Mecanismos Fundamentales del Aprendizaje y la Conducta
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Conceptos Fundamentales de la Conducta y el Aprendizaje
Efector
Músculo o glándula que ejecuta la respuesta.
Reflejos
Son comportamientos o respuestas ante los estímulos ambientales, que dan un ajuste rápido de la conducta y facilitan el bienestar del organismo.
Los seres humanos poseen distintos tipos de reflejos:
- Salivar (RI): al acercar la lengua a un trozo de pastel (EI).
- Flexionar la pierna (RI): cuando te golpean cierta zona de la rodilla (EI).
- Sobresaltarse (RI): ante un ruido extraño (EI).
La conducta refleja es variable; las respuestas no siempre son de la misma manera.
Pautas Fijas de Acción
La etología denomina pautas fijas de acción a estas complejas acciones vitales.
Las características de estas conductas son:
- Pautas específicas de la especie.
- Siguen patrones estereotipados, iguales cada vez que se ejecutan.
- Patrones innatos, no son adquiridos o aprendidos por experiencia.
- Son patrones de carácter consumatorio, una vez iniciadas siempre se terminan.
- Se trata de pautas resistentes al cambio.
- Se desencadenan por un estímulo específico.
Habituación y Sensibilización
Todos los organismos poseen mecanismos que les permiten modificar sus estructuras con el ambiente.
Los procesos de habituación y sensibilización son aprendizajes no asociativos, presentes en todas las especies y fundamentales en la adaptación de un organismo a su ambiente.
La habituación significa que nos acostumbramos a algo, como consecuencia repetida de un estímulo.
La sensibilización es un aumento en la reacción ante los acontecimientos ambientales.
Las características de estos procesos son las siguientes:
- Todo organismo se encuentra sin cesar con multitud de estímulos. Ayudan a organizar y dirigir la conducta.
- Ayudan a reducir la reacción a aquellos estímulos que son irrelevantes.
- No son conductas innatas ni aprendizajes asociativos porque no hay una asociación de sucesos.
Condicionamiento Clásico: Aprender a Predecir Eventos Importantes
El aprendizaje es un proceso básico en el ser humano y en animales. La teoría del aprendizaje explica la conducta como un fenómeno de adquisición que sigue unas leyes, las del condicionamiento clásico, condicionamiento operante, aprendizaje social y aprendizaje cognitivo.
La habituación, sensibilización y el condicionamiento clásico son mecanismos mediante los cuales los estímulos ponen en funcionamiento las respuestas.
A través de la habituación y la sensibilización, los organismos no aprenden nuevas respuestas a los estímulos y los mecanismos innatos de respuesta no se adaptan de forma tan flexible a los desafíos ambientales.
En el condicionamiento clásico se produce un aprendizaje de las relaciones entre estímulos.
Gran parte de la conducta humana se adquiere a través de este aprendizaje.