Mecanismos de Defensa, Estrés y Emociones: Conceptos Clave en Psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

¿Qué es el Miedo y a Qué Tememos los Seres Humanos?

Definición de Miedo

El miedo es un sentimiento producido por un peligro presente. Las causas del miedo son las amenazas a nuestro bienestar físico, como el dolor, o psicológico, como la pérdida de una amistad. Aunque el miedo es una emoción innata, podemos aprender a sentirlo ante estímulos que con anterioridad no lo causaban y también a superar los miedos irracionales, como las fobias.

Miedos Comunes en los Seres Humanos

Los seres humanos tenemos miedo a:

  • La muerte
  • La pérdida de autonomía
  • La soledad
  • La mutilación
  • Los daños y perjuicios del ego

Mecanismos de Defensa del Yo

Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes que las personas emplean para protegerse de pensamientos o sentimientos que les resultan inaceptables o que les generan ansiedad.

Represión

La represión consiste en impedir que pensamientos y sentimientos dolorosos o peligrosos, que generan ansiedad, entren en la conciencia, como tener el deseo de herir a otra persona.

Racionalización

La racionalización se usa para justificar las ideas o conductas propias ante el temor de que no sean aceptadas por los demás. Es el caso del estudiante que recibe un suspenso y dice a su familia que el profesor le tiene manía. La invención de excusas para explicar el propio comportamiento es una tendencia natural de los seres humanos.

Proyección

La proyección consiste en atribuir nuestros defectos o faltas, los pensamientos o deseos inaceptables a otros. Por ejemplo, si pensamos que nuestra pareja nos puede ser infiel, es posible que nosotros lo hayamos sido o deseemos serlo.

Sublimación

Según Freud, muchos impulsos considerados inaceptables por el sujeto son desviados hacia actividades “superiores” o sublimes: actividades artísticas, intelectuales o de ayuda social. El deseo sexual puede sublimarse escribiendo cartas de amor.

El Estrés: Causas, Etapas y Estrategias de Afrontamiento

¿Qué es el Estrés?

El estrés es lo que el organismo siente ante la presión del mundo exterior o del interior de uno mismo. Es una reacción normal de la vida de las personas de cualquier edad. Se produce por el intento del organismo de protegerse de las presiones físicas o emocionales o en situaciones de peligro. Es un fenómeno que surge cuando las demandas de la vida sobrepasan la resistencia del individuo. La persona se siente ansiosa y tensa, y desea huir de la situación que lo provoca.

Etapas de la Respuesta al Estrés

Las tres etapas de la respuesta al estrés son:

  1. Fase de anticipación: El sujeto se prepara para el suceso, piensa en cómo será y en las consecuencias.
  2. Fase de espera: Cuando el estresor llega, la persona hace esfuerzos para enfrentarlo.
  3. Fase de resultado: La persona evalúa si ha sido un éxito o un fracaso y tiene los sentimientos correspondientes de alegría o tristeza.

Estrategias para Afrontar el Estrés

Para afrontar el estrés, es necesario prevenir o controlar las demandas internas o procedentes del entorno social. Algunas estrategias son:

  1. Relajación
  2. Ejercicio físico
  3. Dieta saludable
  4. Cuida tus pensamientos, sé asertivo y organiza tu tiempo
  5. Procura tener expectativas realistas y no trates de ser perfecto
  6. Aprende a evaluar las situaciones con calma, a pensar en las opciones que tienes y a enfrentar los problemas
  7. Comparte tus emociones con la familia y los amigos, tanto las alegrías como las penas
  8. Anticipa las situaciones estresantes y busca apoyo social de otras personas que estén en las mismas situaciones
  9. Procura ver los cambios como retos positivos y no como amenazas
  10. Cultiva el sentido del humor

Principales Efectos del Estrés

  • Alteración fisiológica: El estrés produce hiperactividad del sistema nervioso.
  • Alteración emocional: Sensaciones de irritabilidad, culpabilidad, ansiedad y depresión.
  • Alteración cognitiva: Disminuye la atención a la tarea que se lleva a cabo; la memoria se vuelve olvidadiza, los pensamientos se tiñen con evaluaciones negativas y afecta a las decisiones que se toman.

La vulnerabilidad al estrés varía de un individuo a otro. Ahora sabemos que si una persona se ve obligada a afrontar agresiones crónicas puede adquirir progresivamente esta debilidad.

Entradas relacionadas: