Mecanismos de Infección Viral: Fisiopatología, Interacciones y Vías de Penetración
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 119,09 KB
Interacciones Genéticas Virales: Complementation
La progenie producida se parece a las originales. Esta es la interacción a nivel funcional, no a nivel del ácido nucleico.
Si tomamos dos mutantes con una lesión ts (termosensibilidad) en diferentes genes, ninguno puede crecer a altas temperaturas. Si infectamos una misma célula con ambos mutantes, cada mutante proveerá la función faltante del otro y, por tanto, se pueden replicar. Sin embargo, los viriones progenie tendrán genomas ts mutantes y seguirán siendo termosensibles.
Alteraciones Celulares de la Infección Vírica
- Sin cambios celulares aparentes
- Efecto citopático (ECP)
- Cuerpos de inclusión
- Transformación
Interacciones entre Virus y Células Eucariotas
Las interacciones pueden resultar en:
- Lisis celular
- Infección persistente
- Infección latente
- Infección no productiva (abortiva)
- Infección transformante
Tipos de Infección Viral
Fisiopatología de la Infección Viral
Conjunto de mecanismos por medio de los cuales los virus producen enfermedad en el huésped. La capacidad relativa de un virus de producir enfermedad en un huésped es conocida como virulencia. Esta depende de una variedad de factores del huésped y virales, entre ellos:
- Cantidad de viriones presentes en el inóculo.
- Vía de penetración de los mismos al organismo.
- Velocidad de multiplicación de los viriones.
- Respuesta del huésped: inmunológica o no inmunológica.
- Edad del huésped.
- Estado nutricional y hormonal.
- La raza.
- El medio ambiente.
Vías de Penetración del Virus al Organismo
a) Tracto Respiratorio
La infección ocurre por contacto directo con un infectado (inhalación).
- La capa mucociliar: su papel protector se ve disminuido por el frío, el tabaco, la polución ambiental y por ciertos virus del epitelio respiratorio (sarampión, influenza).
- Los macrófagos de los alvéolos pulmonares.
- La IgA secretora.
Los virus responsables de enfermedades respiratorias producen alteración o necrosis del epitelio (rinovirus, adenovirus, virus de la influenza, virus de la parainfluenza, RSV).
b) Tracto Digestivo
La infección ocurre por ingestión de agua, alimentos y fómites. El virus debe tener:
- Estabilidad al ácido.
- Resistencia a la presencia de sales biliares.
- Resistencia a la inactivación por enzimas proteolíticas.
La mayoría de los virus envueltos son destruidos por el pH ácido del estómago y las sales biliares. Solo virus resistentes pueden infectar las células del tracto intestinal, que es su sitio de multiplicación primario. Las IgA secretoras locales son un medio de defensa importante para el intestino.
Los rotavirus (gastroenteritis) o el virus Norwalk permanecen en el intestino; otros virus se diseminan a partir del foco intestinal (Ej.: Enterovirus). La mucosa orofaríngea puede ser una puerta de entrada para ciertos virus como el Herpes Simplex y algunos Coxsackievirus.