Mecanismos de Dirección: Tipos, Geometría y Comprobaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

La Dirección

Su misión consiste en dirigir la orientación de las ruedas para tomar el trayecto deseado. Utilizamos elementos que transmitimos a través del volante.

Elementos

  • Volante: Su misión es reducir el esfuerzo que el conductor aplica a las ruedas.
  • Columna de dirección: Formada por 2 o 3 tramos unidos por cardán, con el fin de acoplarse y no dañar al conductor en caso de colisión.
  • Caja o mecanismo de dirección: Transforma el movimiento giratorio en otro rectilíneo transversal al vehículo.
  • Ruedas
  • Timonería de mando


Tipos de Cajas o Mecanismos de Dirección

  • Cremallera: Es la más utilizada en turismo, disminuye notablemente los esfuerzos en el volante, es suave en los giros y tiene rapidez de recuperación. Es segura y estable.
  • Cremallera de relación variable: Tiene los dientes en la parte central de la cremallera de módulo variable, permitiendo relación corta ideal en línea recta. Dicho módulo se reduce progresivamente cuando la cremallera se desplaza, lo que implica menos esfuerzo al estacionar.
  • T.S. sector dentado: El movimiento se transmite a la palanca de mando a través de un sector dentado engranado con T.S.
  • T.S. y rodillo: El rodillo apoyado en el T.S. cuando gira desplaza lateralmente el rodillo, produciendo giro angular en el eje de la palanca de ataque.
  • T.S. y dedo: Al girar el sinfín, este dedo se mueve sobre las ranuras del sinfín, transmitiendo un movimiento oscilante a la palanca de ataque.
  • T.S. y tuerca: Al girar el sinfín, produce un movimiento longitudinal de la tuerca, este movimiento se transmite a la palanca de ataque.
  • T.S. y tuerca con hilera de bolas: Posee una cremallera exterior que transmite el movimiento al dentado, el cual transmite a la palanca de ataque.


Tirantería de Dirección

  • Palanca de ataque: Recibe el movimiento de rotación de la caja de dirección para transmitirlo angularmente a la barra de mando.
  • Barra de mando: Transmite el movimiento direccional, unida por un lado a la palanca de ataque y por el otro a las barras de acoplamiento.
  • Brazos de acoplamiento: Transmiten a las ruedas el movimiento obtenido de la caja de dirección y poseen el sistema de dirección para orientar las ruedas.
  • Barras de acoplamiento: Realizan la unión de las 2 ruedas por medio de barras y también realizan la unión de los brazos para que el movimiento de las ruedas sea simultáneo.


Geometría de Ruedas

  • A de caída: Es el ángulo comprendido entre la horizontal y el eje de la mangueta en el plano transversal del vehículo. Síntomas: Exceso de caída positiva provoca desgaste en la parte exterior de la banda de rodadura; lo contrario al revés, banda de rodadura desgasta irregularmente, desgaste rápido anormal del neumático.
  • A de salida: Formado por la prolongación del eje vertical que pasa por el centro de apoyo de la rueda. Síntomas: Banda de rodadura desgastada de forma irregular, exceso de salida dirección dura y regreso brusco a línea recta; escasa salida provoca reacciones en la dirección lateralmente, poca reversibilidad, desgaste rápido y anormal del neumático.
  • A de avance: Formado por la prolongación del eje de pivote con el eje vertical que pasa por el centro de la rueda y en sentido de avance de la rueda. Síntomas: Un ángulo excesivo provoca dirección muy reversible y dura; un poco de ángulo provoca poca reversibilidad y dirección inestable.
  • A incluido: Es el ángulo comprendido entre el eje del pivote y el eje de la mangueta.
  • Convergencia: Determina el paralelismo que existe entre los ejes longitudinales de las ruedas visto el coche por arriba y en sentido de la marcha. Síntomas: Exceso de divergencia provoca desgaste interior en los 2 neumáticos; exceso importante de convergencia provoca desgaste exterior en los 2 neumáticos.


Comprobaciones Antes del Alineado

  • Ruedas: Deformación, golpes de llantas, juego en rodamiento, alabeo de ruedas no superior a 1.2 mm.
  • Suspensión: Amortiguadores, simetría de las alturas bajo casco, rótulas, estado de cojinetes elásticos, holgura de articulaciones.
  • Neumáticos: Simetría de los neumáticos en el mismo tren: dimensiones, presiones, grado de desgaste.
  • Frenos: No frenos bloqueados.
  • Dirección: Holgura de caja de dirección, centrado de la dirección, juego de rótulas, estado de los fuelles, pérdida de líquido en dirección asistida.

Entradas relacionadas: