Mecanismos de Ejecución y Principios Metodológicos en Educación Física
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
3. Mecanismo de Ejecución
Por último, se presenta el mecanismo de ejecución, que es lo que se ve, es decir, el gesto que se realiza tras el proceso cognitivo (percepción y decisión). Es, por tanto, la ejecución técnica final. Depende de aspectos cuantitativos como la velocidad, la flexibilidad, la resistencia o la fuerza, y de aspectos cualitativos como la coordinación, la agilidad o el equilibrio.
Las Tareas Motrices y la Ejecución
Aspectos Cualitativos (Coordinación)
Aspectos Cuantitativos (Condicionales)
La decisión son más trascendentes. En general, en los juegos y deportes de oposición los mecanismos perceptivo y decisional son claves para la eficacia final del movimiento. En los deportes colectivos esta importancia es todavía más notable.
Principios Metodológicos
Leal de Oliveira, citado por Pila (1988), define los principios como “reglas generales enunciadas de forma abreviada que rigen el pensamiento y la conducta humana”.
Los Principios Más Importantes:
a) Individualización
Es imprescindible tener en cuenta las características, edad y nivel de los alumnos a la hora de plantear nuestras programaciones y la puesta en práctica de diferentes actividades (Pieron, 1988).
b) Socialización
Coll (1985), citado por Fernández y Navarro (1989), afirma que la interacción entre los alumnos juega un papel crucial en la consecución de metas educativas. La L.O.G.S.E. destaca dos aspectos básicos en la educación social del alumnado:
- la relación del alumno con su entorno.
- la necesidad de comunicación e integración en la escuela.
Por todo ello, aparte del desarrollo motriz, la Educación Física ayudará a la educación integral de los alumnos incidiendo en otros ámbitos de la persona como son el cognitivo, el emocional y el social.
C) Motivación y Aprendizaje Lúdico
Premiaremos la participación por encima de los resultados; y fomentaremos el trabajo en equipo.
En las edades de Primaria debemos garantizar el éxito de todos los alumnos utilizando recursos como:
- Moderación de normas objetivas como cronómetro o meta
- Variedad de tareas potenciando diferentes capacidades, no sólo
Aprendizajes Motrices
D) Aprendizajes Motrices
La asimilación de hábitos motrices y el desarrollo de las cualidades físicas del individuo son objetivos básicos de las sesiones de trabajo (Alvarez del Villar,
El desarrollo de las capacidades cognoscitivas y afectivas se realizará a través del movimiento, numerosos autores cuestionan la aparición de clases teóricas o de exámenes
Otros Criterios a Tener en Cuenta
En Primaria fomentaremos los mecanismos de percepción y de decisión.