Mecanismos Fisiológicos y Patologías Cardiovasculares Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
Hormonas Clave en la Regulación de la Presión Arterial
Péptido Natriurético Auricular (PNA)
El PNA es una hormona que se libera a la sangre como respuesta al aumento de la presión arterial. Su función principal es actuar para reducir el volumen de agua y sodio, y así disminuir la presión. Cuando hay un mayor volumen sanguíneo, la aurícula derecha libera PNA, el cual, a nivel renal, promueve la eliminación de sodio y, consecuentemente, de agua a través de la orina para disminuir la presión arterial.
El PNA también puede actuar a nivel cardiovascular, provocando una vasodilatación para contrarrestar el aumento de la presión arterial. A nivel endocrino, el PNA actúa disminuyendo la secreción de renina, aldosterona y ADH, lo que contribuye a la reducción de la presión arterial.
Renina
La renina es una hormona que se sintetiza en el riñón y se libera en la sangre cuando se detecta una baja presión arterial. Su función es crucial en el sistema renina-angiotensina-aldosterona, ya que convierte el angiotensinógeno en angiotensina I, iniciando una cascada que finalmente aumenta la presión arterial.
Angiotensina
La angiotensina es una hormona que produce una vasoconstricción de los vasos sanguíneos para aumentar la presión arterial. Tiene dos efectos principales: la vasoconstricción y la estimulación de la secreción de aldosterona en las glándulas suprarrenales. Al dirigirse a las nefronas del riñón, promueve la retención hidrosódica (el sodio no es eliminado por la orina, sino que es reabsorbido por el cuerpo para ser utilizado en otros procesos), lo que contribuye al aumento de la presión arterial.
Aldosterona
La aldosterona es una hormona sintetizada en las glándulas suprarrenales cuya función principal es la retención de agua y sodio para aumentar la presión arterial. Actúa sobre el tubo colector de las nefronas, cambiando la permeabilidad de su pared para así poder reabsorber el agua y el sodio, evitando que sean eliminados mediante la orina.
Hormona Antidiurética (ADH)
La ADH, o hormona antidiurética, es fundamental para la retención de agua y el aumento de la presión arterial, al actuar sobre los vasos sanguíneos y el riñón.
Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (SRAA)
El Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (SRAA) es un mecanismo complejo de regulación de la presión arterial. Cuando disminuye la presión a nivel del riñón, se segrega renina. Esta hormona cataliza la reacción del angiotensinógeno (un péptido del hígado) hacia angiotensina I (producida en el pulmón). Por medio de la ECA (Enzima Convertidora de Angiotensina), la angiotensina I se transforma en angiotensina II.
La angiotensina II produce vasoconstricción arteriolar, aumentando la presión arterial, y estimula la secreción de aldosterona a nivel de las glándulas suprarrenales, la cual actúa directamente en el riñón para la reabsorción de sodio y agua. Además, la angiotensina II aumenta la actividad simpática y estimula, a nivel de la hipófisis, la secreción de ADH (hormona antidiurética que promueve la reabsorción de agua). Todo este mecanismo tiene como consecuencia la retención de agua y sal, un aumento de la volemia y, por ende, un aumento de la presión arterial.
Patologías Cardiovasculares Relevantes
Endocarditis
La endocarditis es la inflamación del endocardio, la capa más interna del corazón, casi siempre de causa infecciosa. Las infecciones en la boca, por ejemplo, pueden llegar a producir endocarditis.
Pericarditis
La pericarditis es la inflamación del pericardio, el saco que rodea el corazón. Puede deberse a varias causas, como infecciones, traumatismos y tumores. La inflamación hace que las hojas del pericardio visceral y parietal rocen entre sí, provocando un intenso dolor que aumenta con la respiración y la tos. Además, se puede acumular pus o sangre en el espacio pericárdico entre las dos hojas, obstaculizando la función de bombeo del corazón y produciendo un taponamiento cardíaco. Esta es una situación de urgencia clínica y requiere el drenaje inmediato del líquido pericárdico.
Shock
El shock es una condición grave en la que el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente, lo cual puede causar daño en múltiples órganos. El shock requiere tratamiento médico inmediato y puede empeorar muy rápidamente.
Varices
Las varices son una enfermedad de las venas superficiales, que se presentan más dilatadas y sinuosas de lo normal. Se producen cuando se dificulta el retorno venoso y la sangre se queda estancada. Con el tiempo, las venas se van ensanchando y deformando.
Trombosis
La trombosis es la aparición de un coágulo (trombo) en una vena. El coágulo o trombo hace que la vena se inflame; es una complicación grave denominada tromboflebitis. El trombo puede ocluir la vena o incluso desprenderse trozos del mismo, formando un émbolo. Este émbolo viajará por la corriente sanguínea y suele encajarse en vasos más pequeños, especialmente en los pulmones, produciendo una embolia pulmonar.