Mecanismos de Defensa del Yo: Estrategias Psicológicas Frente a la Ansiedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Mecanismos de Defensa: Estrategias del Yo Frente a la Ansiedad

Cuando la ansiedad se presenta, el yo responde en una de dos maneras. Primero, aumenta los esfuerzos racionales de afrontamiento orientados al problema en un intento por manejar la fuente de la amenaza de manera consciente y apropiada. La segunda, es emplear un mecanismo de defensa. Los mecanismos de defensa son estrategias desarrolladas por el yo (ego) para ayudarse a manejar la ansiedad, y cuando las defensas están establecidas pueden prevenir su surgimiento. Todos los mecanismos de defensa comparten características: (1) pueden operar de manera inconsciente, y (2) distorsionan, transforman o falsifican la realidad de una u otra manera.

Tipos de Mecanismos de Defensa

1. Represión

El sujeto intenta impedir que una idea ingrese a la conciencia. La represión se realiza de manera inconsciente (lo que la diferencia de la supresión, que es consciente). La represión es el proceso que mantiene a las cosas fuera del consciente; el yo impide su expresión al crear una contracatexia hacia el impulso. La represión no tiene que ser total, pero implica un constante gasto de energía. Ejemplo: Cuando un sujeto vive un suceso traumático y “bloquea” el recuerdo.

2. Negación

Negarse a creer que el acontecimiento ocurrió o que la condición existe. Consiste en reconstruir el significado de un hecho de modo que la amenaza desaparezca. Ejemplo: Una persona alcohólica dice que beber no tiene un impacto negativo en su salud. El Ello siente la necesidad de beber alcohol, y para no enfrentarse al Superyó, niega esto.

3. Proyección

El individuo reduce la ansiedad al atribuir a otros sus propios impulsos y deseos inaceptables. Ejemplo: Una persona que se siente insegura con respecto a su cuerpo no para de criticar el cuerpo de otra persona y de decirle lo insegura que es.

4. Racionalización

En este mecanismo de defensa, el individuo reduce la ansiedad al encontrar una explicación (o excusa) racional para una conducta que en realidad llevó a cabo por razones inaceptables. Ejemplo: Una persona con deseos inconscientes de suicidio comete acciones peligrosas, cruzando los semáforos cuando están en rojo, justificándolo con que está apurado.

5. Intelectualización

Es la tendencia a analizar la amenaza en términos fríos, analíticos y desapegados. Por medio de este proceso, el hecho amenazador es separado y aislado de los sentimientos que normalmente lo acompañan. Ejemplo: Una persona que tiene una grave enfermedad e intenta buscar toda la información posible para así poder calmar la ansiedad.

6. Formación Reactiva

Una forma de protegerse contra la liberación de un impulso inaceptable consiste en hacer énfasis...

Entradas relacionadas: