Mecanismos y Evidencias de la Evolución Biológica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB
Variaciones Heredables y Lucha por la Supervivencia
Entre los individuos de una misma población existen variaciones heredables, como el color del pelo en los mamíferos, el tamaño del cuerpo, la resistencia a ciertas enfermedades o el comportamiento de búsqueda de alimento. La lucha por la supervivencia está condicionada por factores como la disponibilidad de recursos (espacio, alimento, refugio, etc.) en un ambiente variable. Cuando estos recursos escasean, se vuelven más limitantes y la competencia por obtenerlos es cada vez mayor. Darwin adoptó el pensamiento de Malthus: no todos los individuos se reproducen, y muchas crías mueren antes de alcanzar la madurez reproductiva.
Selección Natural y Reproducción Diferencial
Lo que se selecciona son las características del individuo que, directa o indirectamente, aumentan sus posibilidades de supervivencia y reproducción diferencial. No solo es necesario que el individuo sobreviva, sino también que deje descendencia fértil. Así, la proporción de variantes ventajosas aumentará en las generaciones siguientes. Las condiciones ambientales generales tienden a reducir las variantes desfavorables.
Evolución y Adaptación
Evolución no es sinónimo de progreso: significa que no hay organismos superiores o inferiores. Que un organismo evolucione antes o después que otro no quiere decir que sea perfecto o mejor. Adaptación es una característica que persiste en una población por la acción de la selección natural, ya que favorece la supervivencia y la reproducción.
Tipos de Selección
Selección natural es aquella que brinda la naturaleza. Selección artificial es aquella que produce el hombre.
Similitudes y Diferencias entre Lamark y Darwin
Similitudes
- Ambos consideraban que las especies evolucionaban, en contraposición a las ideas predominantes de organismos estáticos.
- También consideraban que los cambios eran graduales y continuos.
Diferencias
Darwin
- Propuso la existencia de un ancestro común para todas las especies y creía que estas podían extinguirse.
- Sostenía la existencia de diferencias entre los individuos de una población.
- Adoptó un pensamiento poblacional al plantear que la selección natural, si bien actúa sobre los individuos, se expresa en las poblaciones y, por lo tanto, en la especie.
Lamark
- Consideraba que en una población todos los individuos de una misma generación eran iguales, es decir, no existía variabilidad generacional.
- Proponía que el camino de la evolución es lineal y que el gran impulso vital es su verdadero motor.
Críticas a la Teoría de Darwin
- Teoría de la herencia (desconocimiento de los mecanismos de la herencia).
- Edad de la Tierra (estimaciones incorrectas).
- Ancestro común (falta de evidencia fósil en su época).
Evidencias de la Evolución
Fósiles
Fósil: resto del cuerpo o rastro de la actividad de diferentes formas de vida, que ya no existen, preservado en una roca sedimentaria. El proceso de fosilización depende de varios factores y lleva millones de años. Es más probable encontrar fósiles de estructuras duras que de partes blandas. También el ambiente es de gran influencia (en el fondo del océano es más probable la fosilización que en la selva). El fósil, además, debe ser descubierto por un paleontólogo, lo que requiere tiempo y paciencia.
Tipos de Fósiles
- Huesos y dientes
- Gastrolitos
- Nidos y huevos
- Coprolitos
- Huellas (icnitas)
Homologías y Analogías
Homologías: estructuras similares con diferente función (aleta de una ballena - ala de un murciélago).
Analogías: estructuras de diferente origen con la misma función (alas de mosca - alas de murciélago).
Similitudes del Desarrollo Embrionario
Embriones tan distintos como el de un pez, un ave y un mamífero presentan similitudes al principio del desarrollo embrionario.
Distribución Geográfica
En diferentes regiones hay especies similares que van variando.
Paleontología
Paleontología: Ciencia que estudia el pasado de la vida en la Tierra a través de fósiles.
Proceso Paleontológico
Paleontólogo:
- Detección: a través de excavaciones.
- Obtención: se extraen con cuidado, ya que son frágiles, por lo cual se envuelven en yeso y se transportan al laboratorio.
- Limpieza: se usan diferentes herramientas según el tamaño del fósil (martillo, pinceles).
- Conservación: las piezas son cubiertas con barniz.
- Restauración: en el caso de que piezas fósiles estén rotas o incompletas, se restauran, es decir, se completan con partes faltantes con resina epoxi.
Tipos de Fósiles
- Molde (huellas/impresiones)
- Ámbar (mosquitos/hormigas)
- Conservación de partes duras (desaparición de partes blandas, se conservan los huesos, ej.)
Fósiles de Transición
Fósil de transición: Es aquel que brinda una prueba del cambio que han sufrido las especies a lo largo del tiempo y muestra estados intermedios entre una forma ancestral y una más reciente. Ej., Archaeopteryx reúne características de aves y reptiles.
Teoría Sintética de la Evolución
La Teoría Sintética de la Evolución propone un cambio lento y gradual, respecto a la herencia (genes), a nivel poblacional. Es una síntesis, unión de diversas teorías propuestas por diferentes ramas de la biología como la genética, paleontología, la química y ecología. Esta teoría unifica los estudios realizados por diferentes científicos, por ej., Darwin y Mendel.
Características
- Cambio lento y gradual, respecto a la herencia (genes), a nivel poblacional.
Especialización
Especialización: proceso de formación de nuevas especies:
- Alopátrica (barrera geográfica)
- Simpátrica (selección natural actúa sobre el acervo genético)