónde se almacena la memoria?

La memoria se almacena en el hipocampo. La información llega a la corteza entorrinal, luego se dirige a la región dentada, pasa a CA3 y finalmente a CA1, donde se produce el almacenamiento de la memoria.

Tipos de Memoria

Memoria Implícita

La memoria implícita se almacena en circuitos perceptivos, motores y emocionales. Tiene que ver con lo inconsciente, con las capacidades motoras y perceptivas. Desde el estímulo inicial se realiza el aprendizaje, por ejemplo, lavarse los dientes.

Memoria Explícita

La memoria explícita es una memoria más cognitiva que requiere conciencia y deliberación. Aquí va a haber una asociación de la información que está llegando con la ya aprendida para lograr el aprendizaje. Tiene que ver con el conocimiento de personas, lugares y cosas.

Estructuras Cerebrales Clave

El Hipocampo

¿Qué es el hipocampo y cómo se forma?

El hipocampo es una de las regiones más profundas del cerebro. Es donde se almacena la memoria y está asociado a la amígdala y a la corteza entorrinal. Está formado por la corteza parahipocampal, corteza entorrinal, corteza perirrinal, la circunvolución dentada, CA3 y CA1.

Vías de la Memoria

Vía Perforante

La vía perforante tiene relación con la memoria a largo plazo explícita. Aquí tiene que ver la vía entorrinal que luego se dirige al giro dentado y genera glutamato.

Vía Fibras Musgosas

Las vías musgosas provienen de la vía perforante. Esta va desde el giro dentado hasta CA3 y libera glutamato, que se divide en las dependientes de calcio y no dependientes de calcio.

Vía de las Fibras Colaterales de Shaffer

Al igual que la vía perforante y la musgosa, esta también tiene que ver con la memoria explícita a largo plazo. Esta pasa de CA3 a CA1 y luego genera glutamato, que se divide en asociatividad y cooperatividad.

Almacenamiento a Largo Plazo en las Vías Colaterales de Shaffer

Las vías colaterales de Shaffer se dividen en asociativas y cooperatividad. Cuando hablamos de cooperatividad, se dice que distintas vías o axones trabajan en común para desencadenar las cascadas de eventos que van a permitir la memoria a largo plazo. Por otro lado, en las asociativas hablamos de actividad concomitante entre las pre y postsinápticas (ley de Hebb).

Procesos de la Memoria

Codificación

¿Qué es la codificación?

Es una etapa del almacenamiento de la memoria en la cual tiene que haber un proceso de atención sobre la nueva información y se compara con la información ya guardada para darle un nuevo sentido. Tiene que ver con la motivación.

Consolidación

¿Qué es la consolidación?

Son cambios a nivel estructural sináptico, como la síntesis de proteínas, entre otros, para la estabilización de la información, es decir, que pase de memoria a corto plazo a memoria a largo plazo.

Potenciación a Largo Plazo (LTP)

LTP Transitorio

Los efectos transitorios duran aproximadamente 3 horas. Se logra desde el punto de vista eléctrico o de experimentación a través de una salva de estímulo de 25Hz (no hay cambio estructural).

LTP Efecto de Consolidación

Desde el punto de vista experimental se requieren 4 o más horas, más salvas de estímulos. Se va a tener una duración de esta potenciación a largo plazo de más de 24 horas aproximadamente y van a llevar a la generación de nuevos terminales sinápticos.

Tipos de Aprendizaje

Aprendizaje Asociativo

¿Qué es el aprendizaje asociativo?

El aprendizaje asociativo es un aprendizaje que relaciona 2 estímulos a una conducta para poder expresar la conducta. Un ejemplo de esto es el de Pavlov.

Aprendizaje No Asociativo

¿Qué es el aprendizaje no asociativo?

El aprendizaje no asociativo es el que solo necesita de un estímulo único. Tiene que ver con la habituación y sensibilización.

Factores que Influyen en la Memoria

Medio Ambiente Enriquecido

¿Qué es y para qué sirve el medio ambiente enriquecido?

Va a generar un aumento en la densidad de crecimiento de axones, botones sinápticos con mayor liberación de neurotransmisores y con mayor tiempo de sinapsis.

Estrés y Neurogénesis

¿Qué sucede con el estrés a nivel de la neurogénesis?

El estrés inhibe la neurogénesis adulta en el hipotálamo, inhibiendo el crecimiento de nuevas células neuronales y células gliales.

Eje HPA

¿Cuál es la función del eje HPA (hipotálamo-pituitaria-adrenal)?

El HPA es una parte importante del sistema neuroendocrino que controla las reacciones al estrés y regula muchos procesos corporales, incluyendo la digestión, el sistema inmunológico y el estado de ánimo.

Funciones de la Corteza Prefrontal

Corteza Orbitofrontal

Funciones de la corteza orbital y circuito

La corteza orbitofrontal le va a dar valor motivacional a la toma de decisiones. Ahí llegan las aferencias sensoriales, motoras, cognitivas y emocionales. Estas van a funcionar como un comparador y la órbita va a funcionar de freno. Circuito: Conducto social.

Corteza Dorsolateral

Funciones de la corteza dorsolateral y circuito

Ejerce control activo en la percepción del dolor al modular las vías corticales y los circuitos entre corteza y subcorteza. Es importante el monitoreo continuo del exterior, en el mantenimiento de la memoria de corto plazo y en el control en la presencia de estímulos de interferencia. Circuito: Ejecutivo.

Corteza Paralímbica

Funciones de la corteza paralímbica y circuito

La corteza paralímbica, que está ligada con la corteza medial dentro de la corteza prefrontal, va a ser la que me va a dar la intención, la parte emocional, la parte de iniciación de la acción, la intención de las respuestas y la focalización de la intención, el porqué lo quiero hacer, para qué, cómo, cuándo. También me va a dar estas luces de en qué contexto yo me relaciono y me dimensiono en el mundo. Me permite ver qué cosas puedo hacer en un contexto predeterminado. Circuito: Motivacional.

Patologías y Funciones Ejecutivas

Patologías de la Corteza Prefrontal

¿En qué patologías se pueden ver dañadas las funciones prefrontales y por qué?

Principalmente en las agnosias, Alzheimer y problemas motores y del lenguaje, ya que estas zonas se encuentran en áreas relacionadas con el lenguaje (área de Broca), la motricidad, control emocional y personalidad, etc.

Funciones Ejecutivas

Determine cuáles son las funciones ejecutivas

  • Formulación de Metas
  • Elaboración Plan Estratégico
  • Iniciación de Respuestas
  • Inhibición de Respuestas Automáticas Inapropiadas
  • Flexibilidad
  • Automonitoreo de la Conducta
  • Organización del Pensamiento
  • Razonamiento Abstracto
  • Control Atencional
  • Memoria Operativa

Habilidades Cognitivas que controlan y regulan las capacidades más básicas (Atención, memoria y habilidades motoras) para la resolución de problemas o hacia un objetivo determinado. Facilita la adaptación del individuo a situaciones nuevas, cuando las rutinas de acción no son suficientes para resolver la tarea. Regulación del comportamiento en general y de la interacción social.

Entradas relacionadas: