Mecanismos de Dispersión de Semillas y Morfología Vegetal: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Introducción a la Reproducción Vegetal

En el proceso de reproducción, el gasto energético requerido es elevado. La importancia de la reproducción sexual reside en que, debido a la variabilidad genética, las especies se defienden mejor frente a la selección natural.

Estrategias de Dispersión de Semillas y Frutos

La estructura y forma de los frutos se relaciona directamente con su estrategia de dispersión. A continuación, se detallan los principales mecanismos:

1. Dispersión por Viento (Anemocoria)

Los frutos pequeños, ligeros y alados se dispersan a través del viento, un proceso conocido como Anemocoria. Esta estrategia es propia de especies colonizadoras, y su eficacia aumenta cuanto más voladores sean los frutos. Las semillas tienden a distribuirse con densidades variables.

2. Dispersión por Animales (Zoocoria)

Otro tipo de diseminación es aquella en que el agente dispersor es un animal, proceso denominado Zoocoria. Dentro de esta categoría, encontramos varias modalidades:

  • Endozoocoria: El fruto es digerido por el animal y luego las semillas son diseminadas a través de sus excrementos.
  • Ectozoocoria: Las semillas o frutos se transportan adheridos al pelaje o plumaje del animal.
  • Ornitocoria: Dispersión específica realizada por aves.
  • Entomocoria: Dispersión a través de insectos, especialmente las hormigas (Mirmecoria).

3. Dispersión por Gravedad (Barocoria)

En el ámbito forestal, la diseminación por gravedad, o Barocoria, alcanza una enorme importancia. No obstante, estos frutos también recurren en ocasiones a la Zoocoria. La Barocoria es propia de especies que ocupan una situación avanzada en la sucesión vegetal.

En general, la diseminación por el viento es sustituida, conforme avanza la sucesión biológica, por la zoocoria y la barocoria. Los frutos en estas etapas son más grandes y contienen mayores reservas. Se asocian a una mayor diversidad en la fauna presente. Ambos incrementos, de fauna y vegetación, van asociados a una mayor evolución y complejidad en el ecosistema, conforme este madura.

4. Otros Mecanismos de Dispersión

  • Autocoria: Muchos frutos de legumbre suelen tener sus propios mecanismos de apertura que activan la salida de las semillas.
  • Hidrocoria: Otros pueden ser dispersados por las corrientes de agua.

Clasificación de Frutos Importantes (Gimnospermas)

Dentro de las Gimnospermas, consideradas a menudo como "falsos frutos" o pseudofructos, se distinguen principalmente las siguientes estructuras:

  1. Cono o Estróbilo (Piña): Formado por un eje leñoso en torno al cual se disponen una serie de piezas protectoras (brácteas o escamas tectrices).
  2. Gálbulo: Parecido al cono, pero de forma más esferoidal y con menor número de escamas (ej. Cupressus).
  3. Arcéstide: Las escamas de este fruto son carnosas a la madurez y, además, no se abren para liberar las semillas, a diferencia de los dos anteriores.
  4. Caso especial: El Tejo (Taxus baccata): Sus frutos se reducen a las semillas con la única protección de una vistosa y nutritiva capa carnosa de color rojo denominada Arilo. Este arilo es rico en grasas y es diseminado principalmente por aves.

Árboles de Jardín Comunes

A continuación, se presenta una lista de árboles de jardín mencionados:

  • Cupressus sempervirens
  • Pistacia lentiscus
  • Acer negundo
  • Sophora japonica
  • Crataegus laevigata
  • Tilia platyphyllos
  • Sorbus intermedia
  • Tamarix canariensis
  • Cornus sanguinea
  • Celtis australis
  • Cistus sp.
  • Buxus sempervirens
  • Melia azedarach
  • Sorbus domestica

Clasificación de Hojas

Las hojas pueden clasificarse según diversas características morfológicas:

  1. Según el Borde del Limbo:

    • Entera
    • Ondulada
    • Dentada
    • Aserrada
    • Hendida
    • Acorazonada
    • Palmatilobada
    • Palmeada
    • Tripartida
    • Lobada
  2. Según la Forma del Limbo:

    • Acicular
    • Oblonga
    • Lanceolada
    • Oval
    • Obovada
    • Sagitada
    • Orbicular
    • Inequilátera
    • Hastada
    • Lirada (Aguitarrada)
    • Lacerada
    • En abanico
    • Lineal
  3. Según su Disposición en el Tallo:

    • Perfoliada
    • Connatas
    • Alterna
    • Opuesta
    • Verticilada
  4. Según la Nervadura:

    • Palminervia
    • Paralelinervia
    • Pinnatinervia
    • Curvinervia

Entradas relacionadas: