Mecanismos de la Inmunidad: Respuesta Humoral y Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Respuesta Inmune Humoral

La **respuesta inmune humoral** es aquella mediada por **anticuerpos**. Los **mamíferos** cuentan con una enorme variedad de **linfocitos B inmaduros**, que difieren en función del **anticuerpo de superficie** que presenten.

Teoría de la Selección Clonal

La llegada de un determinado **antígeno** al organismo estimula la **proliferación selectiva** de aquellos linfocitos que tienen en su membrana **anticuerpos específicos** para este antígeno, originándose así un **clon de linfocitos**. El **sistema inmunitario** está formado por miles de **clones de linfocitos** que se adquieren a lo largo de la vida a medida que el organismo se va encontrando con los **patógenos**. Todos los **linfocitos** de un mismo clon han surgido de un **antecesor común**.

Mecanismo de la Respuesta Inmune Humoral

Cuando un **antígeno** penetra en el organismo, encuentra al **linfocito** que muestra en su superficie el **anticuerpo** con el que se puede acoplar. Esta unión estimula y activa al **linfocito**, que **prolifera rápidamente** generando dos **estirpes celulares**:

  • Células plasmáticas: Aparecen por **diferenciación de linfocitos B inmaduros**, que aumentan mucho de tamaño, cambian la disposición de la **cromatina** en el **núcleo** y desarrollan una gran masa de **retículo endoplasmático rugoso**, que genera constantemente enormes cantidades de **anticuerpos**. Las **células plasmáticas** se sitúan en la **corteza de los ganglios linfáticos** y no salen de ellos. En cambio, sí lo hacen los **anticuerpos** que producen, que acceden a la **zona infectada** a través de la **linfa**.
  • Células de memoria: Se mantienen en la **sangre** y continúan fabricando pequeñas cantidades de **anticuerpos** durante mucho tiempo. Así, una vez superada la **infección**, si el organismo vuelve a encontrarse con el **patógeno**, dispone de cierta cantidad de **anticuerpos específicos** contra él y las **células de memoria** entran en un proceso **rápido de proliferación**, originando otra vez las dos **estirpes celulares**, que en esta ocasión también generan **inmunoglobulinas IgG** y nuevas **células de memoria**.

Los **linfocitos** que no hallan a su **antígeno específico** no se activan y permanecen disponibles.

Respuesta Inmune Celular

En la **Respuesta Inmune Celular (RIC)** intervienen los **linfocitos T** y los **macrófagos**, pero no se fabrican **anticuerpos**. Es efectiva en la **destrucción de células infectadas por un virus**, en **células tumorales** o en **células extrañas**.

Mecanismo de la Respuesta Inmune Celular

Los **macrófagos** son conocidos también como **células presentadoras de antígenos (APC)**. Cuando un **antígeno** logra penetrar en el cuerpo, es detectado por los macrófagos que lo **fagocitan**. Los **lisosomas** fabrican **enzimas hidrolíticas** que deshacen las **proteínas del antígeno**, transformándolas en pequeños **péptidos** que son expuestos en la superficie del **macrófago** gracias a las **proteínas del complejo principal de histocompatibilidad (MHC)**. Los **linfocitos T** disponen en su membrana de **receptores especializados** en reconocer esos **fragmentos peptídicos** unidos a **proteínas**.

Los Linfocitos T en la Respuesta Inmune Celular

Cuando se produce el **reconocimiento y la unión** con el **complejo antigénico**, se activa el **linfocito T**, dividiéndose y diferenciándose en cuatro posibles **tipos celulares**:

  • Linfocitos T citotóxicos (CD8): Reaccionan ante **péptidos extraños** situados en la superficie de cualquier **célula**. Se fijan sobre ella y liberan **proteínas** que la destruyen.
  • Linfocitos T colaboradores (CD4): Reconocen **péptidos** unidos a **proteínas MHC** en la superficie de los **macrófagos** o de otras **células presentadoras de antígenos**. Cuando estas células se activan, liberan una gran cantidad de **linfocinas** que promueven la **proliferación** de los **linfocitos citotóxicos** y de **linfocitos B**. Estos últimos se transforman en **células plasmáticas**, desencadenando también la **respuesta humoral**.
  • Linfocitos T supresores: Inhiben la acción de los **linfocitos colaboradores** y detienen la **respuesta inmune**.
  • Células de memoria: Cuando los **linfocitos T** se activan, algunos permanecen en el **tejido linfático de memoria**.

Entradas relacionadas: