Mecanismos de Evolución y Formación de Nuevas Especies
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,3 KB
Conceptos Fundamentales en la Evolución
Puntualismo
Los cambios evolutivos no siempre son graduales, sino que existen largos periodos de equilibrio evolutivo en los que los organismos apenas cambian.
Simbiosis
La simbiosis, o la relación estrecha de mutuo beneficio que se establece entre los seres vivos, está aceptada en la actualidad como un mecanismo fundamental para la evolución de la vida en la Tierra.
Transferencia genética horizontal
Es la transmisión de material genético entre individuos sin relación de descendencia.
Coevolución
Se produce como consecuencia de las relaciones bióticas entre especies de un ecosistema, como la competencia, el parasitismo o la depredación.
Epigenética
Comprende un conjunto de mecanismos de regulación de la expresión génica que no reside en los propios genes, sino en otras regiones del material genético o en las proteínas que acompañan al ADN.
El Proceso de Especiación: Origen de Nuevas Especies
Una especie biológica es un grupo de poblaciones cuyos miembros se pueden reproducir para originar descendencia fértil. Aunque en algunos casos se utilizan pruebas bioquímicas para identificar a las distintas especies, como la semejanza de ADN.
La formación de nuevas especies se produce mediante el proceso de especiación, que consiste en la división de una especie en dos o más, o su transformación en una nueva.
Factores que Favorecen la Especiación
- Aislamiento reproductivo: Son aquellas características de conducta, estructurales o funcionales que impiden que la reproducción tenga éxito. Puede ser de dos tipos:
- Aislamiento precigótico: Ocurre antes de la fecundación. Puede ser de hábitat (cuando las especies ocupan diferentes hábitats) o temporal (cuando las especies se reproducen en diferentes épocas o estaciones).
- Aislamiento poscigótico: Tiene lugar después de haberse formado el cigoto e impide el desarrollo de los híbridos.
- Poliploidía: Este fenómeno puede originar nuevas especies, ya que los híbridos pueden reproducirse sexualmente entre sí, aunque no con las especies parentales.
- Hibridación: Se da fundamentalmente entre los vegetales. Cuando dos especies recientemente originadas y con un aislamiento genético no total entran en contacto, pueden hibridar.
Hipótesis sobre los Mecanismos de la Especiación
- Hipótesis gradualista: Las nuevas especies surgen tras la acumulación lenta, continua y gradual de muchos cambios pequeños y distintos en cada población, hasta el momento en que la divergencia genética es tan grande que las poblaciones se convierten en especies diferentes al no poder reproducirse entre sí.
- Saltacionismo: Los cambios evolutivos rápidos y a gran escala que propone el modelo del equilibrio puntuado pueden estar provocados por mutaciones de los genes reguladores que controlan la expresión de otros genes.
- Hipótesis neutralista: La mayoría de las mutaciones son neutras y su distribución en una población corresponde a factores puramente aleatorios.