Mecanismos de Influencia Social: Conformismo, Obediencia e Innovación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

La Influencia Social

Definición (Baron y Byrne, 1998): Esfuerzos de uno o más individuos para cambiar las actitudes, creencias o comportamientos de otros.

Tipos de Influencia Social

  • Conformismo: Los sujetos cambian sus actitudes y comportamientos por la presión grupal.
  • Sumisión: Consiste en actuar de acuerdo con una sugerencia u orientación pública, aunque en realidad no se esté de acuerdo con ella.
  • Obediencia: Una persona obedece las órdenes directas de otra que tiene algún tipo de autoridad.

La Normalización

Proceso de influencia social recíproca que se lleva a cabo cuando no se dispone de ningún marco de referencia o norma. En estos casos, y ante una situación desconocida, los sujetos tienden a generar la norma influyéndose recíprocamente, porque carecen de una norma previa que les oriente a la hora de emitir un juicio.

Estudio de Sherif y la Normalización (Efecto Autocinético)

Propósito del experimento: Colocaba a participantes en una situación sin marcos de referencia. Se pudo estudiar cómo se influían recíprocamente (experimento de rayitos de luz en habitación).

Conclusión: En situaciones confusas y de difícil resolución, el individuo recurre a la opinión de la mayoría para construir su propio marco de lo que está bien y mal.

Factores Determinantes de la Normalización
  • Según Sherif: El factor determinante es la falta de un criterio objetivo para determinar un juicio exacto.
  • Según Allport: El individuo evitará entrar en desacuerdo con el otro, ya que les generaría inseguridad de sus juicios u opiniones.
Resumiendo la Normalización
  • Se integra la respuesta del otro en el propio marco de referencia.
  • Se evita el desacuerdo para evitar la incertidumbre.
  • Se establece un compromiso para evitar un conflicto.
  • Se emite la misma respuesta que el otro para mantener la cohesión.
  • Los juicios perceptivos son adaptados a las divisiones ideológicas.

Conformismo

Cambio en la conducta u opiniones de una persona como resultado de una presión real o imaginaria de personas o grupos de personas.

Experimento de Solomon Asch (1956)

Intención del experimento: Demostrar el significado del poder de la conformidad en los grupos (líneas iguales que la de la izquierda).

Resultados: 32% de sujetos que ceden. 3 tipos:

  • Distorsión de la percepción
  • Distorsión del juicio: La mayoría perciben de manera distinta, pero concluyen que deben de estar equivocados.
  • Distorsión de la conducta verbal: Los sujetos resuelven el test correctamente, pero por no parecer discrepantes y diferentes, ceden a la presión grupal.

68% de sujetos independientes que no se dejan influir. 3 tipos:

  • Sujetos que mantienen su independencia, confiados en su propia percepción.
  • Aquellos que mantienen su independencia con mayor inseguridad, dudan de su juicio, pero lo resuelven basándose en su idea de mantener su criterio.
  • Los que se apoyan en la norma del experimento para mantener su independencia.

Lo que llama la atención es que en el experimento no había castigo o premio por conformarse. Factor decisivo: no ser distinto o no destacar.

Factores que Incrementan o Reducen el Conformismo
  • Aumenta cuando se produce unanimidad en la opinión mayoritaria.
  • Aumenta cuando se realiza una acción en público por diferentes razones: ridículo, miedo...
  • Aumenta la autoestima del individuo.
  • Aumenta cuando se cree que se carece de habilidad para la tarea.
  • Se reduce si hay entrenamiento previo en la tarea.
  • Es más fácil expresar desacuerdo si la persona se siente apoyada por su grupo.

Influencia Minoritaria o Innovación

Proceso de influencia social que tiene por fuente una minoría o un individuo (líder) que intenta introducir nuevos modos de pensamiento y comportamiento o modificar ideas recibidas (Moscovici, 1985).

Factores para que la Minoría Tenga Influencia Sobre la Mayoría

  • Debe ser percibida como consistente.
  • Ha de mostrar cierto grado de flexibilidad.
Otros Factores Importantes
  • Carácter nómico o anómico:
    • Nómicas: Minorías que siguen el orden impuesto de la sociedad.
    • Anómicas: Crean sus propias reglas alejándose de lo establecido por la sociedad.
  • Las minorías NO deben conformarse con la norma mayoritaria y presentar una alternativa.
  • Cuando la minoría tiene argumentos que contradicen a la mayoría.
  • Cuando la minoría accede a sujetos aislados de la mayoría.
  • Cuando la minoría tiene apoyo social.

Modelo de Doble Proceso

  • Mayoría: Influencia normativa.
  • Minoría: Influencia informativa.

Grupo y Toma de Decisiones

Procesos que destruyen el ponerse de acuerdo:

  • Cuando no se considera toda la información de la que se dispone.
  • Cuando el consenso se contamina porque las opiniones de los miembros no son independientes, es decir, cuando están regidas por la opinión general del grupo.
  • Cuando el consenso se logra mediante la conformidad pública.

Alternativas de Acción para Lograr Consenso

  • Fomentar la discusión abierta y el desacuerdo.
  • Introducir agentes externos que avalen las decisiones del grupo. Se trata de asegurar que todas las alternativas se hayan tenido en cuenta.
  • Evitar las votaciones públicas, ya que en estas se da el conformismo. La votación en privado reduce las presiones del grupo.

Sumisión

  1. Conducta que se desarrolla “movida por el deseo de obtener recompensa o evitar castigo”.
  2. Si las circunstancias cambian, la conducta desaparecerá. La conducta de sumisión dura tanto como dura la promesa de recompensa y la evitación del castigo.
  3. Elemento clave: poder, ya que sirve para ejercer influencia sobre los demás.
  4. Posibles beneficios secundarios: Bajo determinadas situaciones, estas conductas se estabilizan y duran en el tiempo, ya que bajo la conducta sumisa pueden haber beneficios secundarios que la mantengan.

Obediencia a la Autoridad

Aspectos situacionales: Además de estos aspectos, también influyen los aspectos disposicionales (personalidad) y los sistemáticos (jerarquía).

Experimento de Stanley Milgram (1962)

"Obediencia a la autoridad: La esencia de la obediencia consiste en el hecho de que una persona viene a considerarse a sí misma como un instrumento que ejecuta los deseos de otra persona, y que por lo mismo no se tiene a sí misma por la responsable de sus actos".

Experimento de descargas profesor-alumno.

Condiciones que Facilitan la Obediencia
  • Si la autoridad aparece como legítima, si es evidente que el experimentador o la autoridad es realmente importante.
  • La presencia física de la autoridad o experimentador.
  • Si no se pueden observar directamente los daños que pueda causar la acción o experimento.
  • Si se justifica ideológicamente la existencia de la autoridad.
Fisuras en la Obediencia

La obediencia podría no existir si:

  • Si se responsabiliza a los propios individuos de los daños causados.
  • Si se introducen elementos o se hacen críticas que cuestionen la obediencia férrea.
  • Si se cuestiona si la autoridad o experimentador son competentes.

Definiciones Adicionales

  • Reactancia: Una motivación para proteger o restaurar el sentido de la libertad de uno mismo. Se produce cuando alguien amenaza nuestra libertad de acción.
  • Liderazgo: Proceso por el que ciertos miembros de un grupo motivan y dirigen al grupo. Los líderes sociales son democráticos y agradecen la participación de los demás miembros.

Entradas relacionadas: