Mecanismos de Energía en Células: Fotosíntesis, Glucólisis y Respiración Celular

Enviado por saiahasiet y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Bioenergética Celular: Fotosíntesis y Respiración

La Fase Luminosa de la Fotosíntesis

El centro de reacción de la fotosíntesis reabastece sus electrones gracias a la fotólisis del agua, un proceso catalizado por el fotosistema II, que libera electrones y protones.

Los productos de la etapa fotosintética (fase luminosa) son ATP, NADPH y oxígeno. En la segunda etapa, la fase oscura o ciclo de Calvin, se utilizan el ATP y NADPH producidos. Dependiendo de las necesidades de la planta, la glucosa formada puede transformarse en almidón para almacenar energía, en celulosa para la pared celular, ser utilizada para la respiración celular o para formar sacarosa.

El Experimento de Engelmann y el Espectro de Acción

Comentario y Explicación de Resultados

El experimento de Engelmann consistió en colocar en un portaobjetos una gota de agua que contenía bacterias aerobias y el filamento de un alga fotosintetizadora, conocida como Spirogyra, caracterizada por la forma espiralada de su cloroplasto. Utilizó un prisma de cristal para descomponer un haz de luz y proyectarlo sobre el portaobjetos.

Las bacterias aerobias se concentraron en las regiones iluminadas por luz roja y luz azul. Esto se debe a que el alga Spirogyra realiza la fotosíntesis de manera más eficiente en estas longitudes de onda, liberando así una mayor cantidad de oxígeno, el cual es esencial para la respiración de las bacterias aerobias.

CAPÍTULO 8: GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR

Simetría entre Fotosíntesis y Metabolismo de la Glucosa

La expresión “Las ecuaciones químicas de la fotosíntesis y del metabolismo completo de la glucosa son casi perfectamente simétricas” se refiere a que las ecuaciones químicas de la formación de glucosa por fotosíntesis y del metabolismo completo de la glucosa (respiración aerobia) para constituir de nuevo CO2 y H2O (los reactivos originales de la fotosíntesis) son casi perfectamente simétricas:

  • Fotosíntesis:
    6 CO2 + 6 H2O + energía lumínica → C6H12O6 + 6 O2
  • Metabolismo completo de la glucosa (Respiración Aerobia):
    C6H12O6 + 6 O2 → 6 CO2 + 6 H2O + energía química (ATP) + energía térmica

Los organismos fotosintéticos captan y almacenan la energía de la luz solar en glucosa. Si bien la fotosíntesis produce ATP (en la fase luminosa), las plantas almacenan gran parte de la energía resultante de la fotosíntesis en forma de azúcar (glucosa). Al igual que todas las células eucarióticas, las células vegetales poseen mitocondrias y dependen de la descomposición de la glucosa (mediante la respiración celular) para obtener la energía necesaria para su supervivencia. Durante la descomposición de la glucosa, se libera la energía que las plantas captaron originalmente a través de la fotosíntesis, la cual es utilizada para producir ATP.

Etapas Clave del Metabolismo Energético

ETAPA

SUSTRATOS

PRODUCTOS

PARTE DE LA CÉLULA U ORGANELA EN LA QUE OCURRE

Glucólisis

Una molécula de glucosa (6C)

2 moléculas de piruvato (3C)

Citosol

Formación de Acetil-CoA

Piruvato

2 moléculas de acetil-CoA (2C) + 2 CO2

Mitocondrias (matriz)

Ciclo de Krebs

Acetil-CoA y oxalacetato

Citrato, ATP, NADH, FADH2

Matriz mitocondrial

Cadena Transportadora de Electrones

NADH, FADH2, O2

H2O y ATP (aprox. 32-34)

Membrana interna mitocondrial

Entradas relacionadas: