Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunológico: Barreras Innata y Adaptativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Barreras Superficiales o Mecanismos Innatos Externos
Existe un gran número de tipos de barreras que protegen de infecciones, incluyendo barreras mecánicas, químicas y biológicas.
- Barreras mecánicas: como la piel, mucosa intestinal, respiratoria, etc.
- Barreras químicas: En el cuerpo se secretan agentes antimicrobianos como la lisozima en la saliva; las lágrimas y la leche materna también son agentes antibacterianos. En el estómago, el ácido gástrico y las peptidasas actúan como poderosas defensas químicas frente a patógenos ingeridos.
- Barrera biológica (flora comensal): Por ejemplo, Lactobacillus compite con las bacterias patógenas por alimento y puede modificar las condiciones del medio, como el pH o el contenido de hierro disponible. Además, produce proteínas, ácidos grasos y peróxidos que inhiben el crecimiento de los agentes patógenos.
Mecanismos Innatos Internos: Humorales y Celulares
Humorales
Dentro de estas sustancias se incluye:
Sistema del Complemento
El sistema del complemento constituye una serie de proteínas que tienen las siguientes funciones:
- Activación de la inflamación: Hace que determinadas células liberen sustancias como la histamina, factores que promueven la inflamación.
- Opsonización: Una determinada proteína del complemento se une al patógeno para hacerlo más "apetecible"; después, se une a los receptores de los fagocitos (células que "comen") para ser fagocitados.
- Citólisis: Rotura de la célula.
- Eliminación de los complejos inmunes solubles presentes en el plasma: El complejo inmune estimula la activación del complemento. La unión antígeno-anticuerpo y complemento se unen a los eritrocitos, ya que estos tienen un receptor para el complemento. Finalmente, los hematíes son destruidos por macrófagos.
Celulares
Células Asesinas Naturales (Natural Killer o Células NK)
Son un tipo de leucocitos con capacidad de lisar o matar células tumorales y células infectadas por virus.
Funciones de las células de la inmunidad innata:
- Fagocitosis de gérmenes (bacterias, virus, etc.).
- Presentación de antígenos a los linfocitos T (células presentadoras de antígenos).
- Destrucción de células tumorales.
- Destrucción de células infectadas.
- Regulación de la respuesta inflamatoria, liberando sustancias como las citoquinas (como el basófilo).
Inmunidad Adquirida (Adaptativa)
Si los patógenos evaden la respuesta innata, los vertebrados poseen una tercera capa de protección: el sistema inmunológico adaptativo o adquirido. La inmunidad adaptativa, específica o adquirida, es un tipo de inmunidad que reconoce partes concretas o específicas de los patógenos; por lo general, cadenas cortas de aminoácidos.
Está formada por dos tipos de células: linfocitos B y T. Hay dos tipos fundamentales de linfocitos T: los linfocitos T citotóxicos CD8 (o T8) y los linfocitos T auxiliares o cooperadores CD4 (o T4).
Tipos de respuesta inmune:
- Respuesta humoral: Basada en la síntesis de anticuerpos por los linfocitos B.
- Respuesta celular: Mediada por linfocitos T.