Mecanismos Inmunológicos y Clasificación de la Anemia Hemolítica por Anticuerpos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el  en  español con un tamaño de 5,81 KB
español con un tamaño de 5,81 KB
Conceptos Fundamentales y Pruebas de Detección de Hemólisis Inmune
Tipos de Hemólisis Inmune
- Hemólisis Autoinmune: Causada por autoanticuerpos.
- Hemólisis Inmune Inducida por Drogas: Reacción mediada por fármacos.
Pruebas de Coombs y Compatibilidad
- Prueba de Coombs Indirecta (PCI):- Componentes: Suero del paciente + Glóbulos Rojos (GR) de laboratorio + Antiglobulina Humana (Anti-GH).
- Función: Detecta anticuerpos libres en el suero del paciente (despistaje de anticuerpos).
 
- Prueba Cruzada: Permite evaluar la compatibilidad entre el suero del receptor y los eritrocitos del donante.
Clasificación de la Anemia Hemolítica por Anticuerpos
Según el Origen del Anticuerpo
- Anemia Hemolítica Autoinmune (AHA): Asociada a anticuerpos calientes y fríos.
- Anemia Hemolítica Isoinmune (AHI):- Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido (EHRN).
- Reacción Hemolítica Transfusional (RHT).
 
Según la Causa Desencadenante
- Primarias o Idiopáticas.
- Secundarias:- Enfermedades linfo y mieloproliferativas.
- Enfermedades autoinmunes.
- Infecciones (virales, bacterianas o parasitarias).
- Inducidas por drogas:- Mecanismo de hapteno.
- Por inducción de autoanticuerpos.
 
 
Tipos Específicos de Anemia Hemolítica Autoinmune (AHA)
AHA por Anticuerpos Calientes
- Representa el 70-90% de todas las AHA.
- Autoanticuerpo Típico: IgG, reactivo entre 35ºC y 40ºC.
- Mecanismo de Lesión: Destrucción de la membrana del eritrocito por fijación de IgG y posterior unión al receptor Fc de macrófagos (hemólisis extravascular).
Manifestaciones Clínicas y de Laboratorio
- Anemia de intensidad variable.
- Cuadro típico de hemólisis: eritroblastos, eritrofagocitosis.
- Puede presentarse leucocitosis y trombocitopenia (inmune).
- Prueba de Coombs Directa: Positiva.
- Médula Ósea: Hiperplasia eritroide.
AHA por Anticuerpos Fríos
- Características: Causada por anticuerpos (IgM o IgG) que reaccionan a menos de 30ºC – 32ºC.
- Mecanismo de Hemólisis: Activación del complemento. Puede ser intravascular o extravascular (siendo esta última la más frecuente).
- Clasificación Clínica:- Síndrome de aglutininas frías.
- Hemoglobinuria Paroxística a Frío (HPN por frío) por hemolisinas bifásicas.
 
- Epidemiología: Más frecuente en la edad media de la vida.
- Clínica Asociada: Crisis de Raynaud, urticaria, dolores, hemoglobinuria.
- Diagnóstico: Coombs directo positivo. Detección de hemolisina bifásica (Prueba de Donath-Landsteiner).
AHA Inducida por Fármacos (Drogas)
Destrucción aguda o gradual del eritrocito por anticuerpos fijadores de complemento, que ocurre en ausencia o presencia del fármaco o de sus metabolitos. Generalmente se observa una Prueba de Coombs Directa positiva.
Mecanismos de Acción
- Mecanismo de Hapteno: El fármaco, unido a proteínas del plasma y de la membrana del eritrocito, induce la formación de anticuerpos. Ejemplos: Penicilinas, cefalosporinas.
- Mecanismo de Inducción de Autoanticuerpos: El fármaco, unido a la membrana del eritrocito, causa alteración de sus antígenos propios e induce la formación de autoanticuerpos. Ejemplo: Alfa-metildopa (α-CH₃-DOPA).
Reacción Hemolítica Transfusional Aguda (RHTA)
Se define como la eliminación acelerada de eritrocitos transfundidos debido a una incompatibilidad inmunitaria entre el donante y el receptor. Ocurre durante la transfusión o en las siguientes 24 horas, manifestándose principalmente como hemólisis intravascular.
Fisiopatología de la RHTA
- Efectos de C3a y C5a (Anafilotoxinas): Potentes efectos proinflamatorios, liberación de enzimas granulares de mastocitos y granulocitos, y producción de óxido nítrico y citoquinas.
- Efectos de Citoquinas: Fiebre, hipotensión, activación de leucotrienos, linfocitos B/T, leucocitosis, liberación de histamina, quimiotaxis de monocitos y liberación en cadena de múltiples citoquinas.
Factores que Determinan la Evolución de la Reacción
- Clase y subclase de anticuerpos para activar el complemento.
- Capacidad de los anticuerpos en plasma.
- Temperatura óptima de los anticuerpos.
- Número, densidad y movilidad de sitios antigénicos de los eritrocitos.
- Cantidad de eritrocitos transfundidos.
Lesión Renal en la RHTA (Necrosis Tubular Aguda)
- Vasoconstricción.
- Hipotensión.
- Lesión tubular causada por complejos antígeno/anticuerpo (Ag/Ac), estroma de eritrocitos y hemoglobina libre.
- Trombos intravasculares (debido a Coagulación Intravascular Diseminada, CID).
Herramientas para el Diagnóstico de Laboratorio Post-Transfusional
- Comparar el color del suero en muestras pre y post transfusión.
- Prueba de Antiglobulina Humana (AGH) directa en muestra post transfusional.
- Repetir pruebas de grupo ABO y Rh del donante y receptor.
- Investigar anticuerpos irregulares.
- Medición de hemoglobina libre en orina.
- Medición de haptoglobina.
- Medición de bilirrubina no conjugada.
