Mecanismos Inmunológicos Clave: Aglutinación y Fagocitosis en el Laboratorio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 51,39 KB
Práctica Nº 9: Reacción Antígeno-Anticuerpo: Aglutinación
La aglutinación es un fenómeno inmunológico producto de una reacción antígeno-anticuerpo en el que uno de los reactantes es de naturaleza particulada y de gran tamaño. Estas partículas pueden ser bacterias, eritrocitos, partículas de látex, bentonita, etc., y se encuentran recubiertas, de forma natural o artificial, por antígenos o anticuerpos. Al ser suspendidas en un medio salino y mezclarse con antisueros o antígenos específicos, formarán los respectivos complejos Ag-Ac, observables a simple vista o con lentes de poco aumento.
Aglutinación Bacteriana
Existen muchos métodos comúnmente empleados para demostrar la aglutinación bacteriana. Uno de los más simples es la aglutinación en lámina o prueba de Widal, que consiste en la mezcla del antígeno con el suero del paciente en una lámina. Esta técnica ofrece un método de muestreo rápido para el diagnóstico de rutina.
Procedimiento
- Con una pipeta, colocar una gota del suero problema en cada uno de los pocillos de una lámina de vidrio excavada.
- Agregar una gota de cada uno de los antígenos a cada gota de suero de un mismo paciente.
- Mezclar uniformemente con ayuda de un palillo distinto para cada gota.
- Hacer rotar suavemente la lámina por espacio de 2 a 3 minutos.
Resultados
La aglutinación se observa por la aparición de grumos de tamaño variable que tienden a agruparse en la periferia de la gota. Anote los resultados en su protocolo.
Práctica Nº 10: Fagocitosis
La línea celular de defensa está íntimamente asociada con la línea humoral. La fagocitosis, o el englobamiento de partículas extrañas por ciertas células, es un fenómeno no específico, pero se incrementa cuando intervienen anticuerpos específicos o complementos. Entre las células fagocíticas se encuentran los polimorfonucleares y los macrófagos (monocitos libres). A las sustancias que demuestran habilidad para hacer a los antígenos más susceptibles a la fagocitosis se les llama opsoninas.
Fagocitosis "In Vitro"
Las pruebas opsonocitofágicas son difíciles de realizar en comparación con otras pruebas serológicas, pero en ciertos sistemas es la única a ser utilizada. El antígeno y la sangre total (conteniendo los anticuerpos, complemento y leucocitos) se incuban juntos y luego, muestras de estas mezclas se colorean.
El índice fagocítico es el número promedio de partículas ingeridas por cada 100 neutrófilos de la sangre.
Resultados
Se observará la presencia de gérmenes intracelulares que han sido fagocitados.